Resumen: Los cambios pequeños pueden provocar grandes impactos en tu productividad a nivel de hogar, relaciones, salud, trabajo y desarrollo personal. Tómate un tiempo para revisar cuál de los siguientes consejos podrían funcionar para mejorar tu vida.
Lectura: 11 minutos, 24 segundos.
Al contrario de la creencia popular, no necesitas hacer cambios drásticos para notar una mejora en la calidad de tu vida. Al mismo tiempo, no necesitas esperar mucho tiempo para ver resultados medibles luego de tomar acciones positivas. Todo lo que necesitas hacer es dar pequeños pasos y seguir dándolos consistentemente por un período de 100 días.
Aquí debajo podrás encontrar 60 formas en las que puedes mejorar varias áreas en tu vida, durante los próximos 100 días.
Hogar
1.- Crea un calendario de “100 días para conquistar el desorden” y traza categorías en las cuales planees librar del desorden cada día, por los siguientes 100 días.
Aquí hay un ejemplo:
- Día 1: Ordenar revistas
- Día 2: Ordenar DVD’s
- Día 3: Ordenar libros
- Día 4: Ordenar la cocina
2. Vive por el mantra: Cada lugar para una cosa y cada cosa en su lugar. Por los siguientes 100 días sigue estas 4 reglas para mantener tu casa en orden:
- Si lo tomas, devuélvelo
- Si lo abres, ciérralo
- Si lo botas, recógelo
- Si te lo sacas, cuélgalo
3. Camina por tu casa e intenta identificar 100 cosas que has estado tolerando; arregla una cada día. Aquí hey ejemplos:
- Una ampolleta que necesita ser cambiada
- Un botón que le falta a tu camisa favorita
- El hecho de que cada vez que abres algún mueble de cocina todos los contenedores se caen
Felicidad
4. Sigue el consejo de los psicólogos del positivismo y escribe entre 5 a 10 cosas cada día por las cuales estás agradecido.
5. Haz una lista de 20 pequeñas cosas que te gusta hacer, y asegúrate de que haces al menos una de esas cosas al día, por los siguientes 100 días.
Tu lista puede incluir algo de lo siguiente:
- Comer tu almuerzo afuera
- Llamar a tu mejor amigo para hablar
- Tomarte el tiempo de reposar y leer esa novela de tu autor favorito
6. Mantén un registro para tus pensamientos; tanto positivos como negativos, por 10 días. Sé tan específico como puedas:
- Cuántas veces te causas daño durante el día?
- Tienes el sentimiento de estar desadaptado?
- Estás constantemente pensando críticamente sobre otros?
- Cuántos pensamientos positivos cruzan tu cabeza durante el día?
También anota tus emociones que acompañan estos pensamientos. Luego, durante los 90 siguientes días, comienza a cambiar tus emociones para mejor, cambiando el tipo de pensamientos que cruzan por tu cabeza.
7. Por los siguientes 100 días, ríete fuerte al menos una vez al día: pon en tu calendario un chiste diferente para cada día del año o revisa un sitio web que tenga tus caricaturas preferidas.
Aprendizaje/Desarrollo personal
8. Escoge un libro que requiera esfuerzo y concentración para leer y lee un poco de él cada día. Para que al cabo de 100 días lo tengas leído completo.
9. Haz que sea una regla aprender algo nuevo cada día: el nombre de una flor que crece en tu jardín, la capital de algún país lejano o el nombre de esa canción que te gusta y que nunca supiste.
Si se hace tarde y no logras identificar lo nuevo que has aprendido en el día, toma un diccionario y aprende una palabra nueva.
10. Deja de quejarte por los siguientes 100 días. Hace un par de años, Will Bowen le dio un brazalete morado a cada persona en su congregación para recordarles que no debían quejarse.
“Conversaciones negativas producen pensamientos negativos; pensamientos negativos producen resultados negativos” dice Bowen.
Por los siguientes 100 días cuando te sorprendas quejándote de algo, detente.
11. Programa tu alarma un minuto más temprano cada día por estos siguientes 100 días.
Luego asegúrate de dejar la cama apenas el despertador suene y haz espacio para que la luz entre en tu cuarto y comienza elongando ligeramente. En 100 días te estarás despertando 1 hora y 40 minutos antes de lo que te despiertas ahora.
12. Por los siguientes 100 días, mantén las “Páginas matutinas”, que es una herramienta sugerida por Julia Cameron.
Las “Páginas matutinas” son simplemente 3 páginas escritas durante la mañana con plena consciencia.
13. Por los siguientes 100 días, haz que sea prioridad alimentar a tu mente con imágenes, pensamientos y palabras sobre quien quieres ser, qué quieres tener y qué quieres lograr.
