by Cristian Estrada | Emprendimiento, Lecciones de vida, Tiempo
Resumen: Los consejos para gestionar mejor nuestro tiempo durante un proyecto o tarea importante, nunca sobran.
Lectura: 4 minutos, 48 segundos.
¿Las piezas no encajan? ¿Tus proyectos no están al día? ¿La vida se mueve a paso de caracol?
Quizás simplemente necesites poner tu mente a pensar en cómo aprovechar mejor tu tiempo. Siguiendo sólo unas cuantas lecciones sobre administración de tiempo puede tener un impacto enorme en tus proyectos y en tu vida.
1. Trabaja sobre las partes importantes de tu proyecto

Evita calentar tu cabeza en los detalles hasta que tengas los puntos principales y partes clave en completa claridad. Muchos de nosotros no terminamos los proyectos porque quedamos atrapados en la maleza del camino.
2. Di “no”
Muchas de las cosas que se cruzan en tu camino llegan a través de tu bandeja de entrada (correo, facebook, twitter, otros) y son solicitudes para la agenda de otras personas. No es obligación decir si a todo lo que te piden.
3. Quédate de verdad con tu visión

Siempre ten presente tu “Por qué”. Esto puede significar ver lo que quieres cada día o incluso una reunión diaria con tus colegas o compañeros de trabajo.
4. Pide a otras personas que te apoyen en tus metas
Algunas personas adoptan compañeros de entrenamiento. Otros contratan entrenadores. Se ha probado que tener a otras personas recordándote tus metas es la clave para lograr que las cumplas.
5. Date cuenta si te estás manteniendo ocupado o si estás haciendo cosas para avanzar con tus compromisos
Si miras a cada una de las cosas que haces a lo largo del día, son las actividades que te consumen tiempo o acciones clave las que hacen la gran diferencia en tus proyectos? Mantén a la vista tus acciones, no en el trabajo que te mantiene ocupado. Corrige tus acciones durante el día para lograr los mejores resultados.
6. Levántate temprano

Sentirás que tienes una gran ventaja al comenzar el día. Los horarios tempranos son tranquilos y calmos, perfectos para despejar tu mente, aclarar prioridades y darte tiempo a ti mismo antes de comenzar el trabajo o cuidar a los niños.
7. Escribe tus prioridades para el día siguiente
Mantén un número estable, por ejemplo las top 3 o top 5 cosas que hay que hacer. Hacer esto requiere que seas capaz de mirar al futuro. Se sentirás más tranquilo a la mañana siguiente porque sabrás que hacer.
8. Haz las tareas pequeñas y las grandes también en el día
Realizando tareas pequeñas, sentirás que has logrado algo. Esto te dará “momentum” para dedicarte a las tareas más complejas y que consumen mayor tiempo.
9. Trabaja en una cosa a la vez

El “multi-tasking” está sobre-estimado. Estudios por expertos como Clifford Nass en la Universidad de Stanford, muestran que somos mucho menos productivos cuando saltamos entre mirar nuestro celular y el trabajo ante nosotros.
10. Haz el trabajo “pesado” tan temprano como puedas
Para que entonces luego puedas pasar el tiempo haciendo otras cosas, e incluso procrastinar un rato.
11. Practica despejar tu mente antes del trabajo
Escribe lo que te pone triste, lo que te enoja, lo que te hace feliz. Escríbelo todo.
12. Toma siestas

Menos de 30 minutos te refrescarán., sin enviarte en modo de sueño profundo. Cualquier siesta que dure más que eso te podría llevar a una muerte prematura según un estudio reciente.
13. Planifica breaks (o vacaciones)
Haz que se conviertan en “breaks” reales, en vez de responder llamadas o correos relacionados al trabajo. Deberás desconectarte de esos dispositivos si estás vuelto un adicto.
14. Mantén las distracciones que amas fuera de vista
Eso significa poner tu teléfono en un lugar alejado de tu zona de trabajo y desconectarte de todas las redes sociales antes de trabajar en tus proyectos.
15. Practica las horas de Poder
Haz esto con un compañero. Comienza esa hora con declaraciones con esa persona. Trabaja para crear esos resultados y acudir al teléfono para reportar lo que has creado.
16. Trabaja en un equipo

