8 cosas destacables que hacer con tu vida

8 cosas destacables que hacer con tu vida

Resumen: Cada persona esconde un potencial enorme, por lo tanto, cada vida puede causar un impacto importante en su entorno.
reloj homo eficiensLectura: 5 minutos, 21 segundos.

Todos podemos vivir una vida a concho, ser felices y exitosos, dejar un gran legado y ser legendarios.

Puedes dudarlo y pensar que sólo los afortunados viven así, pero la siguiente lista cambiará tu modo de pensar al respecto.

Puedes construir la vida ideal y convertir tus sueños en realidad, si haces estas cosas destacables (y te apegas a ellas).

Toma tiempo, energía, coraje y dedicación. Pero no estás solo. El resto de personas tienen metas parecidas a éstas y luchan mini batallas todos los días. Pero que te puedas convertir o no en un ganador depende de tu constancia.

Comienza por estas 8 cosas, que pueden cambiar el rumbo de tu vida y llevarte en la dirección que quieres seguir.

1. Encuentra tu pasión

persistencia

Una de las cosas más bellas para mi es ver la mirada de una persona que ha encontrado su pasión.
Existe tal plenitud, determinación y paz en sus ojos que no puedes hacer otra cosa que quedarte ahí y admirarla.

La gente que sigue su pasión en la vida, vive con satisfacción, inspiración y goce. Ellos han hecho lo posible por encontrarla, incorporarla como parte permanente de sus vidas y, con esperanza, hacer dinero y ayudar a otros al mismo tiempo.

Tu pasión es lo que te hace sentir vivo y olvidarte del tiempo, es lo que amas hacer y la actividad que te hace feliz.

Para encontrarla, necesitas seguir tu corazón y escuchar tus instintos, darte cuenta de las cosas que te mueven y que te inspiran. Luego, cuando hayas logrado lo anterior, consigue lo mejor que puedas.

2. Haz todo con un propósito

teaching

No sirve de mucho si las cosas que hacemos no tienen un propósito detrás de ellas o si es que no queremos hacerlas y nos sentimos obligados a ello.

Así que piensa de nuevo antes de seguir haciendo lo que otros te dicen, antes de que completes todas las tareas en tu lista y antes de hacer lo que otros consideran que está bien, incluso si no estás de acuerdo con ello.

Si haces algo, debe tener un propósito: te debe ayudar a mejorar y crecer, ayudarte a ti u otros a vivir una mejor vida, etc.

3. Alcanza tu mejor estado físico

fit man

Podemos gastar siglos cambiando de dietas, comprando membresías de gimnasios, leyendo acerca de nutrición y estilo de vida saludable, contratar gente para que nos ayude a seguir nuestros programas, comprando suplementos y otras cosas conocidas para ayudar a conseguir un estado físico rápido, perder peso y luego ganarlo de nuevo, morir de hambre por días y después comer en exceso, etc.

Pero si no nos comprometemos para conseguir un mejor estado físico y tomar el control sobre nuestros hábitos, nunca nos volveremos exitosos en otras áreas de nuestra vida, para sentirnos felices y satisfechos en general.

Así que toma la decisión correcta esta vez. Planifica, comienza de a poco y haz algo cada día para acercarte un 1% a tu meta.

4. Entrega

entrega

En buenos y malos tiempos, cuando tienes mucho y cuando tienes nada, cuando estás feliz y cuando estás deprimido, recuerda estar ahí para otros.

La vida es nada si no compartimos, ayudamos y entregamos. Esa es la alegría verdadera. Porque luego de dar, recibimos el doble.

Vuélvete una persona destacable – ese tipo que algunas personas amarían, respetarían y se sentirían inspirados por ellas – al siempre entregar en vez de tomar.

Siempre hay algo que dar. Y esperar nada de regreso lo transforma en la mejor forma de hacer el bien. Sin mencionar la bendición increíble que sientes una vez que te das cuenta de cómo ayudaste a una persona, cómo cambiaste su vida y cuán agradecido está.

5. Libérate de tu zona de comodidad

comfort zone

Todos estamos acostumbrados a hacer lo mismo cada día, a vivir seguros en nuestro medio y a ser promedio, pero sentirse bien con eso.

Sin embargo, toda esa seguridad y paz son una ilusión. Y nada nuevo y excitante pasa en ese círculo.

Así que sal fuera de esa burbuja y desafíate a ti mismo cuando encuentres la oportunidad de hacerlo. Cada día intenta algo nuevo, algo que te da miedo o sólo acepta los desafíos que se te presentan. De esa forma expandirás tus límites y verás las cosas desde otro punto de vista. Te volverás una persona interesante, que no le tiene miedo a las cosas y está siempre lista para las aventuras!

6. Hackea tu vida

hack life

Para todo en la vida, existe un modo más simple, más fácil y rápido de hacerlo.

Aprender otros lenguajes, conseguir mejor estado físico, lograr tus metas, hacer dinero, cambiar tus hábitos, conquistar tus miedos, convertirte en extrovertido, etc. – éstas son algunas de las cosas que puedes hacer en poco tiempo y con menos esfuerzo del que piensas.

