by Cristian Estrada | Energía, Espiritual, Física, Hábitos, Lecciones de vida, Mental
Resumen: Comenzar cada día con los hábitos correctos puede disparar los niveles de alegría, productividad y energía. Lo que ha funcionado para otros, puede que te sirva a ti también.
Lectura: 4 minutos, 21 segundos.
¿Eres una persona mañanera o una lechuza nocturna?
Las personas mañaneras son generalmente más felices que las lechuzas nocturnas, de acuerdo a algunos estudios. Las lechuzas nocturnas tienden a volverse personas mañaneras a medida que envejecen.
Pero sin importar cuál seas, resulta interesante mirar los hábitos matutinos de las personas alegres porque puedes ser inspirado por ellas. También puedes decidir lo que no funciona para ti, claro está.
Cada uno enfrenta la mañana según su carácter. Winston Churchill tenía una mañana floja, pero aún así lideró a los aliados a la victoria. Él se despertaba a las 7:30 a.m. pero se quedaba en cama tomando el desayuno, leyendo el diario y delegando tareas hasta las 11:00 a.m.
Anne Wintour (Editor de Vogue) tiene una rutina muy distinta en la que siempre se levanta para practicar tenis una hora antes de las 6:45 a.m.
Aquí hay 10 hábitos matutinos de personas alegres y exitosas. Escoge las que crean que se apegan a tu estilo de vida y date cuenta de lo que sucede cuando los aplicas.
1. Se despiertan sintiendo gratitud

Cuando se despiertan, siempre se sienten agradecidos de estar vivos, por el regalo de la vida y la alegría de un nuevo día. Cuando las cosas andan mal, haz una lista en tu mente de todas las cosas positivas que han pasado en medio de todo lo malo.
Investigaciones demuestran claramente que las personas que expresan gratitud regularmente son menos propensas a sufrir de soledad, ansiedad, depresión o envidia.
2. Nunca se saltan el desayuno

Ellos saben que es la comida más importante del día. Nos entrega todos los nutrientes esenciales, minerales y energía para continuar el resto del día. Planificar un buen desayuno la noche anterior es también una buena idea. Podrás tener varias cosas listas para ahorrar tiempo la mañana siguiente en caso de que estés apurado.
3. Nunca olvidan la conexión espiritual
“El viento de la mañana reparte su fresco aroma. Debemos levantarnos y captar eso, el viento que nos deja vivir. Respira, antes de que no puedas.” – Sufi, Poeta del siglo XIII.
Cuando se despiertan, dedican un tiempo a reflexionar, orar, meditar, practicar yoga u ofrecimientos a Buddha. Estas son todas formas valorables de conectarse con la realidad presente y disfrutar estos preciosos momentos antes de avanzar en piloto automático.
4. Se ejercitan antes de comenzar a trabajar

“Yo pedaleo al trabajo porque genera tiempo libre de estrés. Mis mejores ideas se me ocurren en bicicleta” – Tania Burke, Presidente de Trek Travel.
Algunas personas prefieren caminar con el perro en la mañana o ir en bicicleta al trabajo, de ser posible. Otras personas, como el Presidente Obama, comienzan con ejercicio a las 6:45 a.m. Un estudio reveló cuán beneficiosos son las jornadas de ejercicio antes del desayuno, aunque puede que no sea apto para todos.
5. Planifican sus buenas acciones

“La pregunta de la mañana, ¿Qué bien debo hacer hoy?” – Benjamin Franklin.
No debería ser una sorpresa que cuando las personas alegres ayudan a otras personas, aumenta su felicidad. Estudios publicados en Journal of Happiness Studies ilustran esto claramente. Otros estudios muestran que estas personas más felices y más amables viven mucho más.
“El dinero no hace a las personas felices. Las personas hacen a las personas felices” – Steve Wynn.
6. Raramente se quejan del pasado
Las personas felices tienen una cosa en común: ellos raramente se arrepienten del pasado. Ellos saben que la vida es ahora y que HOY es el evento principal. Ellos nunca se dejan molestar por eventos pasados o fracasos de ayer.
7. Ellos hacen de la felicidad un hábito
¿Sabías que casi el 40% de tus actividades diarias son hábitos o rutinas?
¡Estás en piloto automático casi la mitad de tiempo! Las personas felices hacen de la gratitud, la alegría y la consciencia una parte del hábito y siempre trabajan por ello, especialmente en la mañana.
8. Rechazan las distracciones de la mañana

Las personas alegres saben que no quieren esas distracciones de las noticias, correos y mensajes de texto comenzando el día. Su serenidad matutina se verá perjudicada y no podrán unir consciencia con gratitud, que es lo que les importa. Esos mensajes pueden esperar hasta mucho más tarde. Esto también los ayuda a alcanzar a terminar antes de las fechas límites, a realizar las reuniones necesarias y a completar las tareas pendientes con más calma.
9. Han definido sus metas diarias
Ellos saben cuando comenzar el trabajo, cuando intentar y cuando realizar la tarea más difícil primero. Es parte de una lista de objetivos, pero ellos siempre tienen metas claras y han priorizado lo que quieren hacer. Esto aumenta su felicidad.
Richard Davidson, un neurocientífico en la Universidad de Wisconsin, ha investigado todo esto. Él concluyó que cuando las personas ven progreso en el desarrollo de una tarea difícil, esto aumenta su felicidad y también suprime emociones negativas.
10. Se han suscrito a la felicidad

