Resumen: Los consejos de productividad provienen desde la experiencia y desde la ciencia. Entender en palabras simples la ciencia detrás de la productividad te permitirá explicarle al resto porque esto funciona para tí y podría funcionara para ellos.
reloj homo eficiensLectura: 6 minutos, 32 segundos.

¿Quieres amaestrar las 24 horas que tienes en el día, cada día? Usa estas estrategias basadas en conocimiento científico para ser más productivo:

¡Deja de ignorar tu ritmo ultradiano!

reloj steampunk

Cada persona experimenta una decadencia en la productividad luego de hacer una actividad por 90 – 120 minutos. Este período es llamado el ritmo ultradiano, y no deberías ignorar su poder. En vez de forzar una fatiga mental, es mejor tomar un descanso cuando tus ciclos ultradianos terminan. Levántate, sal a caminar y haz algo diferente por 20 minutos.

Quizás hasta quieras tomar una siesta, especialmente si trabajas para una compañía que considera políticas internas para tiempos de siesta como NASA, AOL y Google.

Luego de tu descanso, regresa a la actividad original con más energía, creatividad y concentración.

¡Deja de revisar tus redes sociales a cada rato!

distraccion

¿Eres uno de los millones que mantienen sus redes sociales actualizadas en tiempo real en tu smartphone o tablet, o computador? Hacer eso significa una molestia atractiva, por lo que puede que termines malgastando muchos minutos por día mirando videos de gatos o encontrando a ese vecino que se separó de su señora por ir a salvar los delfines de Punta Choros.
Haz un pacto contigo mismo para relegar esas actividades una o 2 veces por día en vez de dejar que drenen todo tu tiempo.

Invertir tiempo con personas como personas – no como avatares en la pantalla – ha sido muy útil para muchas personas a lo largo de la historia. Tener contacto real y directo con las personas genera mayor sensación de apoyo y complicidad.

Deja de decirle que si a todo y a todos.

di no

¿Acaso eres un hombre o mujer “si”?

Es tiempo de repensar en la forma que responde cuando alguien te pide hacer algo. Mientras no puedes decir siempre que “no” a tu jefe, tu esposa o tus amigos, tienes la oportunidad de decidir en todo lo demás libremente por el resto del día.  Al decir “no”, te avalas con el principio de Pareto.  El principio de Pareto dice que 20% de los esfuerzos generan el 80% de los resultados. Inversamente, 20% de los resultados consumen el 80% de los esfuerzos. Invierte tu 80% haciendo lo que importa, no lo que es trivial.

Es difícil adaptarse a este principio, no te preocupes – siempre puedes agendar un día a la semana para decir “Si”.  Eso es lo que Tania Luna comenta en su charla TED.

¡Deja de revisar tu correo siempre!

teclado

La mayoría de nosotros revisa el correo sin patrón alguno. Eso significa que…lo revisamos cada vez que lo creemos necesario.  Esto se convierte en un problema, porque los correos nos roban tiempo que puede ser mejor usado en otro lado. Sal del correo y planifica los horarios para revisarlos durante el día. Por ejemplo, podrías revisar los tuyos en la hora antes de almuerzo y luego de nuevo al atardecer.
Tim Ferris, autor de “La semana de trabajo de 4 horas”, recomienda especificar 2 horas cada día para revisar los correos y maximizar la productividad.

Deja de hacer todo tu mismo.

exeute

Debe ser excitante contarle a todo el mundo que “lo estás haciendo todo”, pero no hay razones realmente para intentar ser súper-humano. Eventualmente fracasarás – miserablemente – sin ayuda. Si delegar no es para ti, recuerda el refrán “muchas manos hacen el trabajo más ligero”, lo cual es verdad en muchos aspectos de la vida.

¿Necesitas un poco de ayuda? Consíguete el libro “Valor escondido: Cómo las grandes compañías logran resultados extraordinarios con personas ordinarias”. En él, el autor Charles O’Reilly aconseja cómo comenzar el proceso si es que no te resulta cómodo delegar o no estás acostumbrado a ello.

Alcanza a otros y consigue la ayuda que necesitas: de hecho, puedes comenzar a buscar en áreas donde otros están haciendo las mismas cosas que tu ahora.

Libera tu tiempo para trabajar en otras cosas y comienza a ser realmente productivo.

