5 pasos para convertirse en Campeón de Innovación

5 pasos para convertirse en Campeón de Innovación

Resumen: Saber cómo comunicar ideas innovadoras dentro del equipo es clave para introducir el cambio y romper el status quo. Cuando se logra comunicar efectivamente, se puede ahorrar tiempo en reuniones y mejorar la calidad del resultado del proyecto con que se pretende innovar.
reloj lectura yel Lectura: 4 minutos, 19 segundos.

Existe una gran verdad en la vida de una organización: la inercia DOMINA. Tus ideas, no importa cuán brillantes sean, sufrirán cierto tipo de resistencia. Eso no es una teoría, es un HECHO. Si quieres ser el campeón de la innovación, tienes que desarrollar habilidades específicas que te ayudarán a superar la oposición organizacional inevitable. Si, incluso si eso proviene de personas que tu mismo has contratado o sugerido para formar parte del equipo.

Tienes que aprender a ser políticamente competente (¡Si, política!) y aprender cómo y cuándo lanzar una idea.

Como líder o emprendedor, no es tarea fácil lanzar ideas campeonas en la mesa. Existirán muchos opositores, pensamientos conformistas y obstáculos en tu camino. Aquí están las habilidades micro-políticas que necesitas para ser el campeón de ideas nuevas e innovadoras.

1. Desarrolla el sentido del tiempo

timing

Escoger cuando es el tiempo correcto para publicar una idea es importante. Una vez que hagas el anuncio formal o des una pequeña pista de lo que quieres hacer, no hay vuelta atrás. No puedes encarar a tu equipo y decirles que estabas bromeando. Eso no es buen liderazgo.

Debes asegurarte de no lanzar proyectos o ideas en la mesa de discusión hasta que estén cocinadas, especialmente si no estás seguro de que tu idea es algo que vas a perseguir durante todo el camino. Una manera fácil de arruinar tu credibilidad es convertirte en una persona que no llega hasta el final con los proyectos en que se compromete.

El perfeccionismo es uno de los enemigos más importantes aquí. Esto es especialmente cierto cuando se trata del desarrollo de un nuevo producto. Mientras estás trabajando para perfeccionar tu prototipo, tu competidor puede que se esté preparando para entrar en el mercado. Piensa en una idea completa, asegúrate de estar listo para lanzar tu campaña, pero no te quedes esperando para el tiempo perfecto, puede que nunca exista.

2. Conoce a tus aliados y opositores

tem rope

En las organizaciones, como en la política, tener un pequeño grupo de gente que te apoye es esencial. Tu desafío es encontrar este grupo clave, hacerlo crecer y entregarle tiempo y recursos. Mientras que los aliados son los que apoyarán 100% y amarán tu nueva idea, no existe garantía de que se quedarán en el equipo hasta el final. Los opositores por su parte, puede que sean ofensivos con tu nueva propuesta, pero con las negociaciones correctas se podrían convertir en grandes aliados. Un campeón de innovación está cada día revisando quiénes están de su lado y trabaja de manera perseverante para mantener y preservar su equipo.

3.Establece tu credibilidad

credibility

La deprimente realidad es que muchas ideas son aplastadas dentro de las organizaciones porque la persona que las presenta no posee la credibilidad para ser un patrocinador efectivo. Como líder pragmático debes ser creíble. El resto debe creer que tienes el trabajo listo. No puedes simplemente decir “Hey, yo puedo hacer el trabajo”.

Tienes que ser inteligente y validar tu experiencia, mostrar que existe una oportunidad para actuar, confiar en tu posición de autoridad y demostrar tu integridad. Si disparas con estos 4 cartuchos, los que te escuchen creerán que puedes hacerlo.

4. Conoce los argumentos en contra de tu idea

argument

Aristóteles dijo una vez: “La crítica es algo que podemos evadir fácilmente quedándonos callados, haciendo nada y siendo nada”. Sin faltarle el respeto a este hombre, evitar la acción no es necesariamente un escudo contra las críticas. De hecho, es muy probable que seas criticado por no actuar. Las críticas constantes son parte de la realidad del liderazgo y uno no puede hacer más que aceptarlo. En vez de dejar que las críticas te tomen por sorpresa, aprende a anticipar lo que el resto va a decir para que puedas responder a esas críticas sin perder el control.

Antes de presentar una idea, piensa en todos los posibles argumentos en contra y prepara respuestas en contra de esos argumentos, incluso para aquellos argumentos en contra que crees imposibles. Debes estar preparado.

5. Justifica tu idea

good base

Tienes tu idea y sabes que ahora es necesario pasar a la acción. Tienes que convencer a otros para que te acompañen en el camino para hacer tu idea realidad. ¿Cómo vendes tu idea? ¿Cómo presentas una idea de manera tal que el resto quiera sumarse?

Existen 4 formas para hacer esto:

  • Usa análisis, números e imágenes para apoyar tus argumentos.
  • Di que tus competidores/pares están adoptando ideas como las tuyas y que tu organización necesita mantenerse sobre la curva.
  • Argumenta que la gente espera esto de ti o de tu equipo o de la organización.
  • Indica que existen regulaciones o procedimientos o contextos futuros que demandarán la aceptación y validación de tu idea.

Incluso como emprendedor o CEO, no puedes simplemente introducir una idea y esperar que la gente lo compre de inmediato. Necesitarás convencer a las personas que trabajan contigo y luego serán ellos los que necesitarán de buenos argumentos para los clientes.

Usa estos 5 pasos como un trampolín para sacar lo mejor de las ideas innovadoras.

[spacer height=”20px”]

Autor: Samuel Bacharach
Artículo original
Traducido por Cristian Estrada
10 hábitos de personas respetables

10 hábitos de personas respetables

Resumen: El respeto no se pide, se gana. Comprender por qué algunas personas se han ganado el respeto de sus pares, te ayudará a rescatar y copiar lo positivo de ellos para convertirte en una mejor versión de ti mismo.
reloj lectura yelLectura: 3 minutos, 26 segundos.

En un mundo donde el carácter y la integridad se vuelven cada vez más escasos, generalmente ocurre que cuando encontramos a alguien con estas características, los admiramos y respetamos. Lo que es escaso es apreciado y valorado. Éste es el motivo de que las personas sean respetadas, porque son exitosas manteniendo ciertos valores e inspirando a otros cerca de ellos. Sin embargo, es importante saber que, al igual que una estructura monumental, estos hábitos que moldean a las personas altamente respetadas no se cultivan de la noche a la mañana, sino que requieren de consistencia y perseverancia.

A continuación se listan 10 hábitos de personas que se han ganado el respeto de muchos.

  1. Son accesibles

Es fácil acercarse a ellos, son accesibles y quieren conectarse con las personas. Ellos no construyen paredes gigantes alrededor suyo, sino que, en vez de eso construyen puentes con otros para forjas relaciones.

  1. Son agradecidos

No se quedan enfrascados en sus actividades diarias y se dan el tiempo de agradecer y de enviar notas de apreci a quienes han tenido buenos gestos.