Finanzas
14. Crea un plan de gastos (también conocido como presupuesto).
Rastrea cada peso que gastas por los siguientes 100 días y mantente dentro de tu presupuesto.
15. Busca en internet por consejos de frugalidad, escoge 10 de esos consejos y aplícalos por los siguientes 100 días.
Aquí hay algunas posibilidades:
- Anda a la tienda con efectivo y una calculadora en vez de usar tu tarjeta
- Crea un inventario de cosas que comprar antes de ir a la tienda para evitar comprar cosas repetidas
- Pregúntate si de verdad necesitas el TV cable
- Pregúntate si de verdad necesitas una línea telefónica en casa
- Haz listas de lo que necesitas para ahorrar en combustible con un solo viaje
Mantén registro de cuando dinero ahorras por los siguientes 100 días aplicando estos métodos.
16. Por los siguientes 100 días, paga todo con efectivo y guarda todo el cambio que recibas.
Luego pon todo los “vueltos” (sencillo) e un lugar y luego de los 100 días revisa cuánto acumulaste.
17. No compres cosas que no necesites estrictamente.
Usa ese dinero para algo de esto:
- Pagar tus deudas (si es que tienes)
- Ahorrarlos para tu dinero de emergencias de los siguientes 6 meses
- Invertirlos para ganar dinero en el largo plazo
18. Invierte una hora al día para crear fuentes de ingresos pasivos, ojalá que sea una devoción.
Administración del tiempo
19. Por los siguientes 100 días, lleva un block de notas pequeño para mantener tu mente libre de pensamientos errantes, escribe cada uno de ellos.
Registra todo, para que esté seguramente guardado en algún lado – fuera de tu cabeza – donde puedas decidir qué hacer con eso luego. Incluye cosas como las que figuran a continuación:
- Ideas para tareas pendientes
- Horarios de reunión
- Listas de cosas por hacer
20. Analiza cómo inviertes el tiempo durante los siguientes 5 días.
Usa esa información que recopiles para crear una presupuesto de tiempo: la cantidad de tiempo que le dedicarás a cada actividad de manera regular. Esto puede incluir cosas como:
- Transporte
- Trabajo de casa
- Aprendizaje
- Actividades para generar ingresos
Asegúrate que sigues este plan de tiempo por los siguientes 95 días.
21. Identifica las actividades de baja prioridad que puedas dejar de hacer por los siguientes 100 días, y dedícale ese tiempo a otra tarea de más alta prioridad.
22. Identifica 5 maneras en las que generalmente “malgastas” tiempo, y limita el tiempo que le dedicas a esas actividades cada día, por los siguientes 100 días.
Aquí hay 3 ejemplos:
- No mires más de 30 minutos la TV.
- No pases más de 30 minutos en redes sociales cada día (Twitter, Facebook, etc.)
- No pases más de 20 minutos al día en videojuegos.
23. Por los siguientes 100 días, deja de hacer “multi-tareas”, haz una cosa a la vez sin distracciones.
24. Por los siguientes 100 días, planifica tu día la noche anterior.
25. Por los siguientes 100 días, haz las cosas más importantes en tu lista de tareas, antes que todo el resto.
26. Durante las siguientes 14 semanas, haz una revisión de cada semana e intenta responder estas preguntas:
- ¿Qué fue lo logrado?
- ¿Qué estuvo mal?
- ¿Qué estuvo bien?
27. Por los siguientes 100 días, invierte un par de minutos cada día ordenando tu escritorio y asegurándote que tu área de trabajo está limpia, así podrás llegar a un lugar de trabajo ameno al día siguiente.
28. Haz una lista con todos los compromisos sociales u obligaciones que tienes, por los siguientes 100 días.
Luego, con un lápiz rojo marca lo que sea que no te trajo felicidad o no te ayudó a moverte hacia adelante en el camino de lograr tus metas.
29. Por los siguientes 100 días, cada vez que cambies de tarea hazte esta pregunta: “¿Es el mejor uso que le puedo dar a mi tiempo en este momento?
Salud
30. Si reduces tu ingesta calórica en 175 kCal cada día por los siguientes 100 días, habrás perdido 5 libras de peso en ese tiempo.
Ya que perder una libra de grasa requiere quemar 3500 kCalorías.(Pensando en que haces la misma cantidad de actividad física regularmente)
31. Por los siguientes 100 días, sírvete 5 porciones de vegetales cada día.
32. Por los siguientes 100 días, come 3 porciones de fruta cada día.
33. Escoge una comida que consumas constantemente, que arruine tus esfuerzos por comer sano y cámbiala.
Ya sea el queso, las tortas, los pasteles, la pizza o esas papitas fritas – y cámbialo por una alternativa que tu sepas que sea más sana, por este tiempo.