Cuando conoces a personas felices, te dan la impresión de haber optado por una suscripción a la felicidad. Ellos no se quedan esperando o tienen esperanzas de encontrarse con eventos felices del azar que golpea sus puertas. Ellos están fabricando felicidad y esparciéndola alrededor. ¡Esa es la razón por la cual resaltan entre la multitud!
by Cristian Estrada | Actitud, Energía, Espiritual, Lecciones de vida, Reflexiones
Resumen: Cuando pasamos por momentos de incertidumbre en nuestra vida, es fundamental tomarnos el tiempo necesario para reflexionar y cuestionarnos sobre el camino que debemos seguir.
Lectura: 9 minutos, 33 segundos.
“No me interesa saber que haces para ganar dinero. Quiero saber lo que te duele, y si es que te atreves a soñar el encuentro de lo que busca tu corazón. No me interesa qué edad tienes. Quiero saber si es que te arriesgarías a parecer un tonto por amor, por tu sueño, por la aventura de estar vivo”. – Oriah Mountain Dreamer.
Han existido muchos momentos en mi vida en donde me he quedado pegado sin saber que hacer a continuación. He agonizado sobre lo que debería o no debería hacer y si es que estaba tomando las decisiones correctas.
Este estado de no saber que hacer después de una fase importante en nuestras vidas se aplica para todos, en cualquier edad y diferentes fases de nuestra vida. Ya sea que estemos entrando en la Universidad, graduándonos, escogiendo nuestra carrera profesional, recuperándonos de un amor no correspondido o entrando en retiro, todos tenemos un punto en nuestras vidas en el cual no sabemos que hacer a continuación.
Las respuestas o soluciones que buscamos varían acorde al lugar que estemos en nuestra vida. Un joven graduado se concentrará en responder esta pregunta en relación a su futuro y a escoger la carrera correcta. Una persona entrando en retiro hará la pregunta para encontrar una respuesta que signifique hacer algo que le de valor a su vida y una madre joven recientemente divorciada se estará preguntando qué hacer para sobrevivir otro día.
Personalmente, he descubierto que estos 5 pasos podrán ayudarte a darte cuenta que debes hacer a continuación en tu vida.
1. Sal a correr y despeja tu mente

“No saber qué es lo que quieres es mucho mejor que saber lo que quieres pero estar impedido de conseguirlo, porque al menos tienes esperanza” – Anónimo.
En un momento de mi vida; que era muy desafiante y emocional, todo lo que podía hacer era pensar en lo que tenía que hacer al día siguiente. No existían los pensamientos sobre qué hacer en el futuro o sobre cómo quería mi vida. Era sólo sobre saber cómo sobrevivir día a día.
Si estás en esta situación, no entres en pánico, solo enfócate en lo que necesitas hacer en el día. Para mí, durante este tiempo difícil, el ejercicio fue la solución que me ayudó a llegar bien al final del día. Cada mañana mi alarma sonaba a las 6:00 am. Tenía mi ropa lista a los pies de mi cama, me vestía, salía de mi casa y comenzaba a correr por 45 minutos. Volvía a casa, me daba una ducha y me tomaba el batido de proteínas para luego esperar que mis hijos despertaran, entonces comenzaba mi día.
Por mucho tiempo fue difícil salir de la cama y luego salir a correr porque todo lo que quería era esconderme. Luego de un par de meses (si, tomo mucho tiempo) comencé a darme cuenta que cuando corría, al comienzo me sentía mal pero al llegar al final de la calle comenzaba a sentirme mejor y las nauseas desaparecían. Al pasar el tiempo, me di cuenta que esto me estaba ayudando a sentirme mejor, con más energía y empecé a dormir mejor.
Hace poco estuve conversando con un curandero sobre cómo sobreviví los desafíos de mi vida y me dijo que el ejercicio es una de las mejores formas de disipar el dolor emocional que sentimos y mantenemos en nuestro cuerpo. Ella dijo que era afortunado de haber encontrado una solución que funcionara bien para mí, que lograra mejorar mi malestar emocional, para que pudiera dar el siguiente paso de entender qué es lo que quería hacer a continuación con mi vida.
Me tomó 12 meses alcanzar el punto en el cual estuve listo para mirar mi futuro. Fue entonces cuando mi siguiente fase comenzó y ahora estoy contento de poder compartir cómo descubrí lo que quería hacer con mi vida.
2. Toma acción para despertar a tu mente consciente

“Nadie va a hacer tu vida por ti. Tienes que hacerla tu mismo, ya seas rico o pobre, sin dinero o consiguiéndolo, el beneficiario de una fortuna ridícula o terrible injusticia. Y tienes que hacerlo sin importar lo que sea verdadero de lo anterior. Sin importar cuán difícil sea. Sin importar que sea injusto, sea triste o sea apestoso para ti. Tenerse pena es un camino sin salida. Puedes tomar le decisión de manejar a través de todo eso. Depende de ti si quieres quedarte estacionado antes de la esquina o seguir conduciendo” – Cheryl Stryed
La vida no es predecible y las soluciones que buscamos para responder las preguntas de nuestra vida no siempre vienen en paquetes bonitos. No existen reglas para seguir y tenemos que trabajar duro para definir nuestro camino en la vida. Despertar nuestras mentes conscientes para aceptar nuestra realidad, adoptar el cambio y lo impredecible de la vida, es un paso hacia encontrar lo que necesitamos hacer a continuación en nuestra vida.
En mi caso, tuve que lidiar con mis creencias; que eran parte importante de mi mente consciente y parte de los bloques de mi camino para moverme. No podía ver un futuro para mí y no sabía quien era o lo que quería, por lo que tomar una decisión sobre qué hacer con mi vida resultaba imposible. Esta era la parte más difícil para mí; descubrir qué era lo que quería, qué amaba hacer y cómo ser yo mismo o incluso creer en mí,
Recuerdo leer en algún lado que si tenemos que tomar decisiones o elecciones importantes en nuestra vida, podemos volvernos abrumados entonces escogemos hacer nada – es simplemente muy difícil. Nos paralizamos en vez de ser liberados por el poder de la elección. Porque no sabía lo que quería, no podía tomar una decisión acerca de la dirección que quería tomar en mi vida, así que por mucho tiempo hice nada más que divagar.
Eventualmente me encontraba muy insatisfecho con la dirección que mi vida estaba tomando. Sabía que tenía que tomar acción y rápido, porque tenía muy poca fe en mi mismo, mi confianza era baja y mi visión para mi futuro era borroso. Estaba confundido, en conflicto y sin esperanza.
Mi mente consciente estaba buscando soluciones que fueran prácticas y seguras, sin embargo mi corazón quería seguir mis sueños. Es difícil seguir tu corazón, derribar los límites de tus propias creencias y encontrar tu poder. Sin embargo puedes hacerlo y todo se simplifica en tomar acción para el cambio. Pequeños pasos por vez crean el “momentum” para el cambio.
3. Adopta el poder de dar pequeños pasos en un desafío de 30 días

