10 cosas que hacer antes de dormir para producir más

10 cosas que hacer antes de dormir para producir más

Resumen: Crear buenos hábitos antes de dormir es fundamental para descansar mejor, planificar y lograr más al día siguiente. Existen hábitos adoptados por muchas personas debido a su efectividad, y si han funcionado para el resto, puede que funcionen contigo también.
reloj lectura yelLectura: 6 minutos, 4 segundos.

Las personas más productivas tienen en común ciertos hábitos en sus rutinas diarias que contribuyen a su éxito. Ellos entienden que su éxito comienza y termina con su salud mental y física, de lo cual dependen sus hábitos diarios antes de dormir.

Con esto dicho, a continuación se compilan 10 acciones que aquellos que más logran en nuestra sociedad tienen en común.

  1. Revisar el día

revisar dia

Steve Jobs fue un gran ejemplo de que la vida se vive al máximo cada día. El explicó maravillosamente este concepto cuando dijo: “Ser el hombre más rico en el cementerio no me importa. Ir a la cama diciendo ‘Hemos hecho algo maravilloso’, eso es lo que me importa.”

En general, las personas exitosas, antes de dormir, se toman un tiempo para pensar sobre lo que hacen y si es que tiene significado. Al final del día ellos piensan sobre cómo han aportado positivamente al mundo y revisan si las metas que han logrado están en línea con su visión general. De esta manera, hacen planes para analizar sus progresos y evaluar cada acción tomada.

Así que hoy, antes de dormir, revisa tu día. Te ayudará a esclarecer lo que quieres y qué te motiva para tomar acción en tus metas.

  1. Escribir los pensamientos

escribiendo

Ellen DeGeneres, (ganadora del Emmy) estaba acostumbrada a escribir sus pensamientos, sentimientos y emociones cuando era más joven: “Escribir es realmente catártico, porque lo suelta todo y trae lo mejor de ti.”

La gente super-productiva y exitosa, escribe sus pensamientos, sensaciones y emociones. Luego intentan analizar cuándo y por qué las cosas han resultado mal. Ellos escriben para mejorar sus habilidades comunicacionales y mentales para ser un mejor líder.

Escribir te ayudará a agudizar tu modo de pensar, a despejar tu mente, a destruir pensamientos negativos y darle atención a las emociones más dominantes durante el día. Escribir un diario podría revelarte algo oculto sobre ti o tu vida.

Personas como Theodore Roosevelt, Thomas Jefferson, Charles Darwin, Benjamin Franklin, Andrew Carnegie, Ralph Waldo Emerson y Winston Churchill tenían un diario, así que ¿por qué no intentarlo?

  1. Leer libros

reading time

Esta es la prueba de que grandes lectores son grandes líderes. Por ejemplo, el multi-millonario Bill Gates es un gran lector, porque cada noche antes de ir a dormir, invierte una hora leyendo un libro; y de los temas más variados.

Muchas personas que han alcanzado el éxito son lectores voraces. Ellos invierten al menos 20 minutos leyendo antes de dormir cada día. Con esto expanden su visión y su conocimiento para estar mejor preparados a la hora de liderar y motivar a sus equipos para construir y nutrir grandes proyectos.

Otro beneficio de ser un lector constante es que este simple ejercicio mejora tu salud mental en el largo plazo.

  1. Definir prioridades para el día siguiente

prioridades

Con tantas cosas pasando a diario, puede resultar muy fácil perder el foco en lo que estamos intentando lograr. Es por eso que, antes de dormir, la gente productiva revisa su agenda y planifica para el siguiente día.

Ellos hacen una lista de todo lo que tienen que hacer antes y después de comenzar a trabajar, y más importante aún, establecen prioridades. Esto les permite comenzar el día siguiente más preparados, más confiados y menos estresados.

Incluye este hábito en tu itinerario escribiendo tus 3 a 5 tareas más importantes del día siguiente, cada noche. Si por algún motivo no alcanzas a hacerlo cada noche, entonces haz lo posible para que sea lo primero que hagas en la mañana siguiente; los cambios serán inmediatos!

Y recuerda: Cada minuto que pases planificando, ahorra 10 minutos ejecutando.

  1. Invertir tiempo de calidad en familia

family time

“Un hombre nunca debería descuidar a su familia por los negocios” -Walt Disney

¡Totalmente cierto! Es fundamental pasar tiempo de calidad en tu familia para lograr conectarte y mantenerte conectado. La vida es realmente agitada, y ya seas un empleado o un emprendedor, siempre sentirás que hay muchas cosas que hacer y que el reloj está en tu contra.

Pero a pesar de esto, es realmente importante agendar tiempo para tu familia como prioridad. Así que haz un esfuerzo por tener conversaciones con más significado con tus hijos, padres o parientes. Apaga la TV y comparte con tu familia en la mesa.

Mientras más tiempo pasen juntos, mayores serán las probabilidades de construir experiencias de calidad.

  1. Ejecutar

exeute

Las personas super-productivas usan sus habilidades, talentos, energías y conocimiento al máximo posible. Ellos hacen lo que se necesita hacer, no sólo lo que les gusta hacer. Ellos siempre están dispuestos a trabajar duro y comprometerse para terminar el trabajo al fin de la jornada.

