Resumen: Antes de llegar a los 30, es importante reflexionar sobre algunas cosas en tu vida. Estás en un punto importante para hacer grandes cambios.
Lectura: 11 minutos, 56 segundos.
¡Felicidades! Llegaste hasta aquí vivo y quizás tienes menos de 30 años. ¡Eso es un logro de cual estar orgulloso!
Como yo recuerdo mis 3 primeras décadas, sentía mucha incertidumbre. Otras personas parecían tener todas las respuestas. A la edad de 30 aún estaba intentando comprender algunas cosas. Durante ese tiempo realmente hubiese agradecido que alguien me contara algunas cosas vitales. Así que aquí sentado, con mis dedos encima del teclado pretendo compartir un poco de conocimiento adquirido por experiencia y así evitarte algunas noches sin dormir.
1. Puedes hacer lo que sea en la vida
Existen pasos para lograr cualquier meta. Si ha sido lograda por alguien más, todo lo que tienes que hacer es seguir a tu mentor virtual y seguir sus pasos. Si estás haciendo algo que no ha sido hecho antes, es más desafiante, pero el camino a seguir puede ser mapeado si tomas nota sobre las cosas que han funcionado para ti y las cosas que no. Haz las cosas que funcionan y olvídate de las que no funcionan.
2. Siempre hay algo que aprender de cualquier tema o situación
Lo más triste que he visto, es el hombre que lo sabe todo. Lo miras fracasar de vez en cuando, incluso con las razones obvias en su cara. Aún así, sigue cometiendo los mismos errores y sus pérdidas se multiplican. Aunque intentes comprender a esta persona, no escuchará alternativas sobre cómo manejar la situación en la que se encuentra. Esa persona simplemente lo sabe todo.
Conviértete en la persona que activamente busca nuevas cosas para aprender. Y atrévete a dejar algo atrás si no funciona bien o existe algo que funcione mejor.
3. Si quieres ser exitoso, piensa como las personas exitosas
Eres dueño de tus pensamientos, ideas y consideraciones sobre las cosas que moldean tu futuro. Nosotros vivimos nuestras vidas. Por ejemplo, si tienes la idea de que ser pobre es noble, vivirás tu vida de tal forma que permanecerás pobre. Si esta idea está hundida en tu subconsciente, no te darás cuenta que estás actuando este papel en la vida. Un buen ejercicio, cuando las cosas no van bien en la vida, es sentarte a escribir todos tus pensamientos y consideraciones sobre lo que está marchando mal. Luego de escribir y darte cuenta de lo que salió de tu cabeza, olvídate de los puntos que te están limitando.
4. No existe la magia para ganarte la vida
El dinero no es mágico. Simplemente no cae en la tierra como la nieve y aterriza en aquellos que son “suertudos”. Las personas que tienen dinero se han dado cuenta que el dinero es una recompensa para proveer de bienes y servicios a aquella persona que los necesita. El nivel de necesidad de estos objetos y el nivel de habilidad requerido para un objeto o servicio es lo que determina el valor de tu labor. Si eres contador y se aproxima la fecha límite de impuestos, estarás ocupado y harás mucho dinero. Si estás en la calle vendiendo lápices caros que nadie quiere, morirás de hambre.
5. No hay nada de malo en pagar por los servicios que usas
Sería maravilloso si todos pudiéramos regalar nuestros bienes y servicios cuando queramos, pero el punto es que tenemos que sostenernos y merecemos alguna recompensa por nuestras labores. Claro que también tenemos que ayudar a otras personas. Existen tiempos en donde participarás como voluntario para un trabajo y para apoyar una causa o una organización, pero no hagas esto a expensas de tu propia vida y salud de tu familia que depende de tí.
6. Sacrificarte nunca funciona
Habrá tiempos en donde sentirás que debes ponerte al final de todo. Serás motivado a olvidar a tu familia para salir adelante. Todo esto es de esperarse, y algunas veces necesario, pero depende de ti encontrar el balance e insistir en mantenerlo. Si esto pasa de vez en cuando en mucho tiempo, puede que esté bien, pero si esto sucede cada semana y no te da tiempo extra para manejar otras áreas en tu vida, es anti-ético para ti hacerlo. Y probablemente es anti-ético para ti trabajar para alguien con habilidades de planificación tan malas. Tus habilidades y esfuerzo podrían ser mucho más útil en otro lugar.
7. Eres responsable de cada acción y de cada condición que se presente en tu vida
Esto suena duro, e incluso tuve problemas con esto hasta que e pregunté a mi mismo: “¿Quién es la persona más motivada en que mi vida funcione de la manera en que yo quiero?” La respuesta es YO. Así que la siguiente pregunta es: “¿Quién se hará responsable de asegurar que mi vida funcione como yo quiero?”. De nuevo, sólo existe una respuesta. Y…si, tu madre y tu esposa y todos los que se preocupan por ti quieren que tu vida funcione, pero ¿quién es el único que está tomando miles de decisiones cada día para conducir tu vida? Ese eres TU!