Necesitarás total dedicación, claro, pero existen recursos allí afuera que son absolutamente gratuitos que te pueden ayudar con eso. También, muchas personas que lo han hecho antes que tú comparten sus consejos, los pasos que tomaron y los problemas que encontraron.

7. Aprende a disfrutar la vida

14 social

Vivir en el momento, de verdad experimentarlo, ser agradecido por eso y concentrarte en lo que tienes justo ahora es una actitud que puede cambiar tu mundo.

Simplemente concentrándote en tu actividad actual y hacerla con alegría es algo que te puede dar mucho mejor resultado y hacerte una persona más feliz.

Nunca tomes algo por hecho y aprende sobre cómo disfrutar cada momento y vivir en el ahora.
Entonces tendrás una vida plena.

8. Usa el poder de la atracción

memories

Todo en este mundo consiste de energía y nosotros somos como magnetos humanos. En el momento en que concentres tus pensamientos en algo, el universo completo conspira para darte los eventos, cosas y personas que están en el mismo nivel energético. (Al menos eso dice la teoría)

Así que si estás positivo al respecto, identifica exactamente lo que quieres y concéntrate en ello todo el tiempo, podrías hacer tus sueños realidad. (No olvides que pasa a la acción es muy importante también)

Nunca subestimes la ley de atracción. Lo que piensas, lo atraes y te vuelves aquello. Así que aléjate de los miedos, dudas, pensamientos negativos y preocupaciones. Enfócate en las cosas buenas y en tus metas.

Piensa acerca de estos 8 puntos y decide si estás listo para hacer los cambios y comenzar a vivir una vida destacable. Pero siempre ten en cuenta que sólo depende de TI.

Puedes ser feliz y puedes ser miserable. Todo depende de la decisión que tomes.

Y creo que todos podemos tomar la decisión correcta.

Autor: Lidiya K
Artículo original
Traducido por Cristian Estrada
13 consejos para ganarle al cansancio

13 consejos para ganarle al cansancio

Resumen: El cansacio es fácilmente evitable si sabes cómo estimular correctamente a tu cuerpo. Con algunas prácticas simples, puedes aumentar tu energía durante el día.
reloj homo eficiensLectura: 3 minutos, 55 segundos.

Si eres como yo, experimentas cansancio tres veces al día, de forma notoria: en la mañana, entre las 1:30 y las 16:30 y finalmente, casi 2 horas antes de realmente querer ir a dormir en la noche. Si no eres como yo, entonces tienes un patrón completamente diferente del que no tengo forma de conocer. A pesar de esto último, los consejos que he compilado deberían poder aportar en casos como los tuyos de todas formas.

1. ¡Bebe tu agua!

agua bebe

Me asombra cuánta gente piensa que pueden seguir consumiendo bebidas gaseosas y azucaradas todo el día y pensando que todo estará bien. ¡Tu cuerpo necesita agua! Cuando no estás hidratado, tu sangre se vuelve más densa (porque se compone principalmente de agua), lo que hace que tu corazón tenga que trabajar más duro, lo que resulta en adormecimiento.

Despertar con un vaso de agua en tu velador es una gran ayuda para hidratarte luego de perder agua en ese tercio del día que pasas durmiendo. También mantener una botella con agua a tu lado durante el día es de gran ayuda.

2. Toma desayuno

desayuno

Antes de comenzar con esto, no quiero insinuar que vayas a comerte un sándwich gigante o dos. Una barra de cereal, o un pote con cereal y un huevo puede hacer maravillas. Tomar desayuno mejora la forma en que te sientes mentalmente y físicamente, lo cual es exactamente lo que necesites luego de despertar fatigado.

3. ¡Ejercita!

ejercicio

No existe algo igual a una corrida por la mañana para matar cada gramo de cansancio en tu cuerpo. No tengo evidencia científica, pero para mí, realizar algún tipo de ejercicio durante la mañana significa que estoy duchado y listo para comenzar mi día 3 horas antes (en promedio) de lo que sería normalmente si no practicara ejercicio temprano.

4. ¡Váyanse a la cama, niños locos!

ninos locos

Si, como ya sabes, ir a la cama más temprano hará que te encuentres con más energía al día siguiente. Sé que es difícil, pero piensa de esta forma: ¿Prefieres estar despierto entre las 10:00 am y las 2:00 am, o prefieres un día que comience antes que lo usual, sabiendo que lo único que hay que hacer es ir a dormir a las 10:30 aproximadamente? Para mí la elección es muy simple…

5. La música rápida te acelera

musica rapida

Si tu cerebro no ha escuchado la canción Through the Fire and the Flames, quizás quieras escucharla, porque es perfecta para esto. La música rápida y potente no ayudará tanto como tomar una siesta, pero probablemente te hará sentir más alerta que antes…

6. Enfríate un poco…

enfriate

Estar con frío te mantiene despierto (un frio leve claro). Esto es el motivo de que tu papá siempre ponía el aire frío cuando conducía de noche con la familia en el auto. Así que si esto te es familiar, comienza a sacarte un poco de ropa hasta que dejes de sentirte cansado.

7. Come cada 3-4 horas

orga meals

Esto no es possible para muchos de nosotros, pero comer pequeñas raciones de comida a lo largo del día mantendrá tu energía un poco más alta comparado a cuando comes 2 grandes porciones al día cada 24 horas.