34. Por los siguientes 100 días, come en un plato más pequeño para ayudar a controlar las raciones.
35. Por los siguientes 100 días, prefiere los jugos naturales en vez de las bebidas con azúcar.
36. Por los siguientes 100 días , en vez de bebidas gaseosas, consume agua.
37. Crea una lista de 10 desayunos saludables fáciles de preparar.
38. Crea una lista de 20 almuerzos saludables fáciles de preparar para el almuerzo o la cena.
39. Crea una lista de 10 meriendas saludables y fáciles de preparar.
40. Usa estas listas creadas, para planificar tus comidas por los siguientes días.
41. Por los siguientes 100 días, registra lo que comes.
Esto te ayudará a identificar en donde te estás desviando y que funciona bien para ti.
42. Por los siguientes 100 días, ejercita tu cuerpo al menos 20 minutos al día.
43. Camina tanto como puedas. Si te resulta más motivador, establece una meta, por ejemplo 10.000 pasos que dar en 100 días.
Cada paso que das cuenta! Por ejemplo:
- Cuando caminas a tu auto.
- Cuando caminas desde tu pieza al baño
- Cuando caminas para conversar con alguien, etc.
Un podómetro te puede ayudar a llevar la cuenta.
44. Pon una tabla de peso y colócala en tu baño.
Cada semana durante este tiempo, registra lo siguiente:
- Tu peso
- Qué te provoca tu imagen del espejo
- Tu circunferencia de cintura
45. Por los siguientes 100 días, crea algún tipo de recordatorio para beber agua regularmente durante el día, cada día.
46. Por los siguientes 100 días, haz que sea un hábito meditar, respirar o visualizar cada día con el fin de calmar tu mente.
Tu relación
47. Por los siguientes 100 días, activamente busca algo positivo en tu pareja durante cada día, y escríbelo.
48. Crea una libreta para todas las cosas que a ustedes 2 les gustaría hacer durante los siguientes 100 días.
Al final de este tiempo, regálale a tu compañero/a esta lista de cosas positivas y también la libreta con ideas que escribiste.
49. Identifica 3 acciones que realizarás para esa persona, durante los 100 siguientes días.
Estos puntos pueden incluir cosas como:
- Decir “Te amo” y “Que tengas un buen día” cada mañana.
- Abrazar a esa persona tan pronto como vuelva del trabajo.
- Caminar durante 20 minutos cada día, de la mano.
Social
50. Conecta con alguna persona en este tiempo, de la que no has sabido por mucho tiempo.
Por ejemplo algún vecino que no has saludado más, un amigo en Facebook al que dejaste de escribirle, algún seguidor de un blog que te comentó y nunca respondiste, etc.
51. Por los siguientes 100 días, haz que sea prioridad conectarte con personas que admiras, respetas o te gusta algo de ellas.
52. Por los siguientes 100 días, cuando alguien diga algo que te enoje, tómate un minuto para pensar en la respuesta en vez de responder inmediatamente.
53. Por los siguientes 100 días, ni si quiera pienses en crearte un juicio antes de conocer la historia desde ambos lados.
54. Por los siguientes 100 días haz algo por otra persona cada día, aunque sea pequeño, como puede ser enviar una bendición para ellos.
55. Por los siguientes 100 días, haz que sea regla darle ánimos y aprobación a quienes se lo merecen.
56. Por los siguientes 100 días, practica ser un receptor activo.
Cuando alguien te habla, mantente enfocado en lo que están diciendo en vez de re-escucharlo en tu cabeza y pensar que dirás a continuación. Parafrasea lo que tú piensas que escuchaste para asegurarte que no los has malinterpretado, y motívalos a explicarte algún punto que aún no te hay quedado claro.
57. Practica la empatía por los siguientes 100 días.
Si no estás de acuerdo con alguien; ponte en sus zapatos. Sé curioso acerca de la otra persona, acerca de sus creencias, su experiencia de vida y acerca del al proceso de pensamientos detrás de sus decisiones.
58. Por los siguientes 100 días, quédate en tu vida y no te compares con otros.
59. Por los siguientes 100 días, juzga de la mejor manera posible el actuar de otros.
60. Por los siguientes 100 días, recuerda SIEMPRE que el resto está haciendo lo mejor que puede.
Autor: Marelisa Fabrega
Traducido y editado por Cristian Estrada.
- 6 años midiendo el uso del tiempo – Lecciones y resultados - 09/01/2023
- Como lidiar con la sensación de “no tener suficiente tiempo” - 22/11/2020
- El mapa de la procrastinación - 01/01/2020