7 formas de hacer tiempo para tu pasión

7 formas de hacer tiempo para tu pasión

Resumen: Nuestra pasión debería ser lo que domina en nuestra vida, pero no siempre es así. Saber cómo incorporarla de manera activa, afectará de forma positiva nuestro bienestar personal.
reloj homo eficiensLectura: 5 minutos, 22 segundos.

Algún día, cuando tenga tiempo…

¿Alguna vez te has dicho eso a ti mismo? La mayoría de nosotros somos buenos retrasando aquello que realmente queremos hacer para “algún día”. Para cuando la vida sea menos atareada, para cuando tengamos el tiempo, para cuando tengamos suficiente dinero o éxito.

Pero la verdad es que “Algún día siempre se queda en el futuro”. Y al final nunca lo hacemos, nunca nos ponemos a seguir nuestra pasión y hacer lo que realmente queremos con nuestras vidas.

Si realmente estas apasionado con respecto a algo, necesitas empezar ahora. Esto no significa que tengas que renunciar a tu trabajo y hacer aquello que te gusta a tiempo completo. Tampoco significa que tengas que dejar de lado tu familia y responsabilidades. Así como tampoco significa que tengas que hacerte experto de la noche a la mañana. Pero si realmente te apasiona, tendrás que hacerte el tiempo para hacer aquello que amas.

La llave para seguir nuestra pasión es la consistencia. Necesitas decidirte a tomar acción y luego tomar los pequeños pasos hacia delante de forma regular.  Quizás siempre quisiste tocar piano, para eso no necesitas comprarte un piano gigante y tocar 8 horas diarias. ¿Por qué no empezar leyendo un libro sobre piano? ¿O escuchando a los grandes pianistas? Pregúntale a un amigo si te puede enseñar lo básico. Compra un teclado y empieza tocar 15 minutos todas las mañanas. Si das estos pequeños pasos de forma regular podrás encaminarte a grandes resultados.

La excusa más común que uno oye con respecto a seguir los sueños de uno mismo, es que no se tiene tiempo. Aquí hay 7 consejos para que te hagas el tiempo de seguir tu pasión.

1.- Empieza con agendar

itinerario

Si tus días parecen estar completamente llenos y no puedes imaginarte de donde sacar tiempo para seguir tu pasión, es tiempo de revisar la agenda.

Por 3 días lleva contigo una pequeña libreta o agenda (quizás prefieras una computadora portátil o el celular) y cada 30 minutos anota que estas haciendo, una simple nota de que actividad estas realizando en ese instante.

Probablemente descubras pequeños intervalos de tiempo escondido. ¿Te ha pasado que vas a revisar rápidamente Facebook y finalmente te quedas ahí haciendo nada por unos 30 minutos o más? ¿O te pones a mirar un poco de televisión y al final te quedas sentado por horas? Estos pequeños trozos de tiempo se pueden usar en tu pasión.

2.- Aprende a decir no

nota 47

Una agenda completamente llena te puede hacer sentir atrapado e inhabilitado para seguir tus sueños. ¿Pero realmente tienes que hacer todo lo que sale en tu agenda? Muchas veces nos comprometemos en compromisos que realmente no necesitamos hacer, y continuamos haciéndolos ya sea por hábito o por culpa. Mira la agenda de tu mes pasado. ¿Qué cosas de las que hiciste te gustaría hacer de nuevo? Esas se pueden quedar, todo lo demás se debe revisar. ¿Realmente tienes que hacerlo tú o puedes delegar ciertas cosas? ¿Hay alguien que pueda con esa responsabilidad o que pueda hacerlo mejor que tú? ¿Se puede contratar a alguien que haga eso por ti? ¿Existe la manera de hacer esas cosas de manera más rápida, quizás si pides ayuda? Eliminando aunque sea una o dos de esas actividades innecesarias te puede dar cierto tiempo para que sigas tu pasión.

3.- Metete a un curso

make shine

Si no has hecho de tu pasión una prioridad, puede que resulte difícil alcanzar ciertas metas. Ahí es donde un curso o una clase pueden ser útiles. Si te unes a una clase en tu área de interés será más sencillo que empieces a hacer aquello con regularidad debido al compromiso con otras personas que están en lo mismo que tú. Además conocerás personas que compartan tus intereses, lo cual te ayudara a seguir a largo plazo. Y eso nos lleva al siguiente punto…

4.- Encuentra un compañero

publico rie

Es más fácil mantener un hábito y alcanzar metas cuando no se está solo. Teniendo un amigo que esté interesado en lo mismo que tu (o quizás que haya hecho el tiempo para seguir sus propios sueños y metas) te puede ayudar a alcanzar las tuyas. Se pueden reunir una vez a la semana para hacer alguna actividad juntos, o quizás solo llamarse por teléfono o juntarse a tomar café para hablar sobre como están y ayudarse mutuamente a alcanzar sus metas.

5.- Maximiza tus entretiempos

fila

Mientras esperas en la oficina del doctor. O parado en la fila del supermercado. Mientras esperas a un amigo en la cafetería. Hay muchos pequeños tiempos durante el día que pueden ser útiles para avanzar en tu pasión. Podrías guardar páginas de tu interés para leer en esos momentos o andar con un libro para leer, o planificar que harás en los próximos días.