Todos tenemos 24 horas. Pero sólo los que usan este tiempo de la mejor forma posible consiguen los resultados que buscan; separándolos inmediatamente de la multitud que no le saca provecho completo a su tiempo.

  1. “Detox” digital

detox digital

Después de colapsar en el suelo a causa de cansancio y falta de sueño, Arianna Huffington ha sido una “evangelista” de la “desconexión”. En su best-sellerThrive”, ella comparte la importancia de desconectarnos de nuestra agitada vida, para relajarnos y ocuparnos de nuestro cuerpo y espíritu, redefiniendo lo que significa ser exitoso en el mundo de hoy.

Asi que cada noche, antes de dormir, aléjate de tu Smartphone, apaga la TV e invierte tiempo contemplando la quietud y el silencio. En el corto plazo, sentirás que tu energía cambia y que tu salud mejora. Además, tendrás más tiempo para otras actividades que realmente disfrutas.

  1. Invertir tiempo en la naturaleza

nature spend

No existe mejor ejemplo que Sir Richard Branson. Sin embargo, Branson ha demostrado a lo largo de su agitada carrera de negocios, que esto no significa quitar las cosas que más importan en tu vida. Para sentirte fresco y listo para lo que sea, necesitas encontrar tiempo para sumergirte en la naturaleza y divertirte.

Si no puedes nadar en las aguas cristalinas del Caribe, caminar puede convertirse en la manera perfecta de apagar tus pensamientos del trabajo luego de un día estresante, para reflexionar en lo que te interesa o para simplemente poner en silencio tu cabeza por un tiempo.

  1. Meditar

 meditate

Russell Simmons, Tim Ferriss y Oprah Winfrey, sólo por nombrar algunos, meditan en la mañana y antes de dormir. Y es que cuando nuestra mente está más relajada, somos más receptivos a ideas e incluso, es más fácil concentrarse en distintas tareas.

Con esto en mente, prueba con 10 minutos al día; ya sea de mañana o de noche, para meditar y dejar que tus pensamientos fluyan de manera natural. Al día siguiente te sentirás con más energía, mejor concentración y más productivo.

  1. Visualizar el futuro

visualizing

Muchas personas exitosas se toman el tiempo de visualizar en el futuro los resultados de los proyectos en los que se encuentran trabajando. Oprah Winfrey es una de estas personas, visualizando cada noche la imagen del mañana para tener claridad de los desafíos y obstáculos que deberá sortear.

Prueba imaginando cada noche, algunos minutos, sobre cómo sería tu versión del futuro siendo exitoso en lo que estás embarcado hoy. Esto te ayudará a motivarte para hacerlo posible, porque ya lo has visto en tu mente.

Si puedes desarrollar estos 10 hábitos, aumentarás tu productividad en poco tiempo y tu vida será mucho mejor.

¿Estás listo para comenzar el cambio?

Artículo original
Autor: Luigi Potenza
Traducido y editado por Cristian Estrada
10 hábitos de personas respetables

10 hábitos de personas respetables

Resumen: El respeto no se pide, se gana. Comprender por qué algunas personas se han ganado el respeto de sus pares, te ayudará a rescatar y copiar lo positivo de ellos para convertirte en una mejor versión de ti mismo.
reloj lectura yelLectura: 3 minutos, 26 segundos.

En un mundo donde el carácter y la integridad se vuelven cada vez más escasos, generalmente ocurre que cuando encontramos a alguien con estas características, los admiramos y respetamos. Lo que es escaso es apreciado y valorado. Éste es el motivo de que las personas sean respetadas, porque son exitosas manteniendo ciertos valores e inspirando a otros cerca de ellos. Sin embargo, es importante saber que, al igual que una estructura monumental, estos hábitos que moldean a las personas altamente respetadas no se cultivan de la noche a la mañana, sino que requieren de consistencia y perseverancia.

A continuación se listan 10 hábitos de personas que se han ganado el respeto de muchos.

  1. Son accesibles

Es fácil acercarse a ellos, son accesibles y quieren conectarse con las personas. Ellos no construyen paredes gigantes alrededor suyo, sino que, en vez de eso construyen puentes con otros para forjas relaciones.

  1. Son agradecidos

No se quedan enfrascados en sus actividades diarias y se dan el tiempo de agradecer y de enviar notas de apreci a quienes han tenido buenos gestos.

No se quedan encerrados en su mundo o en su imagen personal y se toman el tiempo para darle más brillo al día de otra persona diciendo “gracias”.

  1. Son apasionados

Ellos siguen a sus corazones más que a las opiniones de otros. Se emocionan en lo que hacen y no se dejan influenciar por opiniones de otros o malentendidos de las personas que los rodean.

En vez de ser víctimas del mundo que los rodea, son suficientemente apasionados como para inspirar e influenciar las pasiones y creatividad en otros.

  1. Son amables

Ellos entienden que no necesitan pedir o solicitar respeto. Ellos entienden que deben ganarlo. Por lo tanto se aproximan a cada persona de manera respetuosa.