El primer paso que tomé para reprogramar mi mente consciente fue desafiarme por 30 días. Escribí 3 metas que quería lograr en un mes que hería cambiar mi vida para mejor de lo que estaba antes. Los 3 objetivos fueron: Perder 2 Kg, inscribirme y comenzar a entrenar para una maratón en 6 meses e invertir una semana para mí, escribiendo mi visión de la vida.
Los primeros 2 fueron fáciles de lograr, sin embargo la tercera me tomó mucho más tiempo de realizar pero llegue a ello finalmente.
Este desafío de 30 días me dio el momentum para comenzar mi viaje a encontrar lo que de verdad quería hacer con mi vida. Lograr estas 3 metas me dio la confianza y la creencia para seguir la marcha porque sabía que si no lo hacía, debía aceptar una vida intranquila, infeliz, triste y sin esperanza. No había forma de que eso sucediera.
4. Busca la sabiduría y conocimiento de otros que pasaron por lo mismo antes

“Mientras mayor sea el conocimiento de una persona sobre lo que ha hecho, mayor será su poder para saber qué hacer.” – Benjamin Disraeli.
Me gusta leer las historias de otras personas acerca de cómo vivieron sus vidas, sus filosofías de vida y cómo lograron superar los desafíos de la vida. Me he encontrado con que sus historias me inspiran y motivan especialmente cuando estoy inseguro de lo que hacer a continuación con mi vida. Estas historias me han ayudado a construir mi conocimiento base para poder resolver la confusión en mi mente y en mi corazón, sobre qué hacer luego. He leído muchos libros, sin embargo para mí, los 2 más inspiradores que he leído me han ayudado a ganar claridad y motivo en mi vida son “Una larga caminata hacia la libertad” de Nelson Mandela y “Al carajo, vamos a hacerlo – Lecciones de vida” de Richard Branson. Estos 2 libros son muy diferentes, pero las lecciones de vida que Nelson Mandela y Richard Branson comparten, son invaluables.
5. Haz lo que sea para CONOCERTE

“En cualquier momento de decisión, la mejor cosa que puedes hacer es lo correcto, la siguiente mejor cosa es lo equivocado, y lo peor que puedes hacer es nada” – Theodore Roosevelt.
Descubre quién eres, cuáles son tus pasiones y qué quieres hacer con tu vida. Esta estrategia está muy alineada con la estrategia 2, en la que debes saber quién eres para Despertar tu mente Consciente.
Para seguir adelante tienes que dejar el pasado y aceptar el cambio. Con el cambio viene la reinvención y si no sabes aún quién eres y qué es lo que quieres, se te hará mucho más difícil avanzar en tu vida.
Tener una visión de vida, saber tu propósito y cómo quieres vivir tu vida son las fundaciones para construir confianza, resiliencia, coraje y responsabilidad. Vendrán tiempos en tu vida en donde no sabrás que hacer a continuación o tomarás decisiones equivocadas y eso está bien. Con un propósito y visión cuando estas cosas ocurran no te sentirás paralizado por el miedo de no saber qué hacer, lo tomarás como una oportunidad para experimentar la vida. Si no funciona, aún está bien porque estarás empoderado para
Mi primer paso hacia conocer lo que quería en la vida fue comprometerme al desafío de 30 días – definiendo y cumpliendo 3 metas en 1 mes. Una vez terminado eso, comencé a organizar mi mundo y a investigar las formas en las que podría llegar a conocerme como persona, a conocer mi propósito, mis pasiones y cómo quería vivir mi vida. Tomó algo de tiempo (2 a 3 años) pero llegué ahí. He leído libros, he buscado en la web, he conversado con personas y he atendido talleres de desarrollo personal hasta que encontré un programa que pensé que era correcto para mí. No tenía mi plan de vida perfectamente resuelto, pero cuando el siguiente desafío en mi vida se presentó ante mí, ya estaba mucho más preparado, informado y resiliente con el desafío. Aún duele y fue un proceso muy emocional pero luego de todo, sabía qué es lo que debía hacer para continuar con mi vida.
Si no sabes qué hacer a continuación en tu vida considera estas estrategias que te acabo de mencionar. Es un viaje duro pero con muchas recompensas, en el que descubrirás tu propósito de vida y tu pasión. ¡Sabrás lo que necesitas hacer en tu vida y las acciones que debes tomar para llegar ahí!
“Mira atrás en tu vida y pregunta: ¿Hasta ahora, qué es lo que realmente has amado, que ha levantado tu espíritu, que fue lo que lo dominó y al mismo tiempo te hizo feliz? Alinea estos objetos de reverencia ante ti y mira cómo ahora forman una escalera en la cual estás subiendo para escalar hacia tu propio yo” – Friedrich Nietzche.
by Cristian Estrada | Actitud, Emprendimiento, Energía, Espiritual, Física, Lecciones de vida, Mental, Reflexiones
Resumen: Cada persona esconde un potencial enorme, por lo tanto, cada vida puede causar un impacto importante en su entorno.
Lectura: 5 minutos, 21 segundos.
Todos podemos vivir una vida a concho, ser felices y exitosos, dejar un gran legado y ser legendarios.
Puedes dudarlo y pensar que sólo los afortunados viven así, pero la siguiente lista cambiará tu modo de pensar al respecto.
Puedes construir la vida ideal y convertir tus sueños en realidad, si haces estas cosas destacables (y te apegas a ellas).
Toma tiempo, energía, coraje y dedicación. Pero no estás solo. El resto de personas tienen metas parecidas a éstas y luchan mini batallas todos los días. Pero que te puedas convertir o no en un ganador depende de tu constancia.
Comienza por estas 8 cosas, que pueden cambiar el rumbo de tu vida y llevarte en la dirección que quieres seguir.
1. Encuentra tu pasión