8. No bebas mucha cafeína

much coffee

¡¿QUÉ?! Siendo un amante del café, esto fue algo difícil para mí de hacer. Básicamente, querrás cuidar tu ingesta de café durante la tarde. Aparentemente, si eres sensible a la cafeína, beberla durante la tarde podría arruinar la calidad del descanso en la noche.

9. Las interacciones sociales son buenas para ti

social interact

El punto es que la interacción social debe ser con un completo extraño. No nos podría importar menos estar alerta para nuestra familia o mejores amigos, ¿pero para un conocido? ¡Nos quitaríamos la fatiga de encima por ellos!

10. Las mentitas pueden ser un salvavidas

mentitas

¡Es cierto, las mentitas pueden mantenerte despierto! Probablemente necesitarás algo un poco más fuerte que una mentita, quizás una pastilla mentolada funcione mejor.

11. Masajea el área entre tu palma y muñeca

masaje palma

Hace poco aprendí acerca de esto, y lo creas o no; funciona. ¡No se siente tan terrible tampoco! Es calmante, pero sólo al punto de llevarte a sentir más energía y no somnolencia. (Para más información, leer sobre Reflexología)

12. Toma una siesta

sleeping

Esta es muy obvia. Disculpa. Una siesta de 20 minutos te tendrá super-recargado para el siguiente par de horas.

13. ¡Anda afuera! Pero no afuera de tu pieza…realmente afuera, ¡donde está el sol!

sunset

El simple hecho de sentir los rayos emanando de esa esfera calórica hacia la piel puede despertarnos. Tiene algo que ver con la vitamina D probablemente. O quizás sea el hecho de que consigues aire fresco por la primera vez en semanas.

Autor: Nicholas García
Artículo original
Traducido por Cristian Estrada
10 beneficios del sudor que no sabías

10 beneficios del sudor que no sabías

Resumen: El sudor posee efectos importantes en el cuerpo. Cada vez que hagas ejercicio, recuerda que el sudor es bueno y es indicador de que tu cuerpo está trabajando para ser mejor.
reloj homo eficiensLectura: 4 minutos, 59 segundos.

Lo aprendemos en clases de salud o en ciencias naturales o en biología…el sudor es la evidencia física de que tenemos incluido un climatizador.

Nuestros profesores de Educación física parecían decididos a hacernos sudar bajo techo y al aire libre; luego nos indicaban que tomáramos agua para recuperar la pérdida de este líquido esencial. Y eso quizás era lo mejor que aprendimos de transpirar. En celebración de nuestra cada vez más avanzada educación, es tiempo de realmente entender los asombrosos beneficios de sudar.


1.- ¿Sabías que las glándulas sudoríparas ayudan a curar heridas?

En los últimos años, más y más investigaciones se han hecho en las glándulas sudoríparas ecrinas, de las cuales existen millones en nuestra piel. En la Universidad de Michigan, el investigador Laure rittie, descubrió que estas glándulas sirven como reservorio de células madres que ayudan en el proceso de cierre de las heridas.

“Al identificar los procesos clave del cierre de heridas, podemos examinar terapias de drogas con un nuevo objetivo en mente: glándulas sudoríparas, las cuales están muy poco estudiadas.” Rittie dice: “Esperamos que esto estimule la investigación en una dirección prometedora.”

2.- Beneficios asombrosos de liberación de toxinas

¿Qué es lo que realmente sucede cuando “la sudamos”? Es cierto…literalmente liberamos toxinas de nuestro cuerpo usando el sudor como el medio para sacarlas.

Algunos expertos concuerdan con que principalmente liberamos exceso de sales, colesterol y alcohol. Acaso estos significa que una sudada luego del ejercicio nos limpiará el sistema, destapará arterias y ayudará con la resaca? Algunos creen que si e incluso han creado rutinas de ejercicios para la resaca.

3.- Sudor como antibiótico

antibiotics

¿Quién necesita tratamientos antibacterianos cuando el sudor libera poderosos antibióticos en nuestra piel? Si nuestra piel está dañada por un pequeño corte, rasguño o picadura de mosquito, nuestras glándulas liberan agentes antibióticos como dermicidina, que rápidamente mata a los microbios invasores.

Lee más al respecto aquí.

4.- El enemigo de los cálculos renales es el sudor

¡El dolor que esto provoca ha sido puesto en duda muchas veces por los ignorantes!

Evitar cálculos renales (piedras de sales acumuladas en el riñón) debería ser una meta para todo aquel con una dieta alta en grasas, una dieta alta en sales y/o con dificultades urinarias.

Estudios demuestran que las personas que ejercitan regularmente y son bebedores de agua dedicados, limpian su sistema más eficientemente y esto ayuda a controlar la aparición de cálculos renales. Sudar durante el ejercicio causa que el cuerpo demande más hidratación, lo que a su vez mantiene a los riñones limpios.

5.- Ejercicio regular produce glándulas sudoríparas asombrosas

En la gran lucha contra la enfermedad y la obesidad, estamos moviéndonos a nuevos territorios del entrenamiento. Competencias 5K, maratones o Iron Men/Women demandan sesiones de entrenamiento intenso y regular.