¡Deja de intentar ser perfecto!

perfect sphere

Pongamos esto encima de la mesa ahora: NO eres perfecto y no deberías intentar serlo. Un estudio publicado por University Affairs ilustra ese punto.

El estudio muestra que los profesores que fueron perfeccionistas presentaron menos niveles de productividad que aquellos que aceptaron el hecho de que son humanos no perfectos.

La moraleja de la historia es esa, en la mayoría de las ocasiones, ser bueno es suficientemente bueno.

Deja de estar ocupado todo el tiempo.

multitask

Un estudio en Harvard y evidencia científica han mostrado que invertir tiempo en uno mismo es más importante de lo que pensamos. “El poder de la soledad” de Boston Globe Writer, sugiere que las personas tienen memorias más fuertes de momentos que los afectan personalmente. En otras palabras, es tiempo para un poco de introspección para sacar del corazón quien honestamente eres, así como qué es lo que quieres hacer cuando “crezcas”.

Cuando Brigid Schulte bajó la velocidad de su vida, encontró el tiempo para escribir “Abrumado: Trabajo, Amor y Juego cuando nadie tiene tiempo.” Schulte muestra cómo hacer menos puede ser liberador y recomienda esto a cualquiera que realmente busque el éxito.

¡Deja de decir “No puedo hacerlo”!

fracaso estudio

¿Quieres dejar un hábito o mantenerte en el peso sin comer demás? No te digas “No puedo hacerlo”, porque esto sólo te posiciona para el fracaso. En vez de eso, reemplaza el “No puedo hacerlo” con “No lo estoy haciendo”. Por ejemplo, las personas que se dicen “No lo estoy haciendo” terminan haciéndolo mucho más que las personas que se dicen “No puedo hacerlo”.  Si quieres dejar de fumar, es mejor decirte a ti mismo “No estoy dejando de fumar” en vez de “No puedo dejar de fumar”; encontrarás que tienes mejores opciones de dejarlo.

Joe English habla acerca del poder del “Yo puedo” en este artículo sobre consejos para Running. Mientras Joe discute sobre cómo el “Yo puedo” se aplica principalmente a ejercicios y entrenamiento, en su nota trata estrategias universales que todos podemos usar para ser más productivos. Más que pensar “Yo no puedo hacer esto” o “No sé si pueda hacer esto”, Joe dice que “Tu puedes y lo harás”.

Cambiar la manera en que pensamos acerca de los obstáculos que tenemos al frente puede tener un impacto muy grande en nuestra productividad diaria.

Deja de hacer múltiples tareas.

pulpo multitask

Pareciera ser que ser capaz de realizar múltiples tareas en nuestra cultura estuviese “dado”, pero no es exactamente eficiente. Investigadores examinaron las habilidades de los “multitaskers” y se impresionaron al descubrir que no hacían bien las tareas que se les habían asignado. Concéntrate en tareas simples y deja el “multi-tasking” a los que no han leído artículos como éste aún. Estarás en buen camino y obtendrás resultados fantásticos.

¡Deja de ser tan negativo!

no accion

¿Eres una de esas personas para las que el vaso siempre está medio vacío… o sólo vacío? Aunque un poco de negatividad puede ser comprensible, mucho de él sólo coartará tu estilo y te dificultará conseguir tus metas. De acuerdo a científicos de Japón, cuando tenemos pensamientos negativos, coloreamos nuestro mundo con pesimismo y se nos hace más difícil obtener el éxito.

Así que comienza a mirar el vaso de forma distinta y disfruta tu nueva visión de vida, negocios y todo lo que se encuentre bajo el sol. Como Zig Ziglar dice: “Los ganadores se evalúan a sí mismos en una forma positiva y se enfocan en sus fortalezas para superar sus debilidades.”

Como puedes ver, ser productivo significa “detenerse” un poco. Si eso es muy difícil de hacer para ti, sólo practica. Cambiar el comportamientos toma tiempo. Sin embargo, hacer algo por 21 días usualmente lo convierte en algo fácilmente incorporable a la rutina. Haz que éste sea el día 1, y en 3 semanas más, tus niveles de productividad deberían ser mejores.

Autor: Kayla Mathews
Artículo original
Traducido y editado por Cristian Estrada