No se quedan encerrados en su mundo o en su imagen personal y se toman el tiempo para darle más brillo al día de otra persona diciendo “gracias”.

  1. Son apasionados

Ellos siguen a sus corazones más que a las opiniones de otros. Se emocionan en lo que hacen y no se dejan influenciar por opiniones de otros o malentendidos de las personas que los rodean.

En vez de ser víctimas del mundo que los rodea, son suficientemente apasionados como para inspirar e influenciar las pasiones y creatividad en otros.

  1. Son amables

Ellos entienden que no necesitan pedir o solicitar respeto. Ellos entienden que deben ganarlo. Por lo tanto se aproximan a cada persona de manera respetuosa.

Cuando están en grupos, no hacen diferencias ni dan ventajas a unos sobre otros, en vez de eso, están constantemente dispuestos a reconocer y tratar con el mismo respeto a cada persona presente.

  1. Son tácticos cuando responden a las críticas

Ellos no responden impulsivamente o agresivamente a cada comentario de crítica que se les lanza. Ellos entienden que para seguir desarrollándose no deben caer ante cada carnada que se presenta y no responder ante cada golpe recibido de otras personas. Por lo tanto, responden de manera estratégica e incluso, a veces, no responder denota su madurez.

  1. Practican lo que dicen

Ellos no dicen una cosa y hacen otra. Ellos se aseguran que sus vidas reflejen lo que predican e inspiran a otros a través de las acciones y no de las palabras. Ellos saben que hablar es fácil y que en vez de escandalizarse por alguna acción de otro, prefieren mantener la compostura.

  1. Son consistentes

El respeto no se gana con una simple acción, por lo tanto ellos constantemente se esfuerzan por mejorar. Son consistentes y continúan avanzando a metas más altas; ya sea entrando en un nuevo campo o desafiándose a ellos mismos a una nueva tarea en su campo. Motivarse para lograr más es algo constante para ellos.

  1. Están dispuestos a hacer sacrificios

Ellos no son más grandes que ellos mismos y no tienen una imagen magnificada de lo que son. Ellos quieren hacer cosas positivas por su entorno y de esta forma llevar el sombrero de la responsabilidad y hacerse cargo cuando el resto renuncia. Poseen coraje y nunca actúan cobardemente.

  1. Se enfocan en las soluciones antes que en problemas

Ellos constantemente buscan respuestas sobre cómo mejorarse a ellos mismos y a quienes los rodean. Antes que apuntar a alguien y hacerse las víctimas, ellos saben que es responsabilidad de cada uno mejorar su entorno. Para esto, buscan soluciones cada vez que se presenta un problema en vez de quedarse ahogados en el problema.

  1. Son disciplinados

Cuando ellos se comprometen con algo; también comprenden que eso significa que deben esperar por las recompensas. No prefieren las rutas ilegales o atajos para llegar al lugar que quieren, en vez de eso, buscan el camino que no tolera mediocridad, sino excelencia.

 

Autor: Casey Imafidon

Artículo original

Traducido por Cristian Estrada
15 errores de comunicación que cometemos sin darnos cuenta

15 errores de comunicación que cometemos sin darnos cuenta

Resumen: En la escuela o el colegio no nos enseñaron a comunicarnos correctamente y a causa de ello, de adultos nos encontramos con varios problemas de comunicación. Aprender a identificar estos errores es clave para comunicarnos mejor y lograr más resultados de equipo.
reloj lectura yelLectura: 6 minutos, 54 segundos.

¿Cuántos de ustedes tuvieron una clase en la escuela sobre “comunicarse bien”? Y no me refiero a la universidad. Me refiero a los 12 años que pasamos en el colegio o liceo. No me refiero a presentar en clases de castellano. Me refiero a esto: ¿Tus profesores te dieron consejos sobre cómo trabajar tus discusiones con las personas? ¿Te enseñaron a saber escuchar? Si lo hicieron, no lo hicieron siguiendo las pautas de la malla educativa planteada por la dirección del establecimiento. Yo lo sé. Soy un profesor de comunicación y he intentado por muchos métodos de que las escuelas integren un plan de enseñanza de comunicación en su malla. Desafortunadamente no me ha ido bien.

La comunicación puede construir o destruir nuestro mundo. Se que es una aseveración extrema y sé que viene de alguien que se dedica a enseñar sobre la comunicación, pero es verdad!. La mala comunicación lleva a relaciones que se rompen, y en parte es también motivo de porque aún no alcanzamos la paz mundial. Nunca es tarde para aprender.

A continuación se exponen 15 errores comunes de comunicación que podrías estar haciendo y no te has dado cuenta:

1.-No usar el lenguaje de “nosotros”

we

Hecho: Las relaciones no son una competencia. O al menos no deberían serlo. Pero muchas personas ven a la otra persona como el “enemigo”. Ellos hablan el lenguaje de “mío y tuyo”. Es tiempo de construir un nuevo marco para esto y pensar en nosotros como equipo. Trabajemos juntos, no contra el otro. Trabajemos para resolver un problema, no para ser victoriosos.

2.- No tener contacto visual

contacto visual

¿Cuántos de ustedes son culpables de mirar su teléfono cuando alguien les está hablando? ¿O tipeando en el computador? ¿O mirando TV? Incluso si no te has sorprendido haciendo esto, estoy seguro de que muchos de ustedes lo han hecho. Y todos hemos estado en el otro lado – cuando las personas no miran cuando nosotros hablamos. ¿Cómo te hace sentir eso? No se siente bien ¿o si? Entonces ¿porque no adoptamos la regla de oro de dar la misma cortesía que nos gustaría recibir?

3.- Interrumpir.

phubbing

¿Qué dice de ti el hecho de interrumpir a una persona cuando habla? Dice: “Lo que yo tengo que decir es más importante que lo que tu quieres decir.” No es un muy buen mensaje. Los hombres tienden a hacerlo más como una acción de poder. De cualquier manera, aún dice “Soy más importante que tu”.

4.- Tener un lenguaje corporal negativo o apático

corporal negativo

90% del significado de un mensaje se contiene en el lenguaje corporal. Eso es MUCHO.

El contacto visual es parte del lenguaje corporal, pero tan sólo es una pequeña parte. ¿Qué hay de tu postura? ¿Te inclinas hacia adelante o te alejas como diciendo “No me importa lo que dices”? ¿Qué pasa con el movimiento de tu cabeza? ¿Te sientas cerca o lejos de la persona? Todo esto envía poderosos mensajes. Como dice la famosa frase: “Las acciones hablan más fuerte que las palabras”.

5.- No parafrasear o repetir lo que la otra persona dice

taking repeat

¿Has dicho alguna vez algo a alguien y sentido que en realidad no escucharon lo que dijiste? Seguro que habrán dicho algo como “Mmmmmm hmmmm..” o “Aha…” o “Si”, pero no estuviste seguro de si realmente te escucharon. Intenta decir algo como “Por lo que entiendo, ¿me dices que cada vez que me atraso te preocupas? ¿Te escuché bien? Eso le demuestra a la otra persona no sólo que los escuchaste, sino que te importa lo suficiente como para repetir en síntesis su mensaje y demostrar que si los escuchaste.