Afortunadamente, nuestro cuerpo se adapta a estos tiempos de alta exigencia incrementando el tamaño de las glándulas para mantener la temperatura corporal estable de acuerdo a las necesidades de nuestro cuerpo.

6.- Contaminantes y el mangífico efecto de limpieza del sudor

Cuando el BPA (Bisfenol A) y el DEHP (ftalato de bis(2-etilhexilo)) fueron introducidos en el mercado de la industria moderna, éramos incapaces de poder determinar su impacto en nuestra salud.

Ahora todos concuerdan en que tener estos compuestos químicos en nuestro cuerpo es dañino para nuestra salud. Impresionantemente, nuestras glándulas sudoríparas son las principales encargadas en nuestro cuerpo de deshacerse de contaminantes como estos y otros, dañinos para nuestro cuerpo. Incluso cuando no ha sido detectado en la orina o la sangre, nuestro sudor ha sido útil en la eliminación del BPA.

7.- El sudor es el líquido de la felicidad para el cerebro

¡La prueba está en las sonrisas luego del sudor! El ejercicio nos pone de mejor humor. Pero antes de que pienses que levantar pesas pequeñas o caminatas casuales te puede traer felicidad, considera que tienes que SUDAR con entrenamientos de mayor peso o llegar al límite del entrenamiento anaeróbico para obtener el beneficio real.

Tus niveles de endorfinas son únicos y sólo a través del ensayo y error podrás encontrar la actividad física ideal que inducirá a tu cerebro a producir “opioides”, para obtener esa sensación de “emoción” luego de un buen ejercicio.

8.- Dolor, dolor fuera de aquí

pain

Esas endorfinas del ejercicio no sólo estimulan a tu cerebro, también son analgésicos naturales. ¿Quién hubiese podido adivinar que una corrida por la cuadra o una clase de baile podría aliviar dolores y malestares? Como lo destaca el experto en medicina deportiva, Dr. James Ting del Instituto Ortopédico de Hoag, “El ejercicio estimula las vías neuroquímica del cerebro, resultando en la producción de endorfinas que actúan como unos inhibidores del dolor naturales.”

A medida que el cuerpo se acostumbra a esta sensación y tu salud general mejora, puede que incluso te encuentres acudiendo menos a la aspirina y más a tus zapatillas.

9.- El sudor posee un asombroso efecto anti espinillas

espinillas

Se supone que las apariciones de espinillas deberían terminar luego de la pubertad pero como una mala hierba, siguen apareciendo a medida que pasamos por cambios hormonales en nuestra adultez.

¡Sudor al rescate! Al abrir tus poros, el proceso de transpiración ayuda a liberar la mugre y materia que da vida a las bacterias, las que finalmente dan origen a las espinillas. Aún sabiendo esto, el sudor no es todo, sacar toda la suciedad de tu piel significa que debe ser lavada. ¿No promuevas el re-ingreso de la mugre dejándola suelta por tu cara!

10.- La transpiración como tu climatizador personal

Mencionamos antes que a nuestros profesores de Educación Física les gustaba hacernos sudar, como en le vieja escuela. A medida que pasa el día, nuestros cuerpos se adaptan a los cambios de nuestro entorno. Quizás has estado en oficinas heladas, autos calurosos, menopausia, etc.

¿Y te habrás preguntado si tu sistema de ventilación se echó a perder? Ejercitar regularmente, lo que mantiene a nuestras glándulas en forma, ayuda a nuestros cuerpos a regular su temperatura más fácilmente en estos ambientes de la sociedad moderna.

Autor: Lisa Stewart
Artículo original
Traducido por Cristian Estrada
12 hábitos de fin de semana de gente exitosa

12 hábitos de fin de semana de gente exitosa

Resumen: Los hábitos son elementos que moldean nuestra vida. Aprender de los buenos hábitos de otros siempre será interesante para identificar qué funciona y qué no para nosotros.
reloj homo eficiensLectura: 4 minutos, 23 segundos.

He leído muchos artículos sobre lo que la gente exitosa hace los fines de semana.

¿Quieres saber el secreto? Es lo mismo que hacen cualquier otro día.

Como dijo Aristóteles, “Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto, sino un hábito”.

He aquí 12 hábitos de personas altamente exitosas:

1. Robert Iger: Levántate temprano

robert iger

Este CEO de Disney no es el único que declara levantarse a las 4:30 cada mañana.

Las personas exitosas no se quedan hasta las 2 p.m. en un día Domingo. O incluso a las 11 a.m. Investigaciones demuestran que nuestro cerebro está en su nivel máximo de rendimiento entre 2 y 4 horas luego de que nos despertamos. Levántate temprano un fin de semana y ya tienes una ventaja sobre el resto del mundo.

2. Benjamin Franklin: Ten un plan

Benjamin Franklin

Aparentemente, este hombre se preguntaba a sí mismo cada mañana: “¿Qué bien debería hacer hoy?”. La gente exitosa sabe la importancia de las metas diarias – los fines de semana no son excepción. De seguro que puede existir tiempo (planificado y con un objetivo) para sentirse joven de nuevo, pero no se necesita ser Presidente para saber que en general, descuidarse no es una opción.