Una de las cosas más bellas para mi es ver la mirada de una persona que ha encontrado su pasión.
Existe tal plenitud, determinación y paz en sus ojos que no puedes hacer otra cosa que quedarte ahí y admirarla.
La gente que sigue su pasión en la vida, vive con satisfacción, inspiración y goce. Ellos han hecho lo posible por encontrarla, incorporarla como parte permanente de sus vidas y, con esperanza, hacer dinero y ayudar a otros al mismo tiempo.
Tu pasión es lo que te hace sentir vivo y olvidarte del tiempo, es lo que amas hacer y la actividad que te hace feliz.
Para encontrarla, necesitas seguir tu corazón y escuchar tus instintos, darte cuenta de las cosas que te mueven y que te inspiran. Luego, cuando hayas logrado lo anterior, consigue lo mejor que puedas.
2. Haz todo con un propósito

No sirve de mucho si las cosas que hacemos no tienen un propósito detrás de ellas o si es que no queremos hacerlas y nos sentimos obligados a ello.
Así que piensa de nuevo antes de seguir haciendo lo que otros te dicen, antes de que completes todas las tareas en tu lista y antes de hacer lo que otros consideran que está bien, incluso si no estás de acuerdo con ello.
Si haces algo, debe tener un propósito: te debe ayudar a mejorar y crecer, ayudarte a ti u otros a vivir una mejor vida, etc.
3. Alcanza tu mejor estado físico

Podemos gastar siglos cambiando de dietas, comprando membresías de gimnasios, leyendo acerca de nutrición y estilo de vida saludable, contratar gente para que nos ayude a seguir nuestros programas, comprando suplementos y otras cosas conocidas para ayudar a conseguir un estado físico rápido, perder peso y luego ganarlo de nuevo, morir de hambre por días y después comer en exceso, etc.
Pero si no nos comprometemos para conseguir un mejor estado físico y tomar el control sobre nuestros hábitos, nunca nos volveremos exitosos en otras áreas de nuestra vida, para sentirnos felices y satisfechos en general.
Así que toma la decisión correcta esta vez. Planifica, comienza de a poco y haz algo cada día para acercarte un 1% a tu meta.
4. Entrega

En buenos y malos tiempos, cuando tienes mucho y cuando tienes nada, cuando estás feliz y cuando estás deprimido, recuerda estar ahí para otros.
La vida es nada si no compartimos, ayudamos y entregamos. Esa es la alegría verdadera. Porque luego de dar, recibimos el doble.
Vuélvete una persona destacable – ese tipo que algunas personas amarían, respetarían y se sentirían inspirados por ellas – al siempre entregar en vez de tomar.
Siempre hay algo que dar. Y esperar nada de regreso lo transforma en la mejor forma de hacer el bien. Sin mencionar la bendición increíble que sientes una vez que te das cuenta de cómo ayudaste a una persona, cómo cambiaste su vida y cuán agradecido está.
5. Libérate de tu zona de comodidad

Todos estamos acostumbrados a hacer lo mismo cada día, a vivir seguros en nuestro medio y a ser promedio, pero sentirse bien con eso.
Sin embargo, toda esa seguridad y paz son una ilusión. Y nada nuevo y excitante pasa en ese círculo.
Así que sal fuera de esa burbuja y desafíate a ti mismo cuando encuentres la oportunidad de hacerlo. Cada día intenta algo nuevo, algo que te da miedo o sólo acepta los desafíos que se te presentan. De esa forma expandirás tus límites y verás las cosas desde otro punto de vista. Te volverás una persona interesante, que no le tiene miedo a las cosas y está siempre lista para las aventuras!
6. Hackea tu vida

Para todo en la vida, existe un modo más simple, más fácil y rápido de hacerlo.
Aprender otros lenguajes, conseguir mejor estado físico, lograr tus metas, hacer dinero, cambiar tus hábitos, conquistar tus miedos, convertirte en extrovertido, etc. – éstas son algunas de las cosas que puedes hacer en poco tiempo y con menos esfuerzo del que piensas.
Necesitarás total dedicación, claro, pero existen recursos allí afuera que son absolutamente gratuitos que te pueden ayudar con eso. También, muchas personas que lo han hecho antes que tú comparten sus consejos, los pasos que tomaron y los problemas que encontraron.
7. Aprende a disfrutar la vida