6.- Asumir cosas antes de escuchar el mensaje completo

Probablemente has mirado a las personas pensando: “Ni si quiera necesito escuchar el resto, ya sé lo que van a decir!” Bueno, quizás no lo has hecho. No lo hagas. No nos gusta cuando las personas asumen cosas acerca de lo que estamos diciendo antes de que terminemos de decirlo, así que no hagas lo mismo con otras personas.

7.- Dejar que tus emociones controlen lo que dices

emociones

Estás tan enojado que crees que vas a explotar. Bueno, si…todos hemos estado en esa posición. Pero es lo que haces cuando te sientes de esta forma lo que realmente cuenta. No dejes que tus emociones tomen atribuciones de “chofer” en tu cuerpo. Cálmate y “enfríate” para que no te arrepientas de las cosas que dices o haces. Luego, cuando el lado lógico aterrice de nuevo, siéntate y aproxímate al conflicto usando el lenguaje de “nosotros”. Recuerda: #1 – Son un equipo. No es una competencia.

8.- No hacer preguntas inquisitivas

conversacion

Decir cosas como “Dime más acerca de eso” o “¿Cómo te sentiste con eso?” le hace saber a la otra persona que te interesan lo suficiente como para preguntar por más información. Eso es una pregunta inquisitiva. Pregunta para que las personas tengan que elaborar respuestas, eso nos hace sentir bien.

9.- Referirte a ti mismo y a tu vida más que preguntarle a las personas acerca de la suya.

centrado en uno

Si nunca le preguntas a las personas acerca de su vida, entonces para el resto te ves como una persona centrada en sí misma. Tengo personas en mi vida que pasan el 95% del tiempo hablando acerca de ellas mismas. No es que me importe mucho, pero sería bueno que me preguntaran cómo estoy de vez en cuando. ¿No te parece?

10.- Necesitar “ganar” un argumento.

win argument

Voy a repetir esto de Nuevo. Las relaciones humanas no son una competencia. Admitir que estás equivocado no es una señal de debilidad. Es una señal de madurez. Nadie está en lo correcto el 100% del tiempo. No pienses que tienes que “ganar”. Reconocer tus errores no te quitará tu poder. Demuestra que eres mejor persona porque puedes ser honesto.

11.- Atacar el carácter de otras personas en vez de lo que dicen o hacen.

Cuántas veces has dicho o (escuchado) algo como “Eres tan IDIOTA!! No te soporto!!”. Y quizás te arrepentiste luego. Todos incurrimos en malas conductas de vez en cuando. Y nunca estaremos de acuerdo con lo que todos dicen. Esto por esto que necesitas estar en DESACUARDO con algunas de sus palabras o acciones, no con su carácter. No destruyas la auto-estima de la gente, aporta en su construcción.

12.- Esperar que la gente pueda leer la mente.

leer mentes

Nadie puede. ¿Entonces por qué esperas que ellos puedan hacerlo?. Las mujeres tienden a ser culpables de esto más que los hombres, yq eue muchas veces las mujeres usan lenguaje indirecto. Pero si realmente quieres que alguien te entienda, tienes que hablar directamente. De otra forma, no puedes confiar en que el resto comprendió tu mensaje si para entenderlo había que descifrarlo.

13.- Dejar de lado el poder de tus palabras.

fist words

Las mujeres también tienden a usar un lenguaje “sin poder”. Y con esto me refiero al lenguaje que es excesivamente cortés con otra persona. Por ejemplo: “Lo siento, ¿te molesta esto?”. Lo que les da la oportunidad para decirte “Si, mejor ándate”. O “Esto puede ser una idea tonta pero…”, a lo que la otra persona puede responder: “Estás en lo correcto!, ES realmente tonto!”.
Sé dueño de tu poder al comunicarte. No lo dejes de lado.

14.- Dejar que cualquier cosa te distraiga.

distraccion

Tu teléfono, la TV, tus pensamientos, tu mala actitud. …Y podría seguir con esta lista y agregar muchas cosas que nos distraen cuando alguien nos habla. Se consciente cuando estés incurriendo en este tipo de cosas. Si no lo haces, el único mensaje que entregas es “esto es más importante para mí que ponerte atención a ti”.

15.- No ser empático

empatia

Tú lo ves a tu manera. Otra persona lo ve a su manera. ¿Quién está en lo correcto? ¿Es un derecho de izquierda o derecha? ¿Es un derecho cristiano o judío? Todo depende a quién le preguntes, ¿no crees? Algunas veces no existe la “realidad objetiva”. Todo se basa en cómo lo percibe el individuo. Recuerda eso.

Tener empatía y darte cuenta que la experiencia de la otra persona es muy real para ella, es la clave para las buenas relaciones humanas. Ser un buen comunicador requiere de esfuerzo. Es como ser un buen atleta – tienes que practicar si quieres ser bueno en eso!

Espero que consideres estas 15 cosas de corazón y comiences a trabajar en ellas hoy. Y por favor compártelas con otros.

¡Te deseo unas felices y saludables relaciones humanas!

Autor: Carol Morgan
Artículo original
Traducido y editado por Cristian Estrada
Cómo decir que NO correctamente: Una formula universal

Cómo decir que NO correctamente: Una formula universal

Resumen: Decir siempre que si sólo lleva hacia el camino de la sobrecarga. Entonces, aprender a decir que NO sin herir los sentimientos del resto y seguir siendo útil, es fundamental para mantener las buenas relaciones, el buen trabajo y la buena vida.
reloj lectura yelLectura: 3 minutos, 27 segundos.

Se dice que uno de los secretos del gran Steve Jobs para alcanzar el éxito, fue “decirle NO a 1000 cosas”.

“Estoy tan orgulloso de lo que NO hacemos, así como también de lo que SI hacemos” – Steve Jobs.

Encontrarás que este tema en particular se mezcla en las historias de vida de varios personajes famosos por su éxito. Las personas altamente productivas y satisfechas dicen que NO a proyectos no esenciales, tareas, peticiones y oportunidades – y lo dicen tan bien!

Todos sabemos que deberíamos decir “NO” más veces que las que decimos “SI”. Pero no lo hacemos. Y pagamos el precio con calendarios sobre-cargados, mentes sobre-saturadas, hormonas de estrés crónicamente elevadas y hombros tensos, que rara vez vuelven al relajo.

De seguro que existen muchas razones que nos impiden decir que “NO”. Y no tener las palabras correctas para hacerlo no debería ser una de estas razones.

Entonces aquí vienen las buenas noticias: Con las palabras y tono correctos, tus “NO” pueden ser mucho más gentiles y de más ayuda que un “SI” lanzado con resentimiento.

Hoy, les voy a compartir una manera universal para decir “NO” a…bueno casi cualquier cosa.

Toma este procedimiento de 5 pasos y guárdalo en algún lugar para cuando tengas que practicarlo realmente. (Para que no tengas excusas para decir que “NO”)

Recuerda usarlo con amor.