8. Hay cosas que no te enseñan en el colegio
Cuando tenía 20, tenía muchos problemas con mis finanzas. Simplemente no podía predecir cuánto dinero tenía en mi cuenta. No fue hasta que mi hermana me sentó y me enseñó a balancear mis cuentas que aprendí a hacerlo por mi cuenta! Era muy ingenuo, pero esa simple pieza de información cambió todo. Encuentra formas de aprender cosas que no se te han enseñado.
9. La escuela no funciona para todos
Especialmente hoy. La escuela te da información. Muchas veces, a menos que tengas un profesor increíble y textos increíbles, la información viene a ti y no existe forma de indicar cuáles hechos son importantes y cuáles no, incluso si están correctos.
Eres puesto a prueba, no en cómo usas la información que has aprendido, sino que en formato de trivia. ¿A quién le importa la fecha exacta en que comenzó la guerra? Lo que es infinitamente más importante es lo que anduvo mal en la sociedad en ese tiempo que garantizó la guerra y cómo podemos evitar esa situación hoy. ¡Esa es la información vital, no la fecha! Cuando te den información, pregúntate a ti mismo: “¿Cómo voy a usar esta información?” Si no puedes ver cómo usarla, olvídala. Si has tenido problemas con la escuela, deja de pensar que has fracasado y comienza a preguntarte si fue la escuela la que te falló.
10. No toda “autoridad” tiene la razón
Cuando alguien te de alguna información, revísala por ti mismo y confirma si funciona para ti y se ve correcta. Si no se ve correcta, no confíes en ella. Hay más información falsa allí afuera que verdadera. Sólo debes darte cuenta cuál es cuál.
11. Las drogas son una ruta rápida a ningún lugar
Existe mucha exageración acerca de las drogas hoy, tanto de las usadas en la medicina como en las que se usan en la calle. Comprende que un cuerpo mantenido en buena condición, dadas las vitaminas y nutrientes que requiere, se repara a si mismo. Si estás teniendo problemas, analiza tu nutrición a menos que sea una emergencia médica. Con respecto a las drogas recreacionales, éstas no te llevarán a donde quieres llegar en la vida. La gente usa las drogas para manejar problemas que están teniendo. Averigua cuál es el problema y ¡confróntalo! Identifica una solución o consigue ayuda para ese problema. No te la puedes pasar medicando toda la vida. Simplemente no funciona y es extremadamente dañino para tu salud.
12. La vida fluye
La vida cambia cada segundo de cada día. Si tienes ideas fijas acerca de cómo debería ser tu futuro y sobre cómo vas a manejar las cosas, estarás dando pasos equivocados. En cualquier situación, obsérvala y compréndela. Planifica tus acciones acorde a ello. Operar en ideas fijas y acciones te llevaran poco lejos. La observación actual y acción en base a la comprensión es siempre mejor.
13. Apégate a lo que sabes que está bien
Hay tiempos en los cuales no estarás de acuerdo con el resto. Esto no significa que estés mal. Algunas veces muchas personas pueden estar mal al mismo tiempo. Si esto no fuese verdad, Hitler hubiese sido aplastado desde el primer minuto en que comenzó a hablar. En vez de eso, Alemania le permitió diezmar una gran porción del mundo. Ser la voz de la razón no es popular, pero es el único camino a la felicidad.
14. La verdad y la integridad son tus mayores valores
Ves lo que ves y muy en el fondo, sabes la verdad sobre las cosas. No te alejes de un camino sólo porque al resto no le gusta. No estés de acuerdo con alguien sólo por mantener la paz. Cualquier paz que puedas lograr en este mundo se logra a través de la fortaleza y la integridad. Es mantenida bajo la idea de que no te sustentas en base a mentiras y acciones anti-éticas. La integridad y la verdad son el asiento de tu poder. Si dejas ir estas cosas, tienes nada.
15. Sé la ola creciente
La ola creciente levanta a todos los botes. Esta frase es mi ideal en la vida. En CADA cosa que hago, analizo cuál es la que podrá levantar a más personas. Luego hago eso. Nunca falla. Ayuda a muchas personas y siempre, siempre resulta en un gran beneficio para mí. DEBES incluirte a ti mismo en tus cálculos sobre cuántas personas beneficiar.
16. Algunas veces la vida es incómoda
Esto no puede ser evitado, pero si logras aprender de la incomodidad, puedes minimizarla en el futuro. No temas a la incomodidad cuando ocurra. Date cuenta de cómo cambiarla.
