Resumen: Las actividades al aire libre traen muchos beneficios a quienes las practican. Entre ellas, el senderismo posee varias características que pueden ayudar y preparar a una persona para otros desafíos de la vida a nivel físico, mental y espiritual.
Lectura: 3 minutos, 41 segundos.
No es algo nuevo saber que practicar senderismo tiene muchos beneficios físicos y emocionales. Incluso millones de personas que ya saben esto, no le ven mucha importancia a este tipo de ejercicio. En tiempos cuando las organizaciones buscan formas de mejorar la productividad en el lugar de trabajo, desarrollar líderes y ayudar a los empleados a trabajar más eficientemente, es importante mirar más allá de los beneficios terapéuticos y descubrir cómo es que aquellos que practican senderismo (a veces más conocido como hiking o trekking), tienen mayores posibilidades de ser exitosos.
-
Tienen menos niveles de estrés
Según comenta el presidente de la Asociación Americana de Excursionismo, “Estar en un entorno natural es parte de nuestro ADN, y a veces nos olvidamos de eso.” Las personas que practican esta actividad, en general se encuentran con mejor ánimo y son más positivos, según indican algunos estudios. Practicar senderismo combate síntomas de estrés y ansiedad.
-
Tienen más resistencia
El senderismo en sí mismo, es una forma de probar tu resistencia y perseverancia. Si estás llevando una mochila mientras caminas, tanto tu cuerpo como tu mente están siendo desafiadas para mejorar su resistencia y fortaleza.
Tu cuerpo es empujado hacia sus límites y eso te pone a prueba: ¿Te vas a devolver o vas a seguir?
-
Son más sanos
Acorde a un estudio realizado por investigadores Austríacos, el senderismo influye de diversas formas en los azúcares y grasas del torrente sanguíneo. Adicionalmente, esta actividad te provee con la dosis diaria de vitamina D, disminuye tu riesgo de morir de cáncer, mejora tu descanso, previene y ayuda a controlar la diabetes e incrementa la densidad ósea.
-
Tienen más energía
El senderismo es una actividad aeróbica. Este tipo de actividades llevan oxígeno extra a tus músculos y otros tejidos del cuerpo, con lo que se fortalecen tus músculos y pulmones, al mismo tiempo que aumenta tu agilidad y estado de alerta.
-
Se concentran mejor
Practicar senderismo mejora tu capacidad de concentración; un elemento clave del éxito para realizar cualquier tarea. Mientras caminas por un sendero, puedes olvidarte de las distracciones diarias de la tecnología y de la ciudad en general, que por períodos prolongados puede resultar aburrido o incluso deprimente. Los senderistas están expuestos a menos distracciones mientras caminan por la naturaleza, con lo cual sus mentes se limpian y su habilidad cognitiva mejora.
-
Tienen buen estado físico
Uno de los beneficios más relevantes del senderismo es la mejora en la capacidad física.
Para lograr buenos resultados, se requiere de buena salud y condición física. El senderismo ayuda a mantener el peso bajo control quemando muchas más calorías que caminando dentro del edificio donde trabajas o estudias. A un paso lento de 3 km/h, una persona que pesa 68 kg puede quemar aproximadamente 240 calorías por hora.
-
Son independientes
Practicar senderismo conlleva una gran responsabilidad. Porque no se puede confiar en la tecnología en lugares que ni si quiera son familiares para ti. Esto significa que la persona que se aventura en un nuevo sendero deberá ser auto-suficiente, resilente y perseverante. Además, planificar el día acorde a tus necesidades y capacidades es parte fundamental de este proceso, ya que tus recursos son limitados y si no piensas quedarte en el destino, debes tener en cuenta las horas de luz.
-
Pueden ser más creativos
De acuerdo a un estudio, del grupo analizado, puntuaron un 50% mejor en un test de creatividad quienes pasaron 4 días al aire libre. La naturaleza tiene una forma inigualable de relajar la mente e incrementar tus períodos de atención, al mismo tiempo que te permite lograr un mejor descanso y dejar tiempo libre para reflexionar.
-
Tienen mejor memoria
Hacer muchas tareas al mismo tiempo y otras distracciones cotidianas tiene un impacto negativo en nuestro cerebro. Investigaciones han demostrado que exponerse a la naturaleza a través del senderismo provoca cambios significativos en el cerebro, que permiten pensar con más claridad, mejor concentración, recordar más fácilmente y mejorar tus habilidades cognitivas.
-
Aprecian las cosas simples de la vida
Para el senderista, no se trata acerca de los beneficios o las recompensas. En vez de eso, se enfocan en la experiencia de estar cerca de la naturaleza, perderse en un momento de descubrimiento y aventurarse en territorio desconocido. Esto es el éxito para ellos. Y en el camino, valoran todo lo simple que la vida tiene para ofrecer.
Ahora que lo sabes, ¿te animas a descubrir un sendero?
Autor: Casey Imafidon
Artículo original
Traducido por Cristian Estrada
- 6 años midiendo el uso del tiempo – Lecciones y resultados - 09/01/2023
- Como lidiar con la sensación de “no tener suficiente tiempo” - 22/11/2020
- El mapa de la procrastinación - 01/01/2020