3. Timothy Ferris: No te dediques a muchas tareas al mismo tiempo

Tim ferris

Ejecutar multi-tareas quedó en el 2005. Es tentador maximizar la productividad de tu fin de semana corriendo en la montaña mientras conversas con tu familia y revisas tus redes sociales, pero las personas exitosas saben que esto sólo reduce la eficiencia y efectividad. En vez de eso, quédate en el presente para cada una de tus actividades. Ferris recomienda un máximo de 2 metas o tareas por día para asegurar productividad y alineamiento de logros.

4. Anna Wintour: Mantente activo

anna wintour

El Jefe de Edición de Vogue se compromete a jugar una hora de tenis cada día. Y ella no es la única en altos mandos haciéndose tiempo para el deporte. Richard Branson se mantiene activo practicando Kite-surfing y el 4to hombre con más dinero en el mundo es corredor de maratón. Las personas exitosas saben la importancia de mantenerse activo en cuerpo y en mente – fines de semana incluidos. Y además, sirve para contrarrestar los efectos de esa copa de vino y acompañamiento del sábado en la noche.

5. Steve Jobs: Prioriza lo que es importante

steve jobs

“Algo no tiene que cambiar el mundo para ser importante”. Los fines de semana son el tiempo para recordarte de las pequeñas cosas olvidadas – para mantener tu vida y trabajo en armonía (el nuevo “balance”) y reiniciar si es necesario. Invertir tiempo con tus amigos, hijos o compañero puede que no genere ingresos o te dispare a la luna, pero no significa que sea menos importante. Incluso el actual presidente de E.U.A. se hace tiempo para cenar con su familia.

6. Warren Buffet: Haz tiempo para los hobbies

Warren buffet1

Puede que se le considere el inversionista más exitoso del siglo 20, pero en su tiempo libre, a Buffet le gusta tocar el ukelele. La gente exitosa a menudo es gente interesante – y sus hobbies tienen mucho que ver con eso. De seguro que el golf en los sábados puede ser una gran forma de hacer nuevos contactos y oportunidades de negocio. Pero, incluso los hobbies individuales – como Meryl Streep que teje o George W. Bush que pinta con óleo – pueden ayudar a desarrollar la creatividad y aliviar el estrés.

7. Oprah: Practica la calma

Oprah winfrey

La celebridad más poderosa de Forbes durante el 2013 aún puede encontrar tiempo para sentarse en completa calma durante 20 minutos – 2 veces al día! Este secreto mantenido por los yoguis ahora es de conocimiento común. Incluso el mundo ejecutivo está reconociendo los beneficios de la meditación y la consciencia para reducir el estrés, mejorando la productividad, facilitando la creatividad y manteniendo el bienestar general.

Los fines de semana pueden incluso ser más agitados que la semana con intentos de asistir a eventos de coro, compromisos familiares, relaciones sociales, deporte en un período de 48 horas. Los más exitosos se toman diariamente un tiempo para la calma, fin de semana incluidos. No lo llaman una “práctica” de meditación por nada.

8. Randi Zuckerberg: Olvídate del MDPA, Acepta la ADPA

Randi Zuckerberg

(En inglés FOMO y JOMO)

Todos lo hemos hecho – postear una foto con buen filtro de nuestro fin de semana en redes sociales para conseguir los “likes” y envidia de nuestros amigos y seguidores. La era del MPDA (Miedo a perderse algo) llegó. En los fines de semana, estamos más propensos incluso al MPDA. Pero el fundador y CEO de Zuckerberg Media (adivinaste, la hermana del creador de Facebook) dice que las personas debiesen enfocarse en ADPA (alegría de perderse algo) – el mantra de que “no hay otro lugar en el que deba estar, más que el lugar en donde estoy ahora”. Las personas exitosas generalmente son competitivas y logran grandes cosas por naturaleza – practicar una actitud de gratitud y resistir el MDPA generado por las redes sociales es clave para un fin de semana feliz. ¿Acaso no es la felicidad el verdadero indicador de éxito?

9. Bill Gates: Tómate un tiempo para reflexionar

Bill gates

El fundador de Microsoft tiene una frase muy famosa “Es bueno celebrar el éxito, pero es más importante aprender las lecciones del fracaso”. La reflexión debería ser una práctica diaria, pero para nuestra fortuna durante el fin de semana tenemos mejor tiempo para reflexionar sobre las lecciones de la semana pasada y hacer mejoras para la semana que viene. El autor de “El Proyecto Felicidad”, Gretchen Rubin sugiere comenzar un “diario de una frase” para motivar a las reflexiones diarias.

Haz que sea el sábado o el domingo tu día para pensar sobre lo que pasó en la semana.

10. Richard Branson: Da algo de vuelta

Richard Branson

Este billonario emprendedor dice que “es asombroso como enfocar tu mente en temas como la salud, la pobreza, la conservación y cambio climático puede ayudar a re-energizar tus pensamientos en otras áreas”. La gente de éxito concuerda con Ana Frank: “Nunca nadie se ha vuelto pobre por dar”. Tom Corley estudió a los ricos por 5 años antes de escribir su libro “Hábitos Ricos: Los hábitos diarios de los individuos con riqueza”. Él encontró que 73% de las personas ricas invierten 5 o más horas por mes en tareas voluntarias. Nada es mejor para poner las cosas en perspectiva y reducir el estrés que ayudar a otros menos afortunados. Los fines de semana son las mejores instancias para involucrarse en proyectos y eventos comunitarios locales.

