Resumen: Cuando el plan no vaya acorde a lo esperado y los problemas comienzan a aparecer, es fácil estresarse. Afortunadamente ya les ha pasado a otros, y de eso podemos aprender.
Lectura: 3 minutos, 16 segundos.
Perseguir tus sueños puede ser liberador y muy entretenido, pero luego está el lado no tan bueno. Las cosas comienzan a ir mal y no está funcionando como has planeado.
Rayos, no está funcionando para nada (al menos así se ve), y esto te está llevando a más y más estrés a medida que pasan los días y las semanas.
Seguramente te estarás preguntando “¿Alguna vez lograré llegar?” O incluso “¿Realmente vale el esfuerzo?”
No temas, porque al leer el resto de este artículo, aprenderás 7 maneras de lidiar con el estrés cuando persigues tus sueños.
1. Entrenamiento
Encuentra un entrenador personal (Coach) que te pueda empujar en los tiempos de estrés. Puede que no veas a través de algunas barreras, pero tu entrenador puede y te desafiará a moverte hacia adelante cuando estés atascado. Un entrenador será tu guía para alcanzar esos sueños.
2. Reiníciate y descansa un poco
Perseguir tus sueños generalmente significa quemar la vela por ambos lados; es decir levantarse temprano y acostarse muy tarde, llevándote al estrés y la improductividad. Es importante que te tomes el tiempo para ti con una buena rutina de sueño, que te ayudará a ser exitoso y lograr ejecutar efectivamente.
3. Habla de tus sentimientos con tus amigos más cercanos
Si tienes amigos cercanos o miembros familiares, júntate con ellos y comparte tus sentimientos. Asegúrate de hablar con alguien que va a escuchar – no te quieres sentir peor luego de tratar de compartir tus sentimientos con alguien que no está prestando la atención que necesitas. Discutir tus sentimientos con otros puede quitarte un peso de encima, y la otra persona puede incluso darte algunos consejos desde una nueva perspectiva.
4. Admite lo que no puedes hacer
¿Estás haciendo mucho y se te está escapando de las manos? Quizás necesites admitirlo. Intenta pedir ayuda a alguien temporalmente hasta que puedas volver a las pistas. Hice esto una vez – delegué trabajo a uno de mis familiares y estuvieron felices de ayudar! Quizás necesites abandonar algunas de las cosas que estás haciendo si es que no estás consiguiendo resultados positivos, para enfocarte en lo que está funcionando para ti justo ahora.
5. Da un paso atrás y toma un descanso para despejar tu mente
Re-evalúa tus valores, pasiones y metas. A medida que evolucionamos y crecemos, todo cambia. Toma un vistazo detallado a lo que ha cambiado para ti y piensa si necesitas tomar un nuevo rumbo en perseguir tus sueños. Para hacer esto, ¿por qué no tomar vacaciones o simplemente hacer nada por un tiempo para darle algo de espacio a tu cabeza? ¡Sal y diviértete!
6. Revisa tu condición de vida actual
¿Has tenido que reubicarte y estás ocupado de eso al mismo tiempo que te enfocas en tu trabajo?
¿Quizás estás pasando por problemas familiares o alguna enfermedad? O ¿quizás has perdido el sentido de la vida?
Carajo, ¡quizás sean todas juntas! Estas situaciones pueden preocuparte e incluso estresarte, pero son temporales. Hazte cargo de lo que puedas en el momento, haz lo que más puedas por que todo esté mejor. Y más importante, hazte cargo de las cosas una a la vez.
La tormenta pasará.
7. Recuerda porqué comenzaste
¿Qué te hizo decidir perseguir tus sueños en primer lugar?
¿Fue el dinero, la fama, éxito o algo más? O ¿quizás algo significativo que te importe a ti y sólo a ti?
¿Cuál es tu “POR QUÉ”? ¿Qué harás cuando tengas el dinero o el éxito?
Tu “Por qué” te ayudará a atravesar todo esto; tu “por qué” tiene el poder de mantenerte motivado. Cuando te estresas mientras persigues tus sueños, siempre recuerda el “POR QUÉ” estás en este viaje, y recuerda que el viaje viene con altos y bajos. Así que cuando todo se derrumba, recuerda porque comenzaste en primer lugar. Tus sueños valen mucho.
[spacer height=”20px”]
Autor: Diana Reid.
Traducido por Cristian Estrada.
- 6 años midiendo el uso del tiempo – Lecciones y resultados - 09/01/2023
- Como lidiar con la sensación de “no tener suficiente tiempo” - 22/11/2020
- El mapa de la procrastinación - 01/01/2020