1. Comienza con gratitud

gratidud

Nunca se puede ir mal cuando comienzas con gratitude y aprecio. Nunca.

  • “Muchas gracias por escribir.”
  • “Estoy conmovido por tu mensaje.”
  • “Me gusta escuchar de ti – gracias por darte una vuelta por mi vida.”

2. Reconoce su coraje

coraje

Requiere de “bolas” (u ovarios según tu perspectiva) para pedir algo que necesitas desesperadamente (o incluso que quieres un poco). Hazles saber que te das cuenta de esto.

  • “Puedo ver cuánto significa este proyecto para ti, y me sorprende tu motivación y perseverancia.”
  • “Pedir por algo que requieres (y necesitas) puede ser difícil. Me conmueve tu petición transparente y honesta.”
  • “Sé lo que cuesta llegar a los buenos contactos y pedir apoyo. Me gusta tu iniciativa!”

3. Diles “NO”

di no

Este punto no es negociable. Se claro. Evita darte muchas vueltas y no uses palabras como “tal vez”, “puede ser”, “algún día”, “si tan sólo”, “puede que”.

  • “Mi respuesta es no.”
  • “Lo siento como algo que no puedo hacer.”
  • “Te quiero mucho, pero no.”
  • “Ese no es un compromiso que pueda hacer. Tengo que decir que no.”
  • “Eres una gran persona, por lo que me cuesta decir que no. Pero realmente tengo que decirlo.”

4. Cuéntales porque

why

Existen circunstancias en las cuales explicar porque estás diciendo que NO puede ser cruel o poco ético. Pero en la mayoría de los casos, puede ayudar a tranquilizarte y tranquilizarlos mentalmente. Es lo más humano que puedes hacer.

  • “Mi calendario está casi lleno y estoy haciendo mi mejor esfuerzo por no seguir llenándolo.”
  • “Me he comprometido a cuidar de mi salud este año. Lo que significa decir “NO” más de lo que me gustaría, pero tanto como necesito.”
  • “Tengo varios proyectos en los que estoy trabajando, que me quitan bastante tiempo y energía. Justo ahora intento no comprometerme con nuevas cosas para cumplir con los plazos.”
  • “Estoy experimentando algo radical. Se trata de decir que “NO” mucho más de lo usual, para hacer espacio a los grandes y magníficos “SI”.

5. Concluye con generosidad

generosida

Ofrece una alternativa de apoyo (una de confianza tuya). Muéstrales recursos desconocidos. Envía buenas vibras o un consejo que les sea de utilidad.

  • “Si estás abierto a recibir apoyo de mi parte, podría apoyarte de una forma distinta…”
  • “Creo que estos recursos te serán de mucha utilidad, revísalos…”
  • “Las personas que te comento a continuación podrán ayudarte mejor y más rápido que yo…”
  • “Te deseo todo el éxito posible. Mantenme al tanto por favor, me interesa saber el avance de proyectos tan geniales como éste.”

Y eso es todo. Sin sudor.

Autor: Alexandra Franzen
Artículo original
Traducido y editado por Cristian Estrada
Dale un impulso a tu discurso con un simple truco

Dale un impulso a tu discurso con un simple truco

Resumen: Hablar en público requiere de práctica para perfeccionarse. Aún así, existen consejos y trucos que te pueden ayudar a mejorar más rápido en este arte de comunicar frente a las masas.
reloj lectura yelLectura: 4 minutos, 3 segundos.

Cuando conocemos una persona, nuestra primera impresión está basada en su lenguaje corporal y su discurso. Cuando alguien sube al escenario, o da una presentación en una reunión de negocios, muchos pares de ojos estarán siguiendo y juzgando a esa persona. Si es que eres TÚ el que se encuentra allí arriba, de seguro quieres dar tu mejor impresión.

Aunque existan muchos videos y talleres internet que nos enseñan cómo ajustar y aprender sobre nuestro lenguaje corporal para transmitir confianza y convencer a otros de nuestro mensaje, poca atención se le da a cómo decimos las cosas. El discurso debería fluir, pero existe un mal hábito que tenemos; uno que construye represas en el flujo de nuestras frases. Este hábito hace que nuestro mensaje suene como que estuviésemos construyendo sobre arena.

¿Sabes a cuál hábito me refiero?

Es el hábito de usar eso – que ni si quiera alcanza a ser una palabra – en muchos espacios de nuestro discurso cuando hablamos. Es el hábito de decir “ahm” o “ehm” o “uhm”; y como varía entre las personas, nos referiremos a esto como “aeuhm”. Muchas veces ni nos damos cuenta de que está presente, y esto debilita nuestro mensaje, lo que provoca que nuestros clientes o audiencias queden menos convencidos.

Haz una promesa hoy: deja el “aeuhm”.

Lo desagradable del “aeuhm” es que muchas veces pasa desapercibido. Se ha vuelto parte de nuestras expresiones y prácticamente todos lo hacen, por lo cual se requiere de práctica y esfuerzo para desaprender a rellenar nuestras frases con esto.

Para comenzar a combatir tu mal hábito de usar el “aeuhm”, puedes intentar los siguientes ejercicios:

1. Graba tu discurso cuando lo prepares

grabar

Para dejar de decir “aeuhm” sin si quiera notarlo, tenemos que comenzar por advertirlo cada vez que lo decimos para eliminarlo. Así que cuando prepares una presentación, asegúrate de grabarte.

Idealmente, puedes usar una cámara en un trípode para grabar tu discurso y tu lenguaje corporal. La mayoría de nosotros, sin embargo, preparamos presentaciones sentándonos en frente del computador y hablando a medida que pasamos las diapositivas para confirmar que cumplimos con los requerimientos. Si te preparas de esta forma, simplemente usa una grabadora.

Luego de grabar tu discurso, escúchalo. Pon mucha atención y marca en un papel el número de veces que dijiste “aeuhm”. Puede que te lleves una desagradable sorpresa.

2. Escribe tu discurso complete con anterioridad

escribiendo

Usamos el “aeuhm” cuando sabemos los contenidos del mensaje que queremos entregar a nuestra audiencia, pero no las palabras exactas para formular la entrega de nuestra idea, así que la mejor forma de preparar un discurso es destilar nuestro mensaje en frases claras a través de su preparación en papel antes de presentarlo.

Esta práctica puede parecer mucho trabajo y a en realidad lo es. Deberías recordar que 1 minuto de discurso público requiere 1 hora de tiempo de preparación, como lo dijo el famoso Wayne Burgraff.

Si estás verdaderamente comprometido a entregar lo mejor de ti y tu mensaje de la mejor forma posible, entonces invierte tiempo en escribir tu discurso y mejorarlo una y otra vez.

3. Céntrate y concéntrate

objetivo

Antes de dirigirte a un cliente o a una audiencia, toma un momento para centrarte. Puedes inhalar profundamente un par de veces y hacer un escaneo corporal de 5 minutos (¿Te sientes tens@? ¿estás bien erguid@? ¿cómo se ve tu rostro? Etc.)