17. La vida demanda que la domines
Existen personas que van por la vida siendo abofeteadas por cada fuerza; grande y pequeña, y nunca hacen algo al respecto a menos que alguien los fuerce a hacerlo. Esta es una forma miserable de vivir la vida. ¿Cuánto mejor es decidir hacer que las cosas ocurran y luego hacerlas? La vida es mucho más fácil cuando estás a cargo y mucho más difícil cuando no lo estás.
18. No busques validación de otros por hacer lo correcto
Muchas veces en la vida he tenido que ir en contra del status quo para corregir algo que está mal. Fui pillado desprevenido con un golpe en la cara con rabia, puñaladas en la espalda y amenazas. No es algo que te desearía para experimentar, pero siempre tienes que hacer lo que tu consciencia cree que es correcto.
19. No busques venganza
La venganza sólo por querer vengarse nunca se siente bien cuando se lleva a cabo, lo creas o no, te ata a la persona contra la que estás tomando venganza. Nunca te liberarás de esa persona en tus pensamientos y mente luego de hacer lo anterior. Algunas veces tienes que actuar en contra de una persona para frenar el daño que les está haciendo a otras. Esta sería una acción correcta mirando desde arriba. Pero la venganza sólo por el hecho de vengarse es malvada. No me importan cuántas películas hagan ver que esto está bien.
20. No todas las personas están en su sano juicio
Se que esto se lee como una locura, pero resulta que estoy asombrado por cuán seguido las personas ponen excusas por aquellos que actúan con locura. Es como si la gente creyese que la gente demente existe pero a menos que estén desquiciados, ellos no están dementes. La locura mental se manifiesta de varias formas. Puede ser alguien extremadamente loco como un asesino u otro criminal, o puede estar encubierto. Los que apuñalan en secreto y abusan son los mejores ejemplos. Ellos crean caos en las relaciones y arruinan la vida de las personas. Esto es un acto de locura, a pesar del hecho que la TV y algunas películas lo hagan parecer “normal”.
21. Las personas en tu vida son lo más importante que hay
En el año 1989, tuvimos un terremoto aquí en California y fue devastador. Cuando el temblor se detuvo, hubo una inquietante calma que fue quebrantada por los gritos de una mujer. Ella gritó por varios minutos y finalmente el grito desapareció. Una vez que me di cuenta que no estaba herido, mi primer pensamiento fue preocuparme por mis vecinos y cuando me di cuenta que estaban bien, llamé a todos a quienes conocía. De hecho, todos llamaban a todos los que conocían y las líneas telefónicas estaban caídas. La lección de esto es que cuando ocurre un desastre, no te importan tus posesiones. Todo lo que te importa es la gente que amas.
22. Enfócate más en lo bueno de la vida que en lo malo
Las cosas buenas en la vida son las que hacen que vivir valga la pena. Si te enfocas en las cosas negativas, no serás feliz. Tenemos que dar algo de crédito a las cosas malas de la vida, pero asegúrate que lo bueno lo supere.
23. Tu tienes a mucha gente, pero tus hijos te tienen sólo a ti
Si pierdes un amigo o un amante, puedes encontrar otro incluso si estás devastado. Tu hijo nunca podrá encontrar otro papá o mamá. Ellos te adoran desde el momento en que nacen y te miran. No tomes esto a la ligera. Cuídalos bien y no tomes riesgos innecesarios con tu vida. Ellos no te pueden reemplazar.
24. Tus enemigos esperan ataques, pero nunca esperan compasión
Extrañamente, lo opuesto de lo que te dicen tus instintos en una situación en la que estás bajo ataque es generalmente correcto. Existirán ocasiones donde tendrás que actuar y herir a otra persona si es que esa persona necesita ser detenida por el bien común, pero muchas veces la compasión y la comunicación tendrán éxito cuando la fuerza no lo tenga. Tragarte tu ira e intentar comunicarte para “pulir asperezas” resultará efectivo muchas veces. Incluso cuando no lo es, revela la fortaleza que tienes. Se requiere de fortaleza para ser el mejor hombre o mujer en un conflicto. Esto te da un poder formidable.
25. Lo estás haciendo bien
Eres una buena persona. Estás haciendo lo mejor que puedes y cometerás errores. Los errores ocurren cuando pruebas cosas nuevas. ¡Esto es bueno! La vida es loca, salvaje e impredecible. Nadie lo sabe todo. La mitad de la diversión es comprender algo y hacer que funcione para ti. Cuando hagas esto, tendrás una vida inolvidable.
Autor: Chris Ellis
Artículo original
Traducido y editado por Cristian Estrada
- 6 años midiendo el uso del tiempo – Lecciones y resultados - 09/01/2023
- Como lidiar con la sensación de “no tener suficiente tiempo” - 22/11/2020
- El mapa de la procrastinación - 01/01/2020