Vivir en el momento, de verdad experimentarlo, ser agradecido por eso y concentrarte en lo que tienes justo ahora es una actitud que puede cambiar tu mundo.
Simplemente concentrándote en tu actividad actual y hacerla con alegría es algo que te puede dar mucho mejor resultado y hacerte una persona más feliz.
Nunca tomes algo por hecho y aprende sobre cómo disfrutar cada momento y vivir en el ahora.
Entonces tendrás una vida plena.
8. Usa el poder de la atracción

Todo en este mundo consiste de energía y nosotros somos como magnetos humanos. En el momento en que concentres tus pensamientos en algo, el universo completo conspira para darte los eventos, cosas y personas que están en el mismo nivel energético. (Al menos eso dice la teoría)
Así que si estás positivo al respecto, identifica exactamente lo que quieres y concéntrate en ello todo el tiempo, podrías hacer tus sueños realidad. (No olvides que pasa a la acción es muy importante también)
Nunca subestimes la ley de atracción. Lo que piensas, lo atraes y te vuelves aquello. Así que aléjate de los miedos, dudas, pensamientos negativos y preocupaciones. Enfócate en las cosas buenas y en tus metas.
Piensa acerca de estos 8 puntos y decide si estás listo para hacer los cambios y comenzar a vivir una vida destacable. Pero siempre ten en cuenta que sólo depende de TI.
Puedes ser feliz y puedes ser miserable. Todo depende de la decisión que tomes.
Y creo que todos podemos tomar la decisión correcta.
by Cristian Estrada | Energía, Espiritual, Lecciones de vida, Reflexiones
Resumen: Invertir tiempo en tí mismo es crucial para mantener el equilibrio personal. Esto trae consigo más confianza, mejor auto-conococimiento, gratitud y varios otros aspectos positivos.
Lectura: 4 minutos, 45 segundos.
Algunos piensan que “estar solo” es algo malo. Puede significar que eres antisocial o poco querido, ninguna de las cuales es algo bueno.
Pero realmente, estar solo no es necesariamente algo malo, debido a que hay muchos beneficios que emergen una vez que aprendes a verle el lado positivo a la soledad.
Esto no es un llamado a que vayas y actúes como Tom Hanks en “Náufrago”, porque nadie puede discutir los beneficios y las alegrías que vienen de la mano con las relaciones sociales, especialmente con tus seres queridos.
Estoy diciendo que una vez que aprendes a disfrutar estando solo, vas a crecer como persona.
Aquí abajo hay 10 cosas asombrosas que comenzarán a pasar en tu vida cuando empieces a disfrutar tus momentos de soledad:
1. Te recargarás.

Muchas veces, cuando estamos rodeados de gente, estamos gastando mucha energía. Intentar mantener a otros felices, hacerlos reír, alimentar sus egos, leer sus emociones y todo el resto de cosas que vienen con lo que generalmente hacemos al compartir con más personas.
Puede ser mentalmente agotador si estás conectado constantemente con otras personas. Un poco de tiempo a solas te permite recuperar energía y toma un descanso emocional y mental del trabajo que supone la constante interacción.
2. Reflexionarás más seguido.

Tu vida se mueve siempre a un ritmo alocadamente rápido. Tan rápido de hecho, que es probablemente extraño encontrar un momento de soledad para reflexionar en tu vida.
Estar solo te da la oportunidad perfecta para un poco de reflexión. Ya que no estás invirtiendo mucho tiempo procesando los pensamientos y sentimientos de otros, es el mejor momento para enfocarte en ti mismo.
La soledad provee el ambiente perfecto para reflexionar.
3. Te encontrarás con tus propias emociones.

De nuevo, cuando estás rodead de personas todo el tiempo, estás constantemente (inconscientemente) tratando de leer e interpretar las emociones de las otras personas. Tanto, que podrías llegar a perder el contacto con tus propias emociones.
Cuando comienzas a disfrutar tu soledad, ganarás una perspectiva más amplia por tus propias emociones. Crearás un entendimiento más profundo de lo que te hace feliz, lo que te enoja y lo que te entristece.
Con ese conocimiento, es entonces más fácil regular tus emociones. Pero todo comienza con entender cómo te sientes, y eso se logra con un poco de soledad.
4. Comenzarás a hacer cosas que realmente disfrutas.

Cuando estás constantemente en compañía de otras personas, estás siempre haciendo compromisos para encontrar soluciones que el grupo completo pueda disfrutar. Y afortunadamente las cosas que tu más quieres, no siempre se alinean con lo que el grupo quiere.
Así que es fácil disfrutar el hecho de encontrarse solo, una vez que te das cuenta que hacer eso te da más libertad para hacer las cosas que realmente te gusta hacer.
5. Te volverás más productivo.

Estar en compañía de otras personas puede ser entretenido y divertido, pero también podría seriamente afectar tu productividad. Hay tiempos cuando la compañía de otras personas sólo actúa como agente distractor que te impide completar tu trabajo.
El tiempo invertido solamente en ti puede ser del más productivo en tu vida – principalmente porque hay menos distracciones y puedes enfocar tu cabeza en el trabajo.
6. Disfrutarás de las relaciones sociales incluso más.

Cuando inviertes tiempo solo regularmente, y eventualmente lo comienzas a disfrutar, encontrarás que disfrutas de tus relaciones con otras personas incluso más.
Y eso es porque el tiempo invertido en ti te podrá entregar mayor autoestima.
Pero también te dejará apreciar todas las grandes cosas que vienen de tus relaciones con otras personas, muchas de las cuales antes pasaban desapercibidas.
7. Te sentirás más independiente.