11. Jack Dorsey: Prepárate para el resto de la semana

Jack Dorsey

El co-fundador de Twitter y Square es destacado por sus días con 16 horas de trabajo (lunes a viernes), pero dice “Durante los sábados me escapo a caminar a la montaña. Luego el domingo es de reflexiones, retroalimentación estratégica y preparación para el resto de la semana”. Olvida los domingos de Blues, vamos a llamarlo “Domingo de ordenar tu vida”. Laura Vanderkam, autora de “Qué hacen las personas más exitosas durante los fines de semana”, dice que lo que estas personas hacen durante los fines de semana es su arma secreta para el éxito profesional: “Necesitas llegar el día lunes listo para comenzar!”.

12. Jay Z: Mantén el momentum

Jay Z

Él ha construido un imperop como un rapero de mucho éxito y emprendedor, y su secreto está en sus liricas: “Puedes querer el éxito tanto como lo desees, pero para obtenerlo no puedes flaquear. No puedes vacilar. No puedes dormir. Un ojo abierto, de verdad, y para siempre”. Jay Z no se valorizó en 520 millones de dólares sólo por quererlo todos los días de la semana. Si quieres eventualmente pasar tus semanas en un yate de lujo en el Caribe con Beyoncé, pasión implacable y persistencia podrían llevarte allí.

Bueno, ¿no está mal soñar, eh?

Está todo claro entonces. El éxito es una decisión de vida 24/7 – fines de semana incluidos!

Autor: Emma Rushton
Artículo original
Traducido por Cristian Estrada
60 pequeñas cosas que pueden mejorar tu vida en los próximos 100 días

60 pequeñas cosas que pueden mejorar tu vida en los próximos 100 días

Resumen: Los cambios pequeños pueden provocar grandes impactos en tu productividad a nivel de hogar, relaciones, salud, trabajo y desarrollo personal. Tómate un tiempo para revisar cuál de los siguientes consejos podrían funcionar para mejorar tu vida.
reloj homo eficiensLectura: 11 minutos, 24 segundos.

Al contrario de la creencia popular, no necesitas hacer cambios drásticos para notar una mejora en la calidad de tu vida. Al mismo tiempo, no necesitas esperar mucho tiempo para ver resultados medibles luego de tomar acciones positivas. Todo lo que necesitas hacer es dar pequeños pasos y seguir dándolos consistentemente por un período de 100 días.

Aquí debajo podrás encontrar 60 formas en las que puedes mejorar varias áreas en tu vida, durante los próximos 100 días.


Hogar

1.- Crea un calendario de “100 días para conquistar el desorden” y traza categorías en las cuales planees librar del desorden cada día, por los siguientes 100 días.

Aquí hay un ejemplo:

  • Día 1: Ordenar revistas
  • Día 2: Ordenar DVD’s
  • Día 3: Ordenar libros
  • Día 4: Ordenar la cocina

2. Vive por el mantra: Cada lugar para una cosa y cada cosa en su lugar. Por los siguientes 100 días sigue estas 4 reglas para mantener tu casa en orden:

  • Si lo tomas, devuélvelo
  • Si lo abres, ciérralo
  • Si lo botas, recógelo
  • Si te lo sacas, cuélgalo

3. Camina por tu casa e intenta identificar 100 cosas que has estado tolerando; arregla una cada día. Aquí hey ejemplos:

  • Una ampolleta que necesita ser cambiada
  • Un botón que le falta a tu camisa favorita
  • El hecho de que cada vez que abres algún mueble de cocina todos los contenedores se caen

Felicidad

4.  Sigue el consejo de los psicólogos del positivismo y escribe entre 5 a 10 cosas cada día por las cuales estás agradecido.

5. Haz una lista de 20 pequeñas cosas que te gusta hacer, y asegúrate de que haces al menos una de esas cosas al día, por los siguientes 100 días.

Tu lista puede incluir algo de lo siguiente:

  • Comer tu almuerzo afuera
  • Llamar a tu mejor amigo para hablar
  • Tomarte el tiempo de reposar y leer esa novela de tu autor favorito

6. Mantén un registro para tus pensamientos; tanto positivos como negativos, por 10 días. Sé tan específico como puedas:

  • Cuántas veces te causas daño durante el día?
  • Tienes el sentimiento de estar desadaptado?
  • Estás constantemente pensando críticamente sobre otros?
  • Cuántos pensamientos positivos cruzan tu cabeza durante el día?

También anota tus emociones que acompañan estos pensamientos. Luego, durante los 90 siguientes días, comienza a cambiar tus emociones para mejor, cambiando el tipo de pensamientos que cruzan por tu cabeza.

7. Por los siguientes 100 días, ríete fuerte al menos una vez al día: pon en tu calendario un chiste diferente para cada día del año o revisa un sitio web que tenga tus caricaturas preferidas.

Aprendizaje/Desarrollo personal

8. Escoge un libro que requiera esfuerzo y concentración para leer y lee un poco de él cada día. Para que al cabo de 100 días lo tengas leído completo.

9. Haz que sea una regla aprender algo nuevo cada día: el nombre de una flor que crece en tu jardín, la capital de algún país lejano o el nombre de esa canción que te gusta y que nunca supiste.