Cuando están en grupos, no hacen diferencias ni dan ventajas a unos sobre otros, en vez de eso, están constantemente dispuestos a reconocer y tratar con el mismo respeto a cada persona presente.

  1. Son tácticos cuando responden a las críticas

Ellos no responden impulsivamente o agresivamente a cada comentario de crítica que se les lanza. Ellos entienden que para seguir desarrollándose no deben caer ante cada carnada que se presenta y no responder ante cada golpe recibido de otras personas. Por lo tanto, responden de manera estratégica e incluso, a veces, no responder denota su madurez.

  1. Practican lo que dicen

Ellos no dicen una cosa y hacen otra. Ellos se aseguran que sus vidas reflejen lo que predican e inspiran a otros a través de las acciones y no de las palabras. Ellos saben que hablar es fácil y que en vez de escandalizarse por alguna acción de otro, prefieren mantener la compostura.

  1. Son consistentes

El respeto no se gana con una simple acción, por lo tanto ellos constantemente se esfuerzan por mejorar. Son consistentes y continúan avanzando a metas más altas; ya sea entrando en un nuevo campo o desafiándose a ellos mismos a una nueva tarea en su campo. Motivarse para lograr más es algo constante para ellos.

  1. Están dispuestos a hacer sacrificios

Ellos no son más grandes que ellos mismos y no tienen una imagen magnificada de lo que son. Ellos quieren hacer cosas positivas por su entorno y de esta forma llevar el sombrero de la responsabilidad y hacerse cargo cuando el resto renuncia. Poseen coraje y nunca actúan cobardemente.

  1. Se enfocan en las soluciones antes que en problemas

Ellos constantemente buscan respuestas sobre cómo mejorarse a ellos mismos y a quienes los rodean. Antes que apuntar a alguien y hacerse las víctimas, ellos saben que es responsabilidad de cada uno mejorar su entorno. Para esto, buscan soluciones cada vez que se presenta un problema en vez de quedarse ahogados en el problema.

  1. Son disciplinados

Cuando ellos se comprometen con algo; también comprenden que eso significa que deben esperar por las recompensas. No prefieren las rutas ilegales o atajos para llegar al lugar que quieren, en vez de eso, buscan el camino que no tolera mediocridad, sino excelencia.

 

Autor: Casey Imafidon

Artículo original

Traducido por Cristian Estrada
No trabajes más duro, trabaja más inteligente

No trabajes más duro, trabaja más inteligente

Resumen: Saber cómo darle un uso inteligente a las herramientas y recursos que usamos, nos permitirá hacer más en menos tiempo. Date un tiempo para reflexionar e identificar cuáles son las tuyas.
reloj homo eficiensLectura: 6 minutos, 6 segundos.

Imagino que, como yo, tú dices que nunca tienes tiempo suficiente y que simplemente no puedes abarcar 60 cosas a la vez. ¿Cómo se supone que salgas de ese espiral?

Muchas personas nunca se detienen a reflexionar sobre cómo trabajar más inteligentemente, antes que seguir trabajando más duro e incluso por más horas.

Aquí hay 12 consejos que deberías seguir:

1. Mejora tus habilidades de manejo del tiempo

sand clock

¿Más fácil decirlo que hacerlo? La verdad es que no. Porque existen reglas simples que te pueden ayudar realmente a administrar mejor tu tiempo. Por ejemplo, cuando defines una tarea con prioridad alta, necesitas apagar el teléfono e ignorar tu correo primero. Entonces necesitas abandonar cualquier idea sobre realizar muchas tareas al mismo tiempo porque arruinará tu concentración.
Finalmente, define una fecha límite razonable y haz todo lo que puedas para realizar el trabajo antes de ese tiempo.

“Cuando naces, naces con 30.000 días. Eso es todo. La mejor planificación estratégica que te puedo dar es que pienses en eso”. – Sir Ray Avery

2. Aumenta la velocidad con que escribes y usa atajos

teclado

En estos días, todos somos esclavos de los teclados. Así que ¿por qué no mejorar la velocidad de escritura y superar el síndrome de los 2 dedos? Esto es exactamente lo que estoy haciendo ahora, así que no puedo decir que practico lo que predico! Pero la ayuda está a la mano. Uno de los mejores sitios es Typing.com, la cual te inicia con tutoriales gratis.

Usar los atajos en los teclados es otra gran forma de ahorrar tiempo e incrementar la velocidad de tu trabajo. Por ejemplo, presionar F2 para renombrar un archivo seleccionado, mientras que CTRL + K (o I si tu lenguaje es inglés), pondrá el texto seleccionado en cursiva.

Y existen muchos de estos; si haces el esfuerzo de aprenderlos te darás cuenta de que son realmente de mucha ayuda!

3. Aprende a usar MACROS

Vale el esfuerzo descargar uno de estos programas (Creador de Macros), porque cuando tienes una serie de tareas repetitivas (Especialmente con programas como Excel), una MACRO hará la magia con 1 sólo click. Esa es una gran forma de trabajar más inteligentemente y no más duro.