Una vez que disfrutes estando solo, te sentirás con mayor confianza en tu habilidad de realmente estar solo.
Y naturalmente esto te hará sentir más independiente.
Ya no tendrás esa sensación de ansiedad o deseo impetuoso de compañía, una vez que aprendas a disfrutar tu soledad. No necesitarás interacción constante con otras personas y no sentirás esa sensación de ansiedad cuando miras a tu alrededor y no ves a nadie más que tú mismo.
8. Tomarás un descanso de constantemente intentar mantener a otros felices.

La vida está llena de relaciones, y muchas relaciones sólo duran cuando ambas personas se mantienen alegres. Y eso se puede volver un trabajo agotador dependiendo de con quién sea esa relación. Esto no se aplica sólo a las relaciones personales, sino que a todo tipo de relación.
Una vez que estés solo, la única felicidad de la que tendrás que ocupar, será la tuya.
Podrás hacer cosas que te traen felicidad, pero que podrían haber enojado a otra persona.
9. No te tendrás que disculpar por todo.

Cuando comienzas a disfrutar estando solo, rápidamente verás que la soledad significa que no te tendrás que disculpar por lo que has hecho. Muy seguido, hacemos cosas que terminan enojando a alguien más o hiriendo los sentimientos de otra persona, tras lo cual debemos disculparnos rápidamente.
Pero cuando estás solo, no necesitas disculparte por lo que haces. Y eso alivia mucha presión de algunas situaciones. Terminas de pensar 2 veces en lo que decir o hacer, porque siempre puede haber alguien que se sienta ofendido, entristecido o enfurecido.
10. Dejarás de buscar validación.

Muchas veces creemos que necesitamos el “OK” de nuestros amigos y familia antes de tomar acción. Constantemente buscamos consejo en aquello que deberíamos hacer luego.
Claro que, hay veces en donde no es sólo perfectamente aceptable pedir consejos sino que es absolutamente necesario.
Pero también hay veces en que somos perfectamente capaces de actuar por nuestra cuenta, en vez de buscar la respuesta en otros.
Cuando comienzas a invertir más tiempo a solas, aprenderás a confiar en tus instintos y empezarás a tomar decisiones sin la validación de terceros.
by Cristian Estrada | Energía, Espiritual, Física, Hábitos, Lecciones de vida, Mental
Resumen: Los hábitos son elementos que moldean nuestra vida. Aprender de los buenos hábitos de otros siempre será interesante para identificar qué funciona y qué no para nosotros.
Lectura: 4 minutos, 23 segundos.
He leído muchos artículos sobre lo que la gente exitosa hace los fines de semana.
¿Quieres saber el secreto? Es lo mismo que hacen cualquier otro día.
Como dijo Aristóteles, “Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto, sino un hábito”.
He aquí 12 hábitos de personas altamente exitosas:
1. Robert Iger: Levántate temprano

Este CEO de Disney no es el único que declara levantarse a las 4:30 cada mañana.
Las personas exitosas no se quedan hasta las 2 p.m. en un día Domingo. O incluso a las 11 a.m. Investigaciones demuestran que nuestro cerebro está en su nivel máximo de rendimiento entre 2 y 4 horas luego de que nos despertamos. Levántate temprano un fin de semana y ya tienes una ventaja sobre el resto del mundo.
2. Benjamin Franklin: Ten un plan

Aparentemente, este hombre se preguntaba a sí mismo cada mañana: “¿Qué bien debería hacer hoy?”. La gente exitosa sabe la importancia de las metas diarias – los fines de semana no son excepción. De seguro que puede existir tiempo (planificado y con un objetivo) para sentirse joven de nuevo, pero no se necesita ser Presidente para saber que en general, descuidarse no es una opción.
3. Timothy Ferris: No te dediques a muchas tareas al mismo tiempo

Ejecutar multi-tareas quedó en el 2005. Es tentador maximizar la productividad de tu fin de semana corriendo en la montaña mientras conversas con tu familia y revisas tus redes sociales, pero las personas exitosas saben que esto sólo reduce la eficiencia y efectividad. En vez de eso, quédate en el presente para cada una de tus actividades. Ferris recomienda un máximo de 2 metas o tareas por día para asegurar productividad y alineamiento de logros.
4. Anna Wintour: Mantente activo

El Jefe de Edición de Vogue se compromete a jugar una hora de tenis cada día. Y ella no es la única en altos mandos haciéndose tiempo para el deporte. Richard Branson se mantiene activo practicando Kite-surfing y el 4to hombre con más dinero en el mundo es corredor de maratón. Las personas exitosas saben la importancia de mantenerse activo en cuerpo y en mente – fines de semana incluidos. Y además, sirve para contrarrestar los efectos de esa copa de vino y acompañamiento del sábado en la noche.
5. Steve Jobs: Prioriza lo que es importante

“Algo no tiene que cambiar el mundo para ser importante”. Los fines de semana son el tiempo para recordarte de las pequeñas cosas olvidadas – para mantener tu vida y trabajo en armonía (el nuevo “balance”) y reiniciar si es necesario. Invertir tiempo con tus amigos, hijos o compañero puede que no genere ingresos o te dispare a la luna, pero no significa que sea menos importante. Incluso el actual presidente de E.U.A. se hace tiempo para cenar con su familia.
6. Warren Buffet: Haz tiempo para los hobbies

Puede que se le considere el inversionista más exitoso del siglo 20, pero en su tiempo libre, a Buffet le gusta tocar el ukelele. La gente exitosa a menudo es gente interesante – y sus hobbies tienen mucho que ver con eso. De seguro que el golf en los sábados puede ser una gran forma de hacer nuevos contactos y oportunidades de negocio. Pero, incluso los hobbies individuales – como Meryl Streep que teje o George W. Bush que pinta con óleo – pueden ayudar a desarrollar la creatividad y aliviar el estrés.
7. Oprah: Practica la calma