Haciendo esto, podrás delegar prioridades a personas en quienes confías para mantener tu tiempo enfocado en las cosas que sólo tú puedes hacer.
17. Mantén el viaje a un mínimo
Trabaja desde tu casa. El esfuerzo puesto en moverte, manejar, empacar, desempacar, chequear en hoteles y cosas parecidas, drenan energía.
18. Mantén el número de decisiones que tomas en un día al mínimo
Toma un ejemplo del Presidente Barack OBama, quien fue citado en una entrevista de la revista “Vanity Fair”: “No me gusta tomar decisiones acerca de lo que voy a comer o sobre lo que voy a ponerme porque tengo muchas otras decisiones importantes que tomar”.
19. Mantén la misma rutina de mañana, incluso en los fines de semana
¿Te levantas a las 5 a.m. incluso los viernes? Haz lo mismo en sábados y domingos. Esto hará que levantarse temprano luego el día lunes sea más fácil.
20. Piensa en el tiempo como en el dinero

Tienes una presupuesto para el dinero, en donde el dinero viene y va. A veces incluso te sobra dinero. Considera crear una “presupuesto de tiempo”. ¿Cuánto vas a destinar a trabajar en cosas que hagan avanzar tus compromisos? ¿Cuánto tiempo vas a invertir en cosas que no hagan avanzar tus objetivos?
21. Sé una persona centrada como Benjamin Franklin.
Crea rutinas diarias que se concentren en ti, para que logres realizar el trabajo que debes. No estés dispuesto a entregar esos tiempos, para que así puedas ser flexible para manejar emergencias e interrupciones luego de eso.
22. Crea una urgencia artificial
Muchos de nosotros nos ponemos fechas límite para cuando el proyecto necesita estar terminado. Cuando estamos muy cerca de la fecha o nos pasamos de la fecha, nos desesperamos y terminamos con un producto de poca calidad. O abandonamos los proyectos. Practica crear fechas límite que estén mucho antes que las fechas límite reales de los proyectos que requieren de mucho trabajo para prevenir esa aceleración de último minuto.
Autor:Julie Varughese
Traducido por Cristian Estrada
by Cristian Estrada | Emprendimiento, Lecciones de vida, Reflexiones
Resumen: Los errores nos dejan grandes lecciones. No atreverse a hacer algo, es evadir una posibilidad de cometer un error y por ende, evadir la posibilidad de aprender mucho.
Lectura: 5 minutos, 46 segundos.
Los errores son los mejores profesores.
Estarías sin pista sin ellos. Los errores también son fuentes innatas de sabiduría que adquieres desde que naces y que continúan a lo largo de tu vida.
¿Cómo hubieses aprendido a caminar si nunca te hubieses caído? Probablemente nunca te hubieses dado cuenta cómo ponerte en pie de nuevo.
Aún así, en algún punto del duro sendero de la vida, los errores tienen un mal ritmo. Se vuelven malignos monstruos mentales que te hacen sentir como un perdedor. Y es cierto que los errores te pueden ahorcar hasta que no puedes respirar; sólo el pensar que existe una probabilidad de fallar puede causar una parálisis emocional. Pero aunque puedas estar decepcionado o avergonzado, ¿qué importa? Levántate, sacúdete y date cuenta la valiosa lección que has aprendido, porque se quedará contigo por el resto de tu vida.
Aquí hay 20 razones de porque no cometer errores puede ser un gran error.
1. Pierdes la experiencia

Necesitas experimentar lo que no funciona. Así es como los experimentos de ciencia e investigación son llevados a cabo. Cuando aplicas esto a tu vida, los resultados de la experiencia se quedan contigo. Ello entra en tu nsuubconsciente y se queda ahí. Si no cometes errores, no puedes aprender.
2. No puedes alcanzar la cumbre sin ellos
Los errores son bloques de construcción, cada uno compone la base para el éxito futuro. Como dijo Mark Cuban, “Con cada esfuerzo, aprendí mucho. Con cada error, no sólo mío pero de otros alrededor mío, aprendí a qué no debo hacer”.
3. Paras el reloj
El éxito no sucede de la noche a la mañana (excepto en videos virales). Toma tiempo, y durante ese tiempo, muchas cosas van mal. Despídete del éxito si tienes miedo de probar cosas nuevas y cometer errores!
4. Escuchas a las voces negativas en tu cabeza
Si dejas entrar la actitud negativa de “No puedo, tengo miedo a fallar” saluda a la vida aburrida.
5. Te estancas y logras menos

Nada bueno puede pasar a menos que estés dispuesto a cometer errores. Sigue tu instinto.
6. Escuchas los comentarios negativos de otras personas y dejas que guíen tu vida