4. Usa el fono más seguido

telefono

En vez de escribir correos, es mucho mejor tomar el teléfono y hablar con la persona responsable. Salva tiempo. Si ese colega trabaja en la misma oficina, es incluso mejor ir a hablarle directamente. Te da un descanso, te ejercitas un poco y haces contacto humano, el cual se vuelve cada vez más raro en este mundo cibernético.

5. Usa una pestaña en tus pestañas del navegador

Si eres como yo, de seguro que usas miles de pestañas en la parte superior de tu navegador. Y para encontrar lo que necesitas, tienes que buscar en todas ellas, ya que no todos se ven en pantalla. Tener todas estas pestañas activas también ralentiza tu computador. Una solución es usar OneTab, que puede mantener una lista en la pantalla de todas las pestañas que tienes abiertas, de manera que puedas acceder a ellas fácilmente y revisar cuáles fueron recientemente visitadas.

6. Usa una lista de “No hacer”

Todos conocemos las listas de tareas, porque generalmente funcionan muy bien. Estas listas me dan un gran sentido de logro a medida que voy marcando las que ya están listas. Pero muy seguido estamos haciendo tareas no esenciales que pueden ser fácilmente aplazadas. Esta es la razón de porque tantas personas recomiendan la lista de “No hacer”. Algunas personas prefieren removerlas de la lista de tareas mientras otros prefieren tener 2 listas separadas; “hacer” y “no hacer”.
Sólo debes identificar cuál es la que funciona mejor para ti, cuando intentes ahorrar tiempo valioso para ser más productivo.

7. Espera el fracaso y combate la paranoia

fracaso estudio

Cuando el fracaso muestra su cara fea, algunos se ponen algo paranoicos y temen que esto pueda ser una tendencia. Los proyectos irán mal en algún punto y el fracaso debería ser esperado, más que temido. Aprender lecciones de los fracasos y analizar lo que salió mal es la mejor manera de moverse hacia adelante.

“No te sientas avergonzado de tus fracasos, aprende de ellos y comienza de nuevo.” – Richard Branson.

8. Se conciso

Ir entre reuniones, correos e incluso entre introducciones propias a nuevos clientes puede requerir mucho tiempo de una persona. Una manera de mejorar esto es afilar mejor tu “elevator pitch”, lo cual es decirle en 30 segundos o menos a una persona porqué ellos necesitan tus habilidades y cómo se pueden beneficiar de hacer negocios contigo. Sólo piensa en las muchas situaciones en donde esto puede ser útil:

  • Hacer nuevos contactos
  • Hablar acerca de ti en una entrevista de trabajo
  • Conocer personas en conferencias o fiestas
  • Llamadas a nuevos clientes

9. Haz las preguntas correctas

“Puedes determinar qué hombre es inteligente por sus respuestas. Puedes determinar qué hombre es sabio por sus preguntas” – Naguib Mahfouz.

¿Cómo obtener retroalimentación efectiva? El secreto es preguntar las preguntas correctas en el tiempo correcto. Cuando haces esto, estás recolectando información que necesitas para tomar decisiones. Esto te ahorrará tiempo y serás capaz de reducir las reuniones al mínimo.

La revista Forbes reportó una investigación que realizaron acerca de “Hacer las preguntas correctas”. Cuando eso pasa, los efectos positivos aumentan en un 400%. Hay también otros beneficios en la motivación del equipo y un impacto positivo en la base de la compañía.

“Si tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de ello, usaría los primeros 55 minutos determinando la pregunta correcta, ya que una vez tenga la pregunta correcta, podré resolver el problema en menos de 5 minutos.” – Albert Einstein.

10. Aprende tanto como puedas

estudiar

Deberías estas siempre en una curva de aprendizaje. Mira en tu perfil de habilidades y determina dónde debes poner esfuerzo. Habla con contactos importantes y personas destacadas en tu nicho. Mantente al día con las tendencias y desarrollos. Estamos en un mundo donde todo cambia rápido que seguir el ritmo es la mejor opción para no quedar obsoleto. Cuando una oportunidad se presente, serás el mejor equipado para tomarla porque nunca dejaste de aprender. Esta es una forma más de trabajar más inteligentemente.

“Vive tu vida como si fueses a morir mañana. Aprende como si fueses a vivir para siempre.” – Mahatma Ghandi

11. Cuida tu recurso más grande

No, tu recurso más grande no es el tiempo. ¡ERES TÚ! Si no duermes lo suficiente, ejercitas y relajas tu cuerpo, te volverás menos y menos productivo. Comenzarás a trabajar más y más horas, lo cual es exactamente lo opuesto de lo que quieres.

Lo que deberías hacer es asegurarte de que estás en la mejor forma. Es útil recordar que necesitas tomar un descanso de 15 minutos después de cada una hora y media de trabajo. Tomar descansos y respirar aire fresco es una de las mejores formas de trabajar más inteligente y no más duro.

12. No caigas en la trampa de trabajar más inteligente y más duro

multitask

Como sociedad estamos obsesionados con hacer todo más inteligente, entonces nos volvemos más eficientes y ahorramos tiempo en cada cosa. ¡Genial!