La celebridad más poderosa de Forbes durante el 2013 aún puede encontrar tiempo para sentarse en completa calma durante 20 minutos – 2 veces al día! Este secreto mantenido por los yoguis ahora es de conocimiento común. Incluso el mundo ejecutivo está reconociendo los beneficios de la meditación y la consciencia para reducir el estrés, mejorando la productividad, facilitando la creatividad y manteniendo el bienestar general.
Los fines de semana pueden incluso ser más agitados que la semana con intentos de asistir a eventos de coro, compromisos familiares, relaciones sociales, deporte en un período de 48 horas. Los más exitosos se toman diariamente un tiempo para la calma, fin de semana incluidos. No lo llaman una “práctica” de meditación por nada.
8. Randi Zuckerberg: Olvídate del MDPA, Acepta la ADPA

(En inglés FOMO y JOMO)
Todos lo hemos hecho – postear una foto con buen filtro de nuestro fin de semana en redes sociales para conseguir los “likes” y envidia de nuestros amigos y seguidores. La era del MPDA (Miedo a perderse algo) llegó. En los fines de semana, estamos más propensos incluso al MPDA. Pero el fundador y CEO de Zuckerberg Media (adivinaste, la hermana del creador de Facebook) dice que las personas debiesen enfocarse en ADPA (alegría de perderse algo) – el mantra de que “no hay otro lugar en el que deba estar, más que el lugar en donde estoy ahora”. Las personas exitosas generalmente son competitivas y logran grandes cosas por naturaleza – practicar una actitud de gratitud y resistir el MDPA generado por las redes sociales es clave para un fin de semana feliz. ¿Acaso no es la felicidad el verdadero indicador de éxito?
9. Bill Gates: Tómate un tiempo para reflexionar

El fundador de Microsoft tiene una frase muy famosa “Es bueno celebrar el éxito, pero es más importante aprender las lecciones del fracaso”. La reflexión debería ser una práctica diaria, pero para nuestra fortuna durante el fin de semana tenemos mejor tiempo para reflexionar sobre las lecciones de la semana pasada y hacer mejoras para la semana que viene. El autor de “El Proyecto Felicidad”, Gretchen Rubin sugiere comenzar un “diario de una frase” para motivar a las reflexiones diarias.
Haz que sea el sábado o el domingo tu día para pensar sobre lo que pasó en la semana.
10. Richard Branson: Da algo de vuelta

Este billonario emprendedor dice que “es asombroso como enfocar tu mente en temas como la salud, la pobreza, la conservación y cambio climático puede ayudar a re-energizar tus pensamientos en otras áreas”. La gente de éxito concuerda con Ana Frank: “Nunca nadie se ha vuelto pobre por dar”. Tom Corley estudió a los ricos por 5 años antes de escribir su libro “Hábitos Ricos: Los hábitos diarios de los individuos con riqueza”. Él encontró que 73% de las personas ricas invierten 5 o más horas por mes en tareas voluntarias. Nada es mejor para poner las cosas en perspectiva y reducir el estrés que ayudar a otros menos afortunados. Los fines de semana son las mejores instancias para involucrarse en proyectos y eventos comunitarios locales.
11. Jack Dorsey: Prepárate para el resto de la semana

El co-fundador de Twitter y Square es destacado por sus días con 16 horas de trabajo (lunes a viernes), pero dice “Durante los sábados me escapo a caminar a la montaña. Luego el domingo es de reflexiones, retroalimentación estratégica y preparación para el resto de la semana”. Olvida los domingos de Blues, vamos a llamarlo “Domingo de ordenar tu vida”. Laura Vanderkam, autora de “Qué hacen las personas más exitosas durante los fines de semana”, dice que lo que estas personas hacen durante los fines de semana es su arma secreta para el éxito profesional: “Necesitas llegar el día lunes listo para comenzar!”.
12. Jay Z: Mantén el momentum

Él ha construido un imperop como un rapero de mucho éxito y emprendedor, y su secreto está en sus liricas: “Puedes querer el éxito tanto como lo desees, pero para obtenerlo no puedes flaquear. No puedes vacilar. No puedes dormir. Un ojo abierto, de verdad, y para siempre”. Jay Z no se valorizó en 520 millones de dólares sólo por quererlo todos los días de la semana. Si quieres eventualmente pasar tus semanas en un yate de lujo en el Caribe con Beyoncé, pasión implacable y persistencia podrían llevarte allí.
Bueno, ¿no está mal soñar, eh?
Está todo claro entonces. El éxito es una decisión de vida 24/7 – fines de semana incluidos!
by Leonardo Escobar Vial | Energía, Espiritual, Lecciones de vida, Tiempo
Resumen: Nuestra pasión debería ser lo que domina en nuestra vida, pero no siempre es así. Saber cómo incorporarla de manera activa, afectará de forma positiva nuestro bienestar personal.
Lectura: 5 minutos, 22 segundos.
“Algún día, cuando tenga tiempo…”
¿Alguna vez te has dicho eso a ti mismo? La mayoría de nosotros somos buenos retrasando aquello que realmente queremos hacer para “algún día”. Para cuando la vida sea menos atareada, para cuando tengamos el tiempo, para cuando tengamos suficiente dinero o éxito.
Pero la verdad es que “Algún día siempre se queda en el futuro”. Y al final nunca lo hacemos, nunca nos ponemos a seguir nuestra pasión y hacer lo que realmente queremos con nuestras vidas.
Si realmente estas apasionado con respecto a algo, necesitas empezar ahora. Esto no significa que tengas que renunciar a tu trabajo y hacer aquello que te gusta a tiempo completo. Tampoco significa que tengas que dejar de lado tu familia y responsabilidades. Así como tampoco significa que tengas que hacerte experto de la noche a la mañana. Pero si realmente te apasiona, tendrás que hacerte el tiempo para hacer aquello que amas.
La llave para seguir nuestra pasión es la consistencia. Necesitas decidirte a tomar acción y luego tomar los pequeños pasos hacia delante de forma regular. Quizás siempre quisiste tocar piano, para eso no necesitas comprarte un piano gigante y tocar 8 horas diarias. ¿Por qué no empezar leyendo un libro sobre piano? ¿O escuchando a los grandes pianistas? Pregúntale a un amigo si te puede enseñar lo básico. Compra un teclado y empieza tocar 15 minutos todas las mañanas. Si das estos pequeños pasos de forma regular podrás encaminarte a grandes resultados.
La excusa más común que uno oye con respecto a seguir los sueños de uno mismo, es que no se tiene tiempo. Aquí hay 7 consejos para que te hagas el tiempo de seguir tu pasión.
1.- Empieza con agendar