Luego, enfócate en el objetivo. Simplemente recuérdate del principal propósito de tu discurso o reunión.

Estás listo para irte ahora. DA lo mejor de ti, disfruta el paseo y no te juzgues a ti mismo mientras hablas – eso sólo te va a distraer. Concéntrate en el momento. Sé tu mensaje y tu meta.

4. Pon atención cuando hables con amigos

talking friends

Tu práctica no termina cuando dejas el escenario o tu trabajo. Incluso cuando hablas con amigos o extraños, pon atención al mensaje que estás entregando, y dejar de usar el “aeuhm”.

Una Buena forma de poner atención activamente y corregir este mal hábito, es usar una banda elástica alrededor de tu muñeca durante tu período de aprendizaje. Cuando sea que te sorprendas diciendo “aeuhm”, simplemente cambia la banda elástica a tu otra muñeca. Esta práctica de entrenamiento le dirá a tu cerebro que se debe dar cuenta del uso del “aeuhm” y eventualmente omitirlo.

5. Habla más lento

comunicacion enredada

Si tienes un caso severo de “aeuhm-itis”, entonces entrénate en hablar más despacio. Enséñate a dejar un par de segundos de aire entre tus frases. El propósito de hablar más lento es alinear tu mente con tu discurso, para que de esta forma tu mente tenga el tiempo de definir claramente lo que quieres decir, antes de realmente decirlo.

Con estas herramientas, estarás listo para dejar una impresión más coherente, decidida y calmada en tu audiencia, tus clientes, tus amigos y extraños en el camino.

Y como anexo, debes saber que transmitir una actitud con mayor compostura no sólo mejorará tu forma de hablar, sino que además aumentará el respeto de otros hacia tu persona.

Autor: Eva Lantsoght
Artículo original
Traducido por Cristian Estrada
5 sabias formas de invertir tu tiempo antes de los 30

5 sabias formas de invertir tu tiempo antes de los 30

Resumen: Si aún no has llegado a los 30, estás a buen tiempo para desarrollar hábitos benéficos que se queden contigo para el resto de tus días, y que pueden provocar cambios importantes en tu vida.
reloj homo eficiensLectura: 20 minutos, 38 segundos.

Nuestra vida es corta y nuestro tiempo es limitado. Si no estamos invirtiendo nuestro tiempo de una manera significativa, estamos malgastando nuestra vida. Rizwan Aseem ha compartido en Quora cómo adultos jóvenes deberían invertir su tiempo para transformar su vida en positiva y exitosa.

Al invertir tu tiempo en las siguientes actividades, ganarás más poder, dinero, amigos, amor y afecto.

Si no haces estas cosas, en 10 años más te preguntarás: ¿a dónde se ha ido todo el tiempo?, y luego ¿qué he hecho mal para convertirme en tal fracaso?

Aquí hay 5 cosas en las que deberías invertir tu tiempo cada día para ser exitoso.

Pero una palabra de advertencia…

Si tratas de hacer todas estas cosas al mismo tiempo, fracasarás. Así que escoge una de las mencionadas a continuación.

Aprende cómo lograrlo. Date cuenta de cómo funciona en realidad para ti. Entonces invierte un mes aprendiendo cómo hacer esto mejor. Practica cada día durante un mes antes de tomar otro punto.

Cuando haya pasado un mes, esto se convertirá en tu hábito y serás capaz de hacerlo inconscientemente. Para entonces, no se verá tan difícil si añades otra cosa más de la lista de abajo.

Dentro de un año estarás haciendo estas cosas de manera inconsciente y habrás desarrollado un arsenal de hábitos que te servirán de apoyo por el resto de tu vida.

El poder de crear buenos hábitos

El secreto más grande que el hombre ha descubierto en las pasadas décadas, es el poder del hábito. Ya que una vez se establece, dura para toda la vida.

Desarrollar un hábito al comienzo se ve difícil, pero una vez que has logrado la maestría en algo y lo haces parte de tus hábitos, las cosas serán fáciles.

Piensa en atar los cordones de tus zapatos. ¿Cómo haces eso? ¿Haces una vuelta por cada lado y luego atas, o haces una vuelta y luego atas por cada lado?

Cada uno lo hace distinto. Pero una vez que lo logramos, los ataremos de la misma forma, sin pensarlo.

Éste es el poder del hábito. Esto es lo primero en lo que debería invertir tiempo.

Un hábito generalmente se forma cuando repites algo de la misma forma cada día, por al menos 21 días. Algunos hábitos toman más tiempo, otros menos.

Pero para dejarlo en promedio – invierte 30 días en establecer un hábito.

Los 5 hábitos más poderosos que alguien puede aprender

Estos 5 hábitos serán tu apoyo por el resto de tu vida.

Ya sea que decidas ser un académico y hacer muchos Phds, o eres un atleta intentado volverse profesional; ya seas una madre queriendo que tus hijos tengan mejor vida o una mujer de negocios buscando capital de inversión, estos hábitos son universales.

1. Ocúpate de tu cuerpo

fitnes

No importa lo que hagas en tu vida, lo harás con tu cuerpo. No puedes reemplazarlo, conseguir uno nuevo o cambiarlo por trueque. Este es tu cuerpo y vivirás en él.

Puede que no sea el cuerpo perfecto, pero es lo que tienes. Si te haces cargo de él ahora, él se hará cargo de ti cuando tengas 60, 70 u 80 años.

La forma de hacerte cargo de él es simple. Come menos y ejercita más.

Invierte 30 a 60 minutos ejercitando cada día.

Esto no significa que deberías ir a un gimnasio a levantar peso. Significa que debes trabajar cada músculo en tu cuerpo.

Invierte tiempo conscientemente para mover músculos en tus brazos, espalda y piernas. Toma un tiempo para unirte a un gimnasio y ejercita esos músculos. Haz esto porque la mayoría de nosotros usa más tiempo sentado en sillones que moviéndose de pie.

El cuerpo humano está diseñado para moverse si quieres hacer cosas. Eso es lo primero que debería estar en cada lista: ocuparse de la salud del cuerpo. Aprende este hábito primero.

Invierte entre 30 y 60 minutos cada día ejercitando.

Alimenta tu cuerpo con comida fresca y saludable

El siguiente paso es comer bien. Trata a tu cuerpo como un hogar. Este es el hogar en donde vives.

Si traes buenas cosas a este hogar, se volverá más cómodo y te gustará vivir en él. Si traes cosas podridas a tu hogar, se volverá muy desagradable vivir allí y lo odiarás.

Así que aliméntate bien. Come tantas frutas y vegetales frescos como puedas cada día. Incluir esto en tu dieta es muy importante. Esto te dará la energía que necesitas.

Practica un deporte que te guste cada día

Esto es algo que te ayudará a relajar tu mente. Además de mover tu cuerpo, practicarlo relajará tu mente y te obligará a vivir el momento y concentrarte en él.