Pero la cosa más importante a recordar es que si ahorras tiempo haciendo algo, no rellenes ese tiempo con más trabajo.

Autor: Robert Locke
Artículo original
Traducido por Cristian Estrada
10 hábitos matutinos de gente feliz

10 hábitos matutinos de gente feliz

Resumen: Comenzar cada día con los hábitos correctos puede disparar los niveles de alegría, productividad y energía.  Lo que ha funcionado para otros, puede que te sirva a ti también.
reloj homo eficiensLectura: 4 minutos, 21 segundos.

¿Eres una persona mañanera o una lechuza nocturna?

Las personas mañaneras son generalmente más felices que las lechuzas nocturnas, de acuerdo a algunos estudios. Las lechuzas nocturnas tienden a volverse personas mañaneras a medida que envejecen.

Pero sin importar cuál seas, resulta interesante mirar los hábitos matutinos de las personas alegres porque puedes ser inspirado por ellas. También puedes decidir lo que no funciona para ti, claro está.

Cada uno enfrenta la mañana según su carácter. Winston Churchill tenía una mañana floja, pero aún así lideró a los aliados a la victoria. Él se despertaba a las 7:30 a.m. pero se quedaba en cama tomando el desayuno, leyendo el diario y delegando tareas hasta las 11:00 a.m.

Anne Wintour (Editor de Vogue) tiene una rutina muy distinta en la que siempre se levanta para practicar tenis una hora antes de las 6:45 a.m.

Aquí hay 10 hábitos matutinos de personas alegres y exitosas. Escoge las que crean que se apegan a tu estilo de vida y date cuenta de lo que sucede cuando los aplicas.

1. Se despiertan sintiendo gratitud

smell

Cuando se despiertan, siempre se sienten agradecidos de estar vivos, por el regalo de la vida y la alegría de un nuevo día. Cuando las cosas andan mal, haz una lista en tu mente de todas las cosas positivas que han pasado en medio de todo lo malo.

Investigaciones demuestran claramente que las personas que expresan gratitud regularmente son menos propensas a sufrir de soledad, ansiedad, depresión o envidia.

2. Nunca se saltan el desayuno

desayuno

Ellos saben que es la comida más importante del día. Nos entrega todos los nutrientes esenciales, minerales y energía para continuar el resto del día. Planificar un buen desayuno la noche anterior es también una buena idea. Podrás tener varias cosas listas para ahorrar tiempo la mañana siguiente en caso de que estés apurado.

3. Nunca olvidan la conexión espiritual

“El viento de la mañana reparte su fresco aroma. Debemos levantarnos y captar eso, el viento que nos deja vivir. Respira, antes de que no puedas.” – Sufi, Poeta del siglo XIII.

Cuando se despiertan, dedican un tiempo a reflexionar, orar, meditar, practicar yoga u ofrecimientos a Buddha. Estas son todas formas valorables de conectarse con la realidad presente y disfrutar estos preciosos momentos antes de avanzar en piloto automático.

4. Se ejercitan antes de comenzar a trabajar

exercise

“Yo pedaleo al trabajo porque genera tiempo libre de estrés. Mis mejores ideas se me ocurren en bicicleta” – Tania Burke, Presidente de Trek Travel.

Algunas personas prefieren caminar con el perro en la mañana o ir en bicicleta al trabajo, de ser posible. Otras personas, como el Presidente Obama, comienzan con ejercicio a las 6:45 a.m. Un estudio reveló cuán beneficiosos son las jornadas de ejercicio antes del desayuno, aunque puede que no sea apto para todos.

5. Planifican sus buenas acciones

nemonics

“La pregunta de la mañana, ¿Qué bien debo hacer hoy?” – Benjamin Franklin.

No debería ser una sorpresa que cuando las personas alegres ayudan a otras personas, aumenta su felicidad. Estudios publicados en Journal of Happiness Studies ilustran esto claramente. Otros estudios muestran que estas personas más felices y más amables viven mucho más.

“El dinero no hace a las personas felices. Las personas hacen a las personas felices” – Steve Wynn.

6. Raramente se quejan del pasado

Las personas felices tienen una cosa en común: ellos raramente se arrepienten del pasado. Ellos saben que la vida es ahora y que HOY es el evento principal. Ellos nunca se dejan molestar por eventos pasados o fracasos de ayer.

7. Ellos hacen de la felicidad un hábito

¿Sabías que casi el 40% de tus actividades diarias son hábitos o rutinas?

¡Estás en piloto automático casi la mitad de tiempo! Las personas felices hacen de la gratitud, la alegría y la consciencia una parte del hábito y siempre trabajan por ello, especialmente en la mañana.

8. Rechazan las distracciones de la mañana

medidate

Las personas alegres saben que no quieren esas distracciones de las noticias, correos y mensajes de texto comenzando el día. Su serenidad matutina se verá perjudicada y no podrán unir consciencia con gratitud, que es lo que les importa. Esos mensajes pueden esperar hasta mucho más tarde. Esto también los ayuda a alcanzar a terminar antes de las fechas límites, a realizar las reuniones necesarias y a completar las tareas pendientes con más calma.