Los pesimistas están siempre listos para aplastar tus sueños. Dejar que los comentarios negativos guíen tus elecciones entorpece seguir adelante. Como ejemplo, puedes agradecer al chef cascarrabias George Crum por lo que siempre hemos disfrutado; las papas fritas, nuestro snack preferido. George se enojó cuando un cliente envió de vuelta un plato de papas fritas porque no estaban bien cocinadas. Insultado, cortó las papas muy finas y las frió hasta que estuvieron cerca de quemarse, para luego agregar mucha sal. Las envió de vuelta al cliente esperando que las odiara, pero en vez de eso, hizo historia culinaria, gracias George!
7. Pierdes la oportunidad de volverte fuerte
Nunca sabrás cuán fuerte eres, hasta que tengas la oportunidad de recuperarte de un error cometido.
8. Pierdes la oportunidad de adquirir sabiduría
De nuevo, nunca sabrás cuán inteligente y ágil mentalmente eres, hasta que cometas un error, vuelvas fortalecido y crezcas a partir de eso.
9. Esperas perfección
Las cosas nunca son perfectas. La vida es imperfecta. Todo en la vida es una serie de errores.
10. Te conviertes en el que abandona, no en el que gana

Si dejas que un error te controle, defines un patrón de renuncia. Bill Gates remarca, “No fue que nos perdiéramos la oportunidad de entrar en el mercado de los celulares, pero la forma en la que decidimos al respecto no nos permitió tener el liderazgo. Así que claramente es un error”. Esto no fue impedimento para se convirtiera en billonario a partir de sus otros negocios de todas formas.
11. No aprenderás nada, si no logras aprender de tus errores
Sólo porque las cosas no resultaron, no significa que no podamos obtener algo bueno de aquello. Cosas maravillosas pueden suceder a partir de los errores. Por ejemplo, Percy Spencer se dio cuenta que la barra de dulce en su bolsillo se había derretido luego de desarrollar ensayos investigando sobre radares. Luego lo intentó con las palomitas de maíz, lo que nos dejó hoy con el genial horno microondas.
12. Dejas que tus emociones negativas controlen tu destino
Si dejas que la negatividad viva en tu cabeza, nunca podrás lograr la felicidad con todos esos pensamientos negativos dando vueltas.
13. Piensas que lo que pasó en el pasado, ocurrirá en el futuro de nuevo
Equivocado! No podrás conseguir el éxito hasta que logres algunos fracasos. La vida cambia. Nada se queda exactamente igual, incluso si tu lo deseas.
14. Te conviertes en un referente negativo para otras personas

Levantarse luego de un fracaso es realmente un triunfo. La gente siempre te mira. Quizás tus niños o colegas de trabajo si estás a cargo de un equipo, te están mirando. ¿Qué tipo de referente quieres ser?
15. Pierdes la oportunidad de ser un referente positivo
La experiencia de un error no es el único profesor, es sobre decidir si hundirse o nadar luego de eso. Los grandes líderes son excelentes nadadores. Michael Jordan luego de ser criticado tras fallar un tiro para los Bobcats dijo: “Creo que hemos crecido gracias a eso. He crecido gracias a eso y ojalá que cuando te encuentres en esa parte del camino, puedas tomar una mejor decisión”.
16. Te privas de los beneficios de la repetición
La práctica construye la habilidad. Los únicos que logran el éxito son los que constantemente están dispuestos a practicar el mismo comportamiento, habilidad o acción hasta que la perfeccionan. De acuerdo a la “Regla de las 10.000 horas” de Malcolm Gladwell, la grandeza requiere al menos 10.000 horas de repetición. La llave para el éxito en cualquier campo es practicar una tarea específica por 20 horas a la semana, durante 10 años.
17. Sin dolor, no hay recompensa

Luego de un duro entrenamiento en el gimnasio, tu cuerpo completo duele y te encanta. ¿Por qué? Porque te sientes orgulloso de la cantidad de esfuerzo puesto en mejorarte a ti mismo. Incluso disfrutaste cuando dolía mientras ejercitabas (Aún cuando no te veías tan feliz en ese instante).
18. No descubres cuán audaz eres
Eso es el coraje, la perseverancia, la fortaleza y resiliencia para empujar a través de las situaciones difíciles.
19. Sucumbes ante tus miedos
Te congelas anticipando el fracaso. Dejas que el miedo guíe tu vida y determine tu futuro.
20. No consigues ser valiente

“Los errores son siempre perdonables, si uno tiene el coraje de admitirlos.” – Bruce Lee
Vivir sin cometer errores es vivir la mitad de una vida. No hay algo más grande que mirar hacia atrás en tus experiencias pasadas y ver cómo lograste superarlas y darte cuenta cómo eso te convirtió en una persona más feliz, más saludable, más inteligente, más valiente y más fuerte a causa de esos errores.
La lista de las personas exitosas que cometieron grandes errores es interminable.
Los perdedores son simplemente aquellos que no logran levantarse luego de los fracasos.
Autor: June Silny
Traducido por Cristian Estrada