La aceleración del momento te ayudará a relajarte por un minuto y concentrarte en el presente en vez de quedarte sobre-analizando el pasado y esperar cosas del futuro.

Además, la competencia te rejuvenecerá. Las competencias son algo que nos ayuda a crecer. Mientras más competencias experimentemos, más agudos, rápidos y mejores nos volvemos.

Desafortunadamente, en el ambiente laboral actual, no podemos obtener retroalimentación inmediata en las competencias. Gran parte del tiempo en el trabajo, estamos con equipos donde necesitamos de ellos para lograr el éxito. Aunque por otro lado, el éxito personal generalmente va asociado al fracaso de otra persona del equipo. Por ejemplo: no puedes ascender a gerente de tu equipo si además todo el resto adopta esa posición.

Tomar un deporte te dará la emoción inmediata de la competencia, la retroalimentación del éxito o del fracaso, y esto es aprendizaje para crecer.

Evita la comida chatarra

La comida chatarra, como el nombre lo sugiere: es chatarra. Es inservible, inútil para el cuerpo. No aporta los nutrientes que tu cuerpo necesita.

Si alimentas tu cuerpo con comida chatarra, te volverás lento, perderás energía y luego de un período de tiempo, ganarás peso y perderás salud.

Busca alimento libre de azúcares procesados y cantidades altas de sal.

Estos compuestos tienen un efecto adictivo sobre tu cuerpo y causarán que seas más y más dependiente de este tipo de comida.

Los alimentos buenos te harán más fuerte y más sano. Las comidas adictivas te harán lento y enfermo.

2. Ocúpate de tu mente

mente consciente

Estamos viviendo en una época en donde hacemos la mayoría de nuestro trabajo usando nuestras mentes. Nos sentamos en frente de computadores para desarrollar ideas y crear mejores cosas con la mente.

Si eres un trabajador en una construcción que pone ladrillos, o cuidas de niños muy pequeños, esto es cierto para ti también.

Tu mente es la única parte de tu cuerpo que controla tus pensamientos, y los pensamientos que tienes cada día crean la realidad que puedes ver.

La mente, en particular, tiene las características de un músculo: Si no la usas, la pierdes. Y mientras la estás usando, permanecerá en forma y saludable. En el minuto que la dejas de usar, decae y comienza a “oxidarse”.

Así que ¿cómo te ocupas de tu mente?

Lee cada día

No existe diferencia entre la persona que no lee y la que no sabe leer. Por lo que te recomiendo leer cada mañana y cada noche, al menos unos 30 minutos.

Lee libros motivacionales. Libros sobre filosofía, economía, política, literatura. Lee ficción. Lee libros de auto-ayuda. Lee de salud, ciencia y tecnología.

Un libro tiene una naturaleza permanente. Está escrito con muchos pensamientos e investigación. Es la parte principal de la experiencia de vida de un autor. Así que lee cada día.

Esto te mantendrá estimulado y abierto a nuevas ideas. Obtendrás varias ideas de cada autor que leas en tu vida. También, podrás acceder a opiniones de todo el mundo.

Ya que no puedes obtener nuevas ideas conversando con las mismas personas cada día, invierte al menos 30 minutos leyendo cada día.

Escribe cada día

La única manera de aterrizar tus ideas a la realidad es escribiéndolas. Si no las escribes, se perderán entre impulsos eléctricos dentro de tu cerebro.

Escribe tus pensamientos, escribe las ideas que lleguen, y escribe tu filosofía acerca de la vida.

Escribe cada día. Esto te ayudará a esclarecer tus pensamientos y formular ideas completas.

Si tienes un problema, escríbelo. Serás capaz de lograr una mejor solución si escribes el problema.

Si te gusta alguien, escríbelo. Escribe las cosas que te gustan de esa persona, de cómo te hace sentir y de qué harías por ellas.

Escribir estas cosas te ayudará a dilucidar tus pensamientos acerca del amor y de la vida, acerca de lo bueno y lo malo.

A medida que progreses en tus escritos, lee sobre cómo escribir mejor. Para luego escribir mejor.

Mientras mejor escribas, mejor pensarás.

Desarrolla tu mente de otras formas

Mientras más conexiones neurales tengas en tu mente, más rápido funcionará y mejor se podrá defender de enfermedades como el Alzheimer cuando envejezcas.

Puedes crear nuevas conexiones neurales en tu mente haciendo cosas nuevas. La relación es directamente proporcional: más actividades nuevas, más actividad cerebral.

Incluso si eres muy malo en algo, la experiencia de aprenderlo e intentarlo desarrollará tu mente.

Escucha y mira cosas que pueden desarrollar tu mente. En vez de mirar telenovelas, mira charlas TED.

En vez de escuchar música “aguda”, escucha música dulce como Mozart o Beethoven.

Planifica aprender una nueva habilidad cada año. Toma un instrumento nuevo cada año. Invierte tiempo en aprender a tocar un instrumento bien, y esa habilidad se quedará contigo por el resto de tu vida.

Al año siguiente aprende un nuevo deporte. Algo que nunca hayas intentado antes. Esto mejorará tanto tus músculos como tu mente.

Evita la basura en tu mente

Igual que tu cuerpo necesita buen alimento para correr, tu mente necesita buen combustible para funcionar.

Si alimentas a tu mente con “contenido chatarra” como programas sin sentido, drama excesivo o noticias constantes en el diario o la televisión, tu mente se volverá letárgica y fatigada.

Perderás la voluntad de hacer cosas, ya que inconscientemente tu mente asociará hacer esas cosas con las noticias depresivas que estás mirando en la TV.

Así que evita el “contenido chatarra”. Esto liberará espacio para que puedas poner bloques constructivos para tu mente.

Toma un minuto para mirar las noticias del mundo HOY. Toma el diario y mira el contenido. Luego visita sitios en internet de noticias y mira el contenido. Las opiniones de esas editoriales pueden ser completamente diferentes acerca del mismo tema. Pero aún así, no podrás obtener todos los puntos de vista sólo de esas fuentes. Ya que las noticias serán reportes de lo “malo”, que genera ansiedad y miedo en el público que absorbe su contenido.

Una mejor manera de exponerse a diferentes culturas, estimularse mentalmente y descubrir lo que está sucediendo fuera de tu casa es viajar o conocer nuevas personas.

Nada en las noticias impactará tu vida de manera diaria. Si existe algo que te impacte – lo escucharás de amigos y familiares antes de verlo en las noticias. No te perderás lo que pase en las noticias – las personas te lo dirán de todas formas.

Ver “noticias” de manera excesiva sólo te estresará y te hará sentir que no puedes hacer algo al respecto, por lo tanto te hará indiferente al sufrimiento de otros. Una mejor idea es descubrir los temas que afectan a la comunidad en la que vives.

Si crees que un Show de TV es bueno – escribe lo que te gusta de ese Show, luego sale de casa e intenta buscar donde experimentar eso mismo. Conoce a otras personas y haz lo mismo que viste, pero en la vida real.