9. Han definido sus metas diarias

Ellos saben cuando comenzar el trabajo, cuando intentar y cuando realizar la tarea más difícil primero. Es parte de una lista de objetivos, pero ellos siempre tienen metas claras y han priorizado lo que quieren hacer. Esto aumenta su felicidad.

Richard Davidson, un neurocientífico en la Universidad de Wisconsin, ha investigado todo esto. Él concluyó que cuando las personas ven progreso en el desarrollo de una tarea difícil, esto aumenta su felicidad y también suprime emociones negativas.

10. Se han suscrito a la felicidad

smiling

Cuando conoces a personas felices, te dan la impresión de haber optado por una suscripción a la felicidad. Ellos no se quedan esperando o tienen esperanzas de encontrarse con eventos felices del azar que golpea sus puertas. Ellos están fabricando felicidad y esparciéndola alrededor. ¡Esa es la razón por la cual resaltan entre la multitud!

Autor: Robert Locke
Artículo original
Traducido por Cristian Estrada
8 cosas que las personas altamente motivadas hacen diferente

8 cosas que las personas altamente motivadas hacen diferente

Resumen: Aprender de los que han logrado la motivación en el largo plazo es un gran paso para entender cómo mantenernos motivados día a día.
reloj homo eficiensLectura: 2 minutos, 55 segundos.

Todos llevan una pasión dentro.
Aglunos necesitan aprender de otros para encontrarla, en cambio para otros, la pasión llega naturalmente y los mueve a hacer grandes cosas.

Revisa que cosas hacen las personas naturalmente más motivadas y qué pueden enseñarnos.

1. Superan los problemas

wall jump

Las personas altamente motivadas no se hunden en los problemas. Si se equivocan en un discurso público, fallan en una prueba o hacen algo vergonzoso, no tratan de alejarse de eso. Ellos no dejan que sus errores les impidan cumplir sus metas. En vez de eso, ellos consideran estos errores como momentos de la vida normales. Los aceptan, aprenden de ellos y lo superan para hacer lo siguiente en su lista.
Tu construyes sobre los fracasos. Los usas como piedras para pisar. Cierra la puerta del pasado. Intenta olvidar los errores, pero no te hundas en ellos. No los dejarás robar tu energía o tu tiempo o tu espacio.” – Johhny Cash

2. Se despiertan temprano

waking up

Para muchas personas, la mañana es el período más productivo del día. Mientras el mundo avanza, las personas altamente motivadas concretan las cosas. Las distracciones parecen desaparecer y las grandes ideas vienen temprano en la mañana.
Temprano a la cama y temprano a levantarse, hace a un hombre sano, rico y sabio.” – Benjamin Franklin.

3. Leen…mucho

leer mucho

Cuando Bill Gates y Warren Buffet fueron entrevistados sobre cuál súper-poder les gustaría tener, ambos respondieron lo mismo: “ser capaz de leer más rápido.” Las personas altamente motivadas están siempre aprendiendo. La lectura nos permite tomar el conocimiento de algunas personas realmente inteligentes y hacerlo propio.
Las personas altamente motivadas no gastan mucho tiempo mirando TV – en vez de eso lo ocupan leyendo.
Si buscas algunos libros que leer, comienza con estas autobiografías.

4. Planifican

make plan

Las personas altamente motivadas no dejan las cosas al azar. La planificación les permite hacer las cosas más rápido y mejor; ellos saben eso y le sacan provecho.
Comienza caminando y planificando todas las cosas que tienes que hacer en el día. Te asombrarás cuán productivo puedes ser.

5. Se fijan metas

meta pared

Las personas altamente motivadas siempre están trabajando para algo. Ellos saben lo que quieren y siempre buscan la forma de lograrlo.

6. Buscan consejos cuando es necesario

aconsejar

Habrá puntos en la vida de cada persona en donde no pueden hacer todo ellos mismos. Las personas altamente motivadas no tienen miedo de salir a buscar ayuda. No dejan que la vergüenza les impida cumplir sus metas. Muy seguido, el mejor recurso puede ser una persona que ves todos los días. Ayúdalos y ellos te ayudarán. Si…es así de simple!

7. Son agradecidos

agradecido feliz

La gratitude ha mostrado ser beneficiosa para la felicidad muchas veces. Las personas altamente motivadas saben esto y practican la gratitud todo el tiempo. Les ayuda a mantenerse aterrizados y no olvidar que ellos también tuvieron ayuda.
Intenta escribir 5 cosas por las que estás agradecido cada día. No importa si son grandes o chicas – solo 5 cosas por las que dar las gracias.

8. No se ponen límites

cielo limite

Las personas altamente motivadas nunca dejan de intentarlo.
Ellos nunca se rinden.
Ellos persiguen sus sueños sin preocupaciones porque los límites no existen en sus mentes.
Toma un segundo e imagina en dónde estarás en 5 años más. No importa cuán imposible suene. Recuerda, los realmente motivados no se ponen límites.
Ahora escríbelo. Una persona altamente motivada colgaría esa pieza de papel, la leería cada mañana y trabajaría cada día para eso

¿Y tú, que harás?