Si se hace tarde y no logras identificar lo nuevo que has aprendido en el día, toma un diccionario y aprende una palabra nueva.

10. Deja de quejarte por los siguientes 100 días. Hace un par de años, Will Bowen le dio un brazalete morado a cada persona en su congregación para recordarles que no debían quejarse.

“Conversaciones negativas producen pensamientos negativos; pensamientos negativos producen resultados negativos” dice Bowen.

Por los siguientes 100 días cuando te sorprendas quejándote de algo, detente.

11. Programa tu alarma un minuto más temprano cada día por estos siguientes 100 días.

Luego asegúrate de dejar la cama apenas el despertador suene y haz espacio para que la luz entre en tu cuarto y comienza elongando ligeramente. En 100 días te estarás despertando 1 hora y 40 minutos antes de lo que te despiertas ahora.

12. Por los siguientes 100 días, mantén las “Páginas matutinas”, que es una herramienta sugerida por Julia Cameron.

Las “Páginas matutinas” son simplemente 3 páginas escritas durante la mañana con plena consciencia.

13. Por los siguientes 100 días, haz que sea prioridad alimentar a tu mente con imágenes, pensamientos y palabras sobre quien quieres ser, qué quieres tener y qué quieres lograr.

Finanzas

14. Crea un plan de gastos (también conocido como presupuesto).

Rastrea cada peso que gastas por los siguientes 100 días y mantente dentro de tu presupuesto.

15. Busca en internet por consejos de frugalidad, escoge 10 de esos consejos y aplícalos por los siguientes 100 días.

Aquí hay algunas posibilidades:

  • Anda a la tienda con efectivo y una calculadora en vez de usar tu tarjeta
  • Crea un inventario de cosas que comprar antes de ir a la tienda para evitar comprar cosas repetidas
  • Pregúntate si de verdad necesitas el TV cable
  • Pregúntate si de verdad necesitas una línea telefónica en casa
  • Haz listas de lo que necesitas para ahorrar en combustible con un solo viaje

Mantén registro de cuando dinero ahorras por los siguientes 100 días aplicando estos métodos.

16. Por los siguientes 100 días, paga todo con efectivo y guarda todo el cambio que recibas.

Luego pon todo los “vueltos” (sencillo) e un lugar y luego de los 100 días revisa cuánto acumulaste.

17. No compres cosas que no necesites estrictamente.

Usa ese dinero para algo de esto:

  • Pagar tus deudas (si es que tienes)
  • Ahorrarlos para tu dinero de emergencias de los siguientes 6 meses
  • Invertirlos para ganar dinero en el largo plazo

18. Invierte una hora al día para crear fuentes de ingresos pasivos, ojalá que sea una devoción.

Administración del tiempo

19. Por los siguientes 100 días, lleva un block de notas pequeño para mantener tu mente libre de pensamientos errantes, escribe cada uno de ellos.

Registra todo, para que esté seguramente guardado en algún lado – fuera de tu cabeza – donde puedas decidir qué hacer con eso luego. Incluye cosas como las que figuran a continuación:

  • Ideas para tareas pendientes
  • Horarios de reunión
  • Listas de cosas por hacer

20. Analiza cómo inviertes el tiempo durante los siguientes 5 días.

Usa esa información que recopiles para crear una presupuesto de tiempo: la cantidad de tiempo que le dedicarás a cada actividad de manera regular. Esto puede incluir cosas como:

  • Transporte
  • Trabajo de casa
  • Aprendizaje
  • Actividades para generar ingresos

Asegúrate que sigues este plan de tiempo por los siguientes 95 días.

21. Identifica las actividades de baja prioridad que puedas dejar de hacer por los siguientes 100 días, y dedícale ese tiempo a otra tarea de más alta prioridad.

22. Identifica 5 maneras en las que generalmente “malgastas” tiempo, y limita el tiempo que le dedicas a esas actividades cada día, por los siguientes 100 días.

Aquí hay 3 ejemplos:

  • No mires más de 30 minutos la TV.
  • No pases más de 30 minutos en redes sociales cada día (Twitter, Facebook, etc.)
  • No pases más de 20 minutos al día en videojuegos.

23. Por los siguientes 100 días, deja de hacer “multi-tareas”, haz una cosa a la vez sin distracciones.

24. Por los siguientes 100 días, planifica tu día la noche anterior.

25. Por los siguientes 100 días, haz las cosas más importantes en tu lista de tareas, antes que todo el resto.

26. Durante las siguientes 14 semanas, haz una revisión de cada semana e intenta responder estas preguntas:

  • ¿Qué fue lo logrado?
  • ¿Qué estuvo mal?
  • ¿Qué estuvo bien?

27. Por los siguientes 100 días, invierte un par de minutos cada día ordenando tu escritorio y asegurándote que tu área de trabajo está limpia, así podrás llegar a un lugar de trabajo ameno al día siguiente.

28. Haz una lista con todos los compromisos sociales u obligaciones que tienes, por los siguientes 100 días.

Luego, con un lápiz rojo marca lo que sea que no te trajo felicidad o no te ayudó a moverte hacia adelante en el camino de lograr tus metas.