Esto te dará al oportunidad de convertirte en una persona que toma acción, en vez de sentarte en la gradilla mirando cómo ocurre todo a tu alrededor.

Si te gusta “House of Cards” – anda a participar como voluntario de una campaña política para aprender qué es lo que realmente sucede allí, en vez de mirar la versión de otro acerca de lo que ocurre.

Si te gusta “Mad Men”, apúntate como pasante en alguna agencia de publicidad en tu ciudad o pueblo. Es mucho mejor aprender en el mundo real – no mientras estás sentado en el sofá. De seguro que tus amigos tienen muchas opiniones sobre lo “bueno” que te estás perdiendo. Pero mientras ellos calientan el asiento, tu estarás más entretenido que ellos.

Estarás viviendo – no mirando cómo el resto vive, desde la comodidad de un sillón.

3. Hazte cargo de tus relaciones

14 social

Al comienzo, naces con muy pocas personas en tu vida. Tus padres, tus hermanos y tus abuelos si es que aún están vivos. Y tus primos y tíos, si es que eres cercano a ellos.

Cada relación extra en tu vida debes crearla afuera de tu familia. Haces amigos en el camino y algunos de ellos son buenos, mientras que otros no tanto.

Probablemente pienses “A quién le importan estas personas…”, pero al final de la línea, son estas personas, estas relaciones las que más importan en tu vida.

Recuerda Cumpleaños y Aniversarios

Incluso si tus amigos no celebran sus cumpleaños, e incluso si tus familiares se vuelven poco sociales cuando los llamas, recuérdalos.

Incluso si la gente dice que no le importa, a todo el mundo le importa su propio día especial. Cuando recuerdas sus cumpleaños y aniversarios, ellos recordarán tu carisma.

Pero no te detengas ahí, intenta recordar momentos especiales en sus vidas. Si ellos van a tener un bebé, recuerda la fecha y escríbeles para felicitarlos.

Si, incluso en estos días, un llamado por teléfono tiene un impacto ENORMEMENTE MAYOR a un mensaje en Facebook o un mensaje de texto. A través de los años, tu consideración con ellos y sus días especiales rodará como una bola de nieve hasta convertirse en una súper-bola de agradecimiento.

Es bueno saber que alguien se preocupa por ti – tanto para ellos como para ti.

No olvides cuando tus cuando tus amigos tengan tiempos duros en su vida. Si algún familiar querido ha sido una pérdida importante para ellos, apóyalos mientras dure su recuperación emocional.

Cuando los necesites, cuando los que amas te dejen, tus amigos estarán ahí para apoyarte antes de que caigas.

Discúlpalos antes de que pidan disculpas

En el largo plan de vida, las cosas pequeñas no importan. No importa si tu mejor amigo no te contó a ti primero que consiguió empleo o que no te dijeran de la chica o chico nuevo con el que estaban saliendo.

Sé un caballero/dama y discúlpalos en tu corazón incluso antes de que lleguen ellos pidiendo disculpas. Luego deja salir ese incidente de tu persona. Se darán cuenta de que tienes un gran corazón y te tratarán de la misma forma

Esto es más para ti, que para ellos. Si sigues manteniendo eso que te duele, el contenido de tu mochila se volverá tan pesado que no podrás pasar por la puerta.

Estarás atascado dentro de tu propia cabeza y nadie querrá estar alrededor tuyo. Nadie querrá tropezar con tu equipaje.

Pero si los disculpas y olvidas los incidentes, serás libre. Tu desapego natural se reflejará en todo lo que haces y las personas van a querer estar cerca de ti.

Evita los vampiros emocionales

No importa cuán bueno seas con otras personas, ocasionalmente te encontrarás con vampiros. Ellos succionan tu tiempo y energía.

Algunas veces los encontrarás en tu lugar de trabajo. Algunos serán tus amigos de la infancia o incluso algún miembro de tu familia.

No importa lo que hagas, no puedes cambiarlos, no puedes ayudar a que mejoren y no puedes guiarlos.

Así que lo mejor que puedes hacer en estos casos, es evitarlos. Aunque podría herirte al comienzo, es lo mejor para ti.

Puedes ser amable e inventar una excusa para no reunirte con ellos, pero eso no durará mucho. Así que toma un paso más grande y hazles saber que son una complicación emocional para ti – y que prefieres reunirte con gente más positiva.

Gente que apoye tus metas, tus sueños, tus aspiraciones, y gente que comparta tus ambiciones y valores son las personas que realmente te ayudarán a crecer.

Los vampiros quedarán heridos – pero no existe otra forma de lidiar con ellos. Mientras más pronto puedas liberarte de ellos, mejor.

Reflexiona profundamente e identifica aquellas personas que no aportan en tu vida y no las sigas incluyendo en tu vida.

CUIDADO: Si te das cuenta de que todos en tu vida parecen ser vampiros, o necesitas encontrar nuevas personas de las que rodearte, o mirar dentro de ti y cambiarte a ti mismo.

Es muy probable que la conclusión sea cambiar tu mismo y tu actitud hacia ellos.

4. Hazte cargo de tus finanzas

dinero

No importa en qué condiciones crezcas; en pobreza o riqueza, es tu labor hacerte cargo de tus propias finanzas.

Incluso si tus padres se han ocupado de ella en tu lugar, incluso si tienes un fondo confiable, incluso si tienes una cuenta de banco vacía, eres responsable de ello.

Si te ocupas de tus finanzas desde hoy, ellas se harán cargo de ti cuando más la necesites. Cuando seas viejo, cuando estés enfermo, enviando a tus hijos a la escuela o ayudando a uno de tus padres a pasar su enfermedad, tus finanzas te ayudarán.

Si no te ocupas de eso, terminarás con deudas. Te encogerás de hombros y tus pensamientos se enfermarán con la necesidad de dinero. Terminarás viviendo la vida de un servidor endeudado, en donde tendrás que trabajar sólo para pagar tus deudas.

Consigue un flujo positivo

Para comenzar a ocuparte debidamente de tus finanzas, necesitas conseguir más dinero del que gastas. Necesitas tener más ahorros en el banco que tus deudas pendientes.

Muchas personas no aprenden esto hasta que obtienen su primer trabajo o revientan su primera tarjeta de crédito.

Siempre que tengas un flujo positivo, podrás obtener otras cosas en tu vida mucho más fácil. Si no tienes un flujo positivo ahora, quizás te tome un año o 2 para conseguirlo. Haz que sea posible.

Haz el siguiente ejercicio: durante los siguientes 15 minutos piensa en cuánto dinero gastas; incluyendo renta, comida, transporte, utilidades, internet, salud y otros gastos de entretención.

Una vez que llegues a la cifra de tus gastos, réstalas a tus ingresos. Si no existen ingresos restantes, entonces tienes un flujo negativo. Haz lo que sea necesario para llegar a ese flujo positivo; enseña a otras personas, toma un segundo trabajo o limpia patios.

¿Y luego de que llegues a ese flujo positivo, qué hacer?