Autor: Robert Gardner
Artículo original
Traducido por Cristian Estrada
27 formas de mejorar tu productividad en 7 minutos al día

27 formas de mejorar tu productividad en 7 minutos al día

Resumen: Dar pequeños pasos cada día, es la mejor forma de aumentar tu productividad. No te engañes con cambios drásticos repentinos, enfócate en cambios paulatinos que se queden contigo y se transformen en hábitos.
reloj homo eficiensLectura: 7 minutos, 46 segundos.

Las micro acciones son una forma poderosa forma de mejorar la productividad poco a poco. Una micro acción es un pequeño paso. Es una acción que puedes completar desde principio a fin en 7 minutos o menos, por ejemplo:

• Saltar de la cama emocionado, como lo haría un perro
• Hacer una llamada a tu mejor cliente para invitarlo a almorzar
• Poner un recordatorio en tu celular para esa reunión, así no llegarás tarde
• Escribir una nota de agradecimiento
• Limpiar un cajón de tu oficina
• Botar rastros de talleres de los que participaste hace 5 años
• Escoger un libro de productividad que te gustaría leer
• Reservar una sala para la conferencia de tu equipo de la próxima semana
• Escribe tus pensamientos para los 3 objetivos que tienes de la última reunión
• Camina alrededor de la cuadra. Camina algunas escaleras. Estírate.
• Bebe una copa de agua o ríete fuerte (las personas alegres son más productivas)

Si decides tomar pequeños pasos cada día, estas micro acciones comenzarán a ser los ingredientes de la fórmula para mejorar tu productividad exponencialmente. Entender el poder de las micro acciones y conscientemente definir cuáles usarás y cuáles borrarás de tu vida son las claves para mejorar tu propia gestión del tiempo y tu productividad.

Piensa en esto de la siguiente forma: cada acción que tomas durante el día es en realidad una micro acción. Desde levantarte de la cama, cepillarte los dientes a vestirte para el trabajo. ¡Cada simple acción es una micro acción!
Las micro acciones son increíblemente poderosas porque son fáciles de hacer. Ellas pueden ayudarte a salir del “atasco”. Cuando comienzas a trabajar en un nuevo proyecto pregúntate, “¿Qué micro acción debería tomar justo ahora que me ayudará a terminar esta tarea/actividad/proyecto/meta?”

El objetivo de este artículo es ayudarte a entender cuánto tiempo se pierde en los pequeños momentos de la vida. Hay mucha prisa y espera. Por ejemplo, si tienes que visitar 5 lugares en un día, y en el camino entre ellos siempre tienes que esperar algo, existen 5 oportunidades para ejecutar micro acciones.

Al final del día, algunas veces, pareciera ser que hay muchas tareas que completar y nunca tienes el tiempo.
La lista de aquí debajo está categorizada de manera que puedas hacer uso de esos pequeños tiempos en tu agenda y mejorar tu productividad comenzando hoy!


La noche antes del trabajo

1. Llaves.

Siempre deja las llaves en el mismo lugar.

2. Organización del Closet.

Terri Fulton, Organizador Profesional Certificado, motiva a sus clientes mujeres a dejar toda su ropa en el closet, basado en color y largo de manga. Si una mujer tiene 5 distintas blusas negras, tomará muy poco esfuerzo buscar en la sección de color negro y luego buscar por largo de manga, con esto se ahorran mucho tiempo.

3. Ropa.

Decide que usarás la noche anterior. Deja todo en su lugar para ponértelo rápidamente al día siguiente. Esto incluye calcetas, zapatos, corbatas, joyería y cualquier otro accesorio que vas a necesitar. (¿Cuánto tiempo has gastado en encontrar justo esa corbata que necesitas para esa reunión que comienza en menos de una hora?)

Estar listo en la mañana

4. Agua.

Uno de los hábitos que incremente increíblemente la productividad es beber más agua. Ya sabes que deberías beber unos 8 vasos de agua por día. Hacer esto al despertar provoca cambios increíbles.

5. Caminar.

Hacer este ejercicio 10 minutos en la mañana activa el metabolismo de tu cuerpo y te energiza.

6. Revisar.

Antes de dejar la casa toma un vistazo atu calendario y tus tareas por hacer. ¿Cuántas veces te pasó que estabas a mitad de camino a la oficina y te diste cuenta que se te quedó algo?

Llegando a la oficina

7. Deja tu casa 7 minutos antes de lo que deberías.

Mi hermano me enseñó que llegar a tiempo significa que estás llegando tarde. Considerar unos minutos extra para el viaje puede aliviar el estrés que genera quedar pegado en un taco, o tener que tomar una vía alternativa debido a un accidente.

8. Llega a tiempo.

Considerar el impacto de llegar a tiempo y listo para trabajar a las 8:00 cada mañana, en vez de llegar corriendo a las 8:15 y aún tener que preparar un café, abrir tu correo y saludar a tus colegas, para estar listo para trabajar a las 8:30, significa que estás desperdiciando al menos 10 horas de trabajo productivo en el mes, o 560 horas al año.