Si tus días parecen estar completamente llenos y no puedes imaginarte de donde sacar tiempo para seguir tu pasión, es tiempo de revisar la agenda.
Por 3 días lleva contigo una pequeña libreta o agenda (quizás prefieras una computadora portátil o el celular) y cada 30 minutos anota que estas haciendo, una simple nota de que actividad estas realizando en ese instante.
Probablemente descubras pequeños intervalos de tiempo escondido. ¿Te ha pasado que vas a revisar rápidamente Facebook y finalmente te quedas ahí haciendo nada por unos 30 minutos o más? ¿O te pones a mirar un poco de televisión y al final te quedas sentado por horas? Estos pequeños trozos de tiempo se pueden usar en tu pasión.
2.- Aprende a decir no

Una agenda completamente llena te puede hacer sentir atrapado e inhabilitado para seguir tus sueños. ¿Pero realmente tienes que hacer todo lo que sale en tu agenda? Muchas veces nos comprometemos en compromisos que realmente no necesitamos hacer, y continuamos haciéndolos ya sea por hábito o por culpa. Mira la agenda de tu mes pasado. ¿Qué cosas de las que hiciste te gustaría hacer de nuevo? Esas se pueden quedar, todo lo demás se debe revisar. ¿Realmente tienes que hacerlo tú o puedes delegar ciertas cosas? ¿Hay alguien que pueda con esa responsabilidad o que pueda hacerlo mejor que tú? ¿Se puede contratar a alguien que haga eso por ti? ¿Existe la manera de hacer esas cosas de manera más rápida, quizás si pides ayuda? Eliminando aunque sea una o dos de esas actividades innecesarias te puede dar cierto tiempo para que sigas tu pasión.
3.- Metete a un curso

Si no has hecho de tu pasión una prioridad, puede que resulte difícil alcanzar ciertas metas. Ahí es donde un curso o una clase pueden ser útiles. Si te unes a una clase en tu área de interés será más sencillo que empieces a hacer aquello con regularidad debido al compromiso con otras personas que están en lo mismo que tú. Además conocerás personas que compartan tus intereses, lo cual te ayudara a seguir a largo plazo. Y eso nos lleva al siguiente punto…
4.- Encuentra un compañero

Es más fácil mantener un hábito y alcanzar metas cuando no se está solo. Teniendo un amigo que esté interesado en lo mismo que tu (o quizás que haya hecho el tiempo para seguir sus propios sueños y metas) te puede ayudar a alcanzar las tuyas. Se pueden reunir una vez a la semana para hacer alguna actividad juntos, o quizás solo llamarse por teléfono o juntarse a tomar café para hablar sobre como están y ayudarse mutuamente a alcanzar sus metas.
5.- Maximiza tus entretiempos

Mientras esperas en la oficina del doctor. O parado en la fila del supermercado. Mientras esperas a un amigo en la cafetería. Hay muchos pequeños tiempos durante el día que pueden ser útiles para avanzar en tu pasión. Podrías guardar páginas de tu interés para leer en esos momentos o andar con un libro para leer, o planificar que harás en los próximos días.
6.- Pide ayuda

Esto es difícil para muchos de nosotros, pero no tienes que hacer todo solo. Si realmente estas tomándote en serio lo de seguir tu pasión, necesitas contarle a tus amigos y familiares al respecto y preguntarles si te pueden ayudar. Podrían cuidar de tus niños algunas horas para que puedas estudiar. Quizás tu esposo o esposa pueda hacer las compras para que tengas algo más de tiempo y hacer tu pasión. (Y tú le regresas el favor después). Contándole a tu familia y amigos te abrirá más conexiones para compartir tus intereses. ¡Nunca sabes a quien podrían presentarte!
7.- Ve lento

Algunas personas hacen cambios dramáticos de la noche a la mañana y de repente se van de lleno a perseguir sus sueños a tiempo completo. Para la mayoría de nosotros, nuestra vida ideal siguiendo nuestras pasiones va lentamente, paso a paso. Y eso está bien. Este acercamiento lento y firme nos da tiempo para transformarnos en expertos y hacer crecer nuestra pasión. Si tu meta es hacerte presentador de televisión y te han ofrecido tu trabajo soñado para empezar mañana ¿Qué tan buen presentador serias? Es mejor aprender, practicar y desarrollar confianza y habilidades en esta nueva área, continuar moviéndote hacia tu sueño, más que llegar y tirarte a hacerlo sin estar preparado. Todo va en la consistencia. Así que si te parece que la vida de tus sueños no viene lo suficientemente rápido, intenta apreciar el viaje y mantente abierto a recibir las oportunidades que se van a presentar.