Págate a ti mismo

Cada peso que te ganes será invertido en otras personas. El gobierno lo quiere en forma de impuesto, el banco lo quiere en forma de interés, seguros….y así la lista sigue hasta que no queda dinero.

Así que antes de que esto suceda, págate a ti mismo.

Inscríbete en un plan de retiro, de esos en donde toman entre el 5 y 10% de tu salario para considerarlo en un ingreso cuando estés jubilado.

Porque tendrás este dinero esperándote en tu cuenta – no te convertirás en esclavo de nadie y nadie te controlará.

Pero no pares simplemente con esta pequeña cantidad. Haz que sea una práctica de vida. Tienes que seguir agregando dinero a esta cuenta, hasta que se pueda convertir en un monto tan considerable como para que pueda generar más dinero por si mismo.

Evita los hundimientos financieros

Si algo suena muy bueno – probablemente lo es. Existen algunas cosas que debes evitar mientras te haces cargo de tus finanzas.

El mercado de acciones

Muchas personas te dirán que debes invertir en ello – pero no lo hagas. Sólo invierte en lo que sea seguro para ti. Incluso cuando tus amigos digan que tienen un gran consejo para hacer millones en las acciones – no inviertas.

Invertir en el mercado de acciones como hábito no es muy bueno. Algunos días te irá bien y otros días muy mal; es como el casino.

Cuando te vaya bien, te sentirás en la cima del mundo; en cambio cuando te vaya mal te volverás ansioso, estresado e incluso suicida.

Si hiciste 50% un año, probablemente no lo harás de nuevo el próximo año. Si todos pudieran hacer eso, todos serían Warren Buffet.

Es el trabajo de personas que trabajan en lugares como Wall Street invertir, ya que son profesionales y muy buenos en sus trabajos; aunque aún así, a veces fracasan.

Oportunidades de negocio

Si alguien te dice que puedes hacer 3 millones en 3 años invirtiendo un poco de dinero de alguna forma particular – no los escuches. Cierra la puerta, cuelga el teléfono y échalos fuera. Si es un amigo – no vuelvas a reunirte con él para conversar de eso.

Esto no significa que no deberías buscar lo propio. Si existe algún negocio que crees que puedes manejar – ve por ello. Sólo que no te ilusiones al comienzo, mantente realista y aterrizado.

Cartones de lotería

Si estás tentado a comprar un boleto de lotería, o ganar un viaje en crucero o ganarte X puntos para algo, corre1 – no camines, corre!

Tarjetas de crédito

Si, incluso las adorables tarjetas de crédito. Estas son las peores invenciones desde el comienzo de los tiempos. Estas tarjetas no aumentan tu poder adquisitivo – simplemente hacen sentir como que ha aumentado. Ya que aún tienes que pagar lo que compraste, más los intereses.

Es genial que logres pagar tu cuenta por completo. Pero la mayoría no puede hacer esto. Este hábito de pagar cuentas con tarjetas de crédito se puede convertir en un muy mal hábito…

En Estados Unidos, la deuda promedio es de USD 7000. Muchos no pueden pagar eso cada mes, así que se endeudan en el largo plazo.

Algunos creyeron que si iban a poder pagarlo a futuro y luego algo pasó que no les permitió hacerlo, extendiendo la deuda mucho más, y aumentando los intereses.

Puntos, millas, bonos, son las formas en que te engatusan para gastar desde tu tarjeta, hasta que te quedas atrasado con los pagos. Este sistema es más paciente y disciplinado de lo que alguna vez tú podrías serlo.

Una mejor alternativa es ahorrar para lo que quieres – luego cuando tengas el dinero, comprar lo que querías.

Existen 3 beneficios en esto:

  1. Lo que querías comprar estará más barato luego del tiempo que pasaste ahorrando.
  2. Si existe un modelo nuevo, será mejor y es probable que puedas pagarlo.
  3. Te darás cuenta de que muchas cosas no las querías en primer lugar, sino que era compras compulsivas.

Estas formas de hundirse mencionados, son sólo formas de sacarte dinero. No les des el dinero. El dinero es una parte tuya, porque te la ganaste usando parte de tu vida. Puedes pensar “¿que tanto hay con un poco de dinero?” Pero un poco de dinero bien invertido se puede convertir en la fortuna más grande del mundo.

Lee la historia de cómo los norteamericanos nativos vendieron Manhattan por 1 dólar, y cuánto valdría esa cantidad de dinero hoy, luego de todas las inversiones realizadas. Pista: Vale más que todos los edificios, tierras y negocios construidos en Manhattan – juntos.

5. Ocúpate de tu comunicación

farkas habla

Los grandes problemas del mundo ocurren por fallas en la comunicación. La gente se mal-entiende-

Las parejas pelean porque no entienden lo que han dicho.

Los empleados son despedidos por errores en la comunicación.

Los amigos pelean por algo que se entendió mal.

Las fallas en la comunicación causan problemas gigantes en relaciones entre amigos, empleados, miembros de un equipo e incluso países.

Así que hazte cargo de lo que comunicas. Conviértete en un maestro de la comunicación. Conviértete en alguien que puede comunicar con claridad y efectivamente – no simplemente en lo que dices, pero también en lo que escribes y en lo que piensas.

Comunícate a nivel de 6to básico

Esta es una de las cosas más importantes que puedes hacer para tu comunicación. Si puedes explicar las cosas a un niño de 10 años, puedes explicarlas a cualquiera.

Simplemente al comunicarte a este nivel, tu comunicación será entendida cada vez. Tus niños te entenderán, tus padres escucharán y tus empleados te comprenderán.

De hecho, al comunicarte de esta forma, todos alrededor de ti pensarán que eres muy inteligente porque puedes explicar ideas complejas de manera muy simple.

Aprende el vocabulario de lo que sea que haces

Al aprender el vocabulario de lo que haces, aprenderás más rápido; serás entendido más rápido y tus respuestas irán al grano.

En cada profesión existe una gran variedad de vocabulario. Mientras más rápido aprendas esto y lo comiences a usar en tus conversaciones, más rápido ascenderás.

Si juegas tenis, aprende todo lo que los “Pro” están diciendo. Aprende su significado y cuando hables con amigos acerca del tenis, usar el vocabulario adecuado le dará más valor a tu mensaje.

Lo mismo se aplica para tu profesión. Mientras más pronto aprendas el vocabulario de la profesión, más rápido vas a progresar profesionalmente.

Haz que todo lo anterior funcione para ti

Poner estos hábitos en acción mejorará tu vida profundamente.

No lo sentirás todo de golpe, pero a medida que avances e inviertas más tiempo en esto, los resultados se multiplicarán y mejorarán.

Al tiempo que cumplas 30, tendrás más amigos que te quieran, más empleadores que te querrán contratar y más energía de la que puedes imaginar.

Pero en la cumbre de todo eso, ya que tu vida está construida en torno a varias actividades más que sólo tu trabajo, te sentirás más completo y más feliz.

Cada año, los resultados hablarán por si mismos cuando apliques esto en tu vida.

Autor: Anna Chui
Artículo Original
Traducido por Cristian Estrada