Durante el día de trabajo

9. La limpieza de 10 minutos.

John Arnold, Chief Inspiration Officer del libro “7 Minute Life”, comparte lo que él llama “La limpieza de 10 minutos”. Toma 10 minutos cada mañana para limpiar tu escritorio y 10 minutos en la tarde para limpiarlo nuevamente, siempre es tranquilizante que tu lugar de trabajo se encuentre ordenado.

10. Insumos de oficina.

Ten todo lo que necesitas en la oficina cerca y accesible. Aunque no soy un organizador personal, tengo muchos amigos que si lo son y uno de los mejores consejos que me han dado es que tenga todo lo que siempre uso en la oficina, cerca de mí. Por ejemplo, antes siempre tenía que buscar la regla, las tijeras, los papeles y otras cosas en lugares distintos cuando tenía que usarlas, al final me di cuenta de que gastaba unos 10 minutos en eso al día.

11. Todo debería tener un lugar.

Cada simple implemento de trabajo o insumo debería tener su lugar, ya sea uso frecuente o uso ocasional, que todo se encuentre en el mismo lugar siempre significa que utilizarás menos tiempo encontrando aquello que necesitas.

12. Prioriza cada tarea.

Una vez que sepas el resultado de un proyecto, crea una lista de pasos a seguir que te permitan completar esa tarea. Luego prioriza cada paso en un orden que funcione de la manera más eficiente posible; con el menor derroche de tiempo y esfuerzos.

13. Registra todas tus notas y tareas pendientes en un solo lugar.

A medida que avanzas en tus habilidades organizaciones y productivas, querrás mantener un solo lugar para tus metas, acciones, tareas pendientes y pasos que debes dar. Para los amantes de la tecnología, hay varias aplicaciones disponibles para smartphones que son útiles en este aspecto.

14. Comienza y termina una tarea por vez.

Muchas personas comienzan un proyecto o tarea y lo desarrollan hasta un 98% de estar completo, sólo para detenerse en ese 2% restante. Haz que sea un hábito comenzar una tarea y terminarla, una por vez.

15. Crea procesos y sistema repetibles.

Tomate el tiempo para detenerte y pensar en las rutinas que tú y tu equipo hacen día tras día. Escoge crear procesos y sistemas para encausar y darle curso a esas actividades para que sean ejecutadas más rápido y mejor.

16. Usa listas de tareas.

A medida que creas tus procesos y sistemas, crea listas de tareas para cada vez. Una lista provee consistencia y sirve como protocolo para ti y tu equipo. También sirve de oportunidad para destacar lo que ha sido completado y será mucho más simple identificar lo que hace falta.

17. Reuniones de equipo.

Llega 7 minutos antes de tu siguiente reunión de equipo y usa ese tiempo para escribir una nota de agradecimiento a quien quieras de esas personas.

18. Simplemente di No.

No tengas miedo de decir no amablemente. La productividad generalmente tiene que ver generalmente con decidir “si” o “no”. Si te piden participar en una actividad que no se alinea con lo que quieres conseguir, respetuosamente puedes decir “No, gracias”.

19. Deshazte de las distracciones.

La verdadera productividad ocurre cuando eres capaz de concentrarte completamente con toda tu energía física y mental en una tarea a la vez para completarla. Para mejorar la productividad, quizás sea necesario deshacerte de las distracciones en tu día.

20. Estírate.

El cerebro humano tiene un límite físico. Asegúrate de considerar tiempo en el día para estirarte, caminar y mantenerte hidratado.

21. Usa un temporizador.

Un temporizador puede ayudarte a mejorar y monitorear tus habilidades productivas actuales. Define el temporizador para 30 minutos y concéntrate en terminar una tarea durante ese tiempo. Trabaja hasta que el temporizador suene y te asombrarás de cuánto puedes lograr cuando no estás mirando tu reloj cada 5 minutos.

22. Trabaja con fechas límite concretas.

¿No te asombra cuando trabajo puedes lograr en ese tiempo antes de irte de vacaciones? Conocer cuáles son tus fechas límite tiene una influencia positiva en el volumen de trabajo logrado.

El fin de tu día de trabajo

23. Limpia tu auto.

Es sorprendente cuánta mugre y basura se puede juntar en un auto! Tómate un par de minutos cada día para limpiar y sacar la basura de tu auto.

24. Crea un plan de acción escrito.

Tomate 7 minutos para pensar qué te gustaría completar al día siguiente y escríbelo en un plan de acción diario. Tener esto escrito es considerado como una de las mejores formas de administrar el tiempo y como la mejor forma de aumentar la productividad que puede aplicar una persona a su vida.

25. Relájate.

Incluso 7 minutos de relajación sin distracciones o interrupciones pueden hacer tu día más productivo.

26. Se feliz.

No hay muchos artículos que hablen del poder de la felicidad y la risa. Las personas alegres, son simplemente más productivas.

27. Anda a la cama.

Toma menos de 7 minutos decidir cuándo te vas a ir a dormir y cuándo te vas a despertar. Con un buen descanso de noche, tendrás un incremento en la productividad.

Autor: Allyson Lewis
Artículo original
Traducido y editado por Cristian Estrada