29. Por los siguientes 100 días, cada vez que cambies de tarea hazte esta pregunta: “¿Es el mejor uso que le puedo dar a mi tiempo en este momento?

Salud

30.  Si reduces tu ingesta calórica en 175 kCal cada día por los siguientes 100 días, habrás perdido 5 libras de peso en ese tiempo.

Ya que perder una libra de grasa requiere quemar 3500 kCalorías.(Pensando en que haces la misma cantidad de actividad física regularmente)

31. Por los siguientes 100 días, sírvete 5 porciones de vegetales cada día.

32. Por los siguientes 100 días, come 3 porciones de fruta cada día.

33. Escoge una comida que consumas constantemente, que arruine tus esfuerzos por comer sano y cámbiala.

Ya sea el queso, las tortas, los pasteles, la pizza o esas papitas fritas – y cámbialo por una alternativa que tu sepas que sea más sana, por este tiempo.

34.  Por los siguientes 100 días, come en un plato más pequeño para ayudar a controlar las raciones.

35. Por los siguientes 100 días, prefiere los jugos naturales en vez de las bebidas con azúcar.

36. Por los siguientes 100 días , en vez de bebidas gaseosas, consume agua.

37. Crea una lista de 10 desayunos saludables fáciles de preparar.

38. Crea una lista de 20 almuerzos saludables fáciles de preparar para el almuerzo o la cena.

39. Crea una lista de 10 meriendas saludables y fáciles de preparar.

40. Usa estas listas creadas, para planificar tus comidas por los siguientes días.

41. Por los siguientes 100 días, registra lo que comes.

Esto te ayudará a identificar en donde te estás desviando y que funciona bien para ti.

42. Por los siguientes 100 días, ejercita tu cuerpo al menos 20 minutos al día.

43. Camina tanto como puedas. Si te resulta más motivador, establece una meta, por ejemplo 10.000 pasos que dar en 100 días.

Cada paso que das cuenta! Por ejemplo:

  • Cuando caminas a tu auto.
  • Cuando caminas desde tu pieza al baño
  • Cuando caminas para conversar con alguien, etc.

Un podómetro te puede ayudar a llevar la cuenta.

44. Pon una tabla de peso y colócala en tu baño.

Cada semana durante este tiempo, registra lo siguiente:

  • Tu peso
  • Qué te provoca tu imagen del espejo
  • Tu circunferencia de cintura

45. Por los siguientes 100 días, crea algún tipo de recordatorio para beber agua regularmente durante el día, cada día.

46. Por los siguientes 100 días, haz que sea un hábito meditar, respirar o visualizar cada día con el fin de calmar tu mente.

Tu relación

47. Por los siguientes 100 días, activamente busca algo positivo en tu pareja durante cada día, y escríbelo.

48. Crea una libreta para todas las cosas que a ustedes 2 les gustaría hacer durante los siguientes 100 días.

Al final de este tiempo, regálale a tu compañero/a esta lista de cosas positivas y también la libreta con ideas que escribiste.

49. Identifica 3 acciones que realizarás para esa persona, durante los 100 siguientes días.

Estos puntos pueden incluir cosas como:

  • Decir “Te amo” y “Que tengas un buen día” cada mañana.
  • Abrazar a esa persona tan pronto como vuelva del trabajo.
  • Caminar durante 20 minutos cada día, de la mano.

Social

50. Conecta con alguna persona en este tiempo, de la que no has sabido por mucho tiempo.

Por ejemplo algún vecino que no has saludado más, un amigo en Facebook al que dejaste de escribirle, algún seguidor de un blog que te comentó y nunca respondiste, etc.

51. Por los siguientes 100 días, haz que sea prioridad conectarte con personas que admiras, respetas o te gusta algo de ellas.

52. Por los siguientes 100 días, cuando alguien diga algo que te enoje, tómate un minuto para pensar en la respuesta en vez de responder inmediatamente.

53. Por los siguientes 100 días, ni si quiera pienses en crearte un juicio antes de conocer la historia desde ambos lados.

54. Por los siguientes 100 días haz algo por otra persona cada día, aunque sea pequeño, como puede ser enviar una bendición para ellos.

55. Por los siguientes 100 días, haz que sea regla darle ánimos y aprobación a quienes se lo merecen.

56. Por los siguientes 100 días, practica ser un receptor activo.

Cuando alguien te habla, mantente enfocado en lo que están diciendo en vez de re-escucharlo en tu cabeza y pensar que dirás a continuación. Parafrasea lo que tú piensas que escuchaste para asegurarte que no los has malinterpretado, y motívalos a explicarte algún punto que aún no te hay quedado claro.

57. Practica la empatía por los siguientes 100 días.

Si no estás de acuerdo con alguien; ponte en sus zapatos. Sé curioso acerca de la otra persona, acerca de sus creencias, su experiencia de vida y acerca del al proceso de pensamientos detrás de sus decisiones.

58. Por los siguientes 100 días, quédate en tu vida y no te compares con otros.

59. Por los siguientes 100 días, juzga de la mejor manera posible el actuar de otros.

60. Por los siguientes 100 días, recuerda SIEMPRE que el resto está haciendo lo mejor que puede.

Autor: Marelisa Fabrega
Traducido y editado por Cristian Estrada.