6.- Pide ayuda

ayuda

Esto es difícil para muchos de nosotros, pero no tienes que hacer todo solo. Si realmente estas tomándote en serio lo de seguir tu pasión, necesitas contarle a tus amigos y familiares al respecto y preguntarles si te pueden ayudar. Podrían cuidar de tus niños algunas horas para que puedas estudiar. Quizás tu esposo o esposa pueda hacer las compras para que tengas algo más de tiempo y hacer tu pasión. (Y tú le regresas el favor después). Contándole a tu familia y amigos te abrirá más conexiones para compartir tus intereses. ¡Nunca sabes a quien podrían presentarte!

7.- Ve lento

caracol rocket

Algunas personas hacen cambios dramáticos de la noche a la mañana y de repente se van de lleno a perseguir sus sueños a tiempo completo. Para la mayoría de nosotros, nuestra vida ideal siguiendo nuestras pasiones va lentamente, paso a paso. Y eso está bien. Este acercamiento lento y firme nos da tiempo para transformarnos en expertos y hacer crecer nuestra pasión. Si tu meta es hacerte presentador de televisión y te han ofrecido tu trabajo soñado para empezar mañana ¿Qué tan buen presentador serias? Es mejor aprender, practicar y desarrollar confianza y habilidades en esta nueva área, continuar moviéndote hacia tu sueño, más que llegar y tirarte a hacerlo sin estar preparado. Todo va en la consistencia. Así que si te parece que la vida de tus sueños no viene lo suficientemente rápido, intenta apreciar el viaje y mantente abierto a recibir las oportunidades que se van a presentar.

Autor: Amanda Cook
Artículo original
Traducido por Leonardo Escobar Vial
10 trucos de un minuto que te harán más productivo

10 trucos de un minuto que te harán más productivo

Resumen: Existen trucos muy simples de aplicar en tu vida para obtener resultados productivos en plazos tan cortos como una semana e incluso en el mismo día.
reloj homo eficiensLectura: 4 minutos, 25 segundos.

Estas ocupado y mientras lees sobre técnicas poderosas para el manejo del tiempo, notas que muchas son demasiado complejas, complicadas o necesitan pensar demasiado.

Estos 10 trucos son muy simples. Cada cosa que está en esta lista te tomara menos de un minuto implementarla en tu vida, pero los resultados de cada una pueden ser increíbles. Aquí están los 10 trucos de un minuto para ser más productivos.

1. Di “no” a 3 cosas

3 mano

Aquí hay un desafío para ti, esta semana di no a 3 compromisos que te hagan perder el tiempo, la energía o la motivación. Una de las maneras más sencillas de obtener más tiempo, energía y motivación es diciéndole no a aquellas actividades sin sentido que no te aportan nada.

2. Apaga todas las alertas de correos

apagalo

Las alertas de correo no te gastan mucho tiempo, pero si mucha atención. Cada vez que llega un correo la vez para ver si es importante ( ya que en ocasiones si ocurre que son importantes) y luego tienes que reconcentrarte en aquello que estabas haciendo antes. En mi opinión es mejor apagarlas completamente.

3. Ten una lista de todo aquello que estas esperando.

tareas muy importantes

Puede que ya tengas una lista de cosas por hacer, si no la tienes tendrás miles de compromisos rebotando en tu cabeza sin sentido en tu cabeza. Cuando se mantiene una lista de aquellas cosas que hay que hacer, puedes estar seguro de que nada se te está olvidando y podrás preocuparte menos de que algo se te pueda estar olvidando hacer.

4. Vive la regla de los dos minutos

timing

Una de mis cosas favoritas de la metodología del libro “getting things done” de David Allen’s es su regla de los dos minutos. La regla es simple: cuando te des cuenta de que tiene que hacer algo (como cuando recibes un correo) si te va a tomar menos de dos minutos hacerla, hazlo. Si te va a tomar más de dos minutos hacerla, prográmala para más tarde.

En la práctica funciona bastante bien, porque te permite priorizar tareas y elegir cuales hacer. Es fácil perder mucho tiempo agendando tareas, organizando correos y otras cosas. Cuando simplemente lo haces, te olvidas de ello. Allen en una entrevista dijo: “te toma más tiempo juntar y buscar algunas tareas, que haberlas hecho cuando apenas se te presentaron.”

5. Haz una lista de 3 resultados que quieres hoy

visualize

No cosas por hacer, resultados. La “regla de 3” es uno de mis rituales de productividad favoritos, y su poder radica en su simplicidad. Define 3 resultados que quieres que ocurran hoy. No cosas que tienes que hacer, resultados que quieres que se realicen. Pregúntate a ti mismo, si fuera el final del día, que 3 cosas te gustaría haber conseguido?

6. Empieza a trabajar en el tiempo de Pomodoro

rutina reloj

La técnica de Pomodoro es para el manejo del tiempo y consiste en repartir el tiempo en pequeños fragmentos. Por cada 25 minutos apagaras todas las posibles distracciones y  trabajaras en solo una cosa a la vez. Después de tu primer “Pomodoro” tomaras un descanso de 5 minutos y luego lo repites dos veces más.
Después de eso trabajas por otros 25 minutos y tomas un descanso de 15 o más minutos. Esta técnica reduce los trabajos ambiguos de tu lista de cosas por hacer a una serie de trozos fáciles de manejar de 25 minutos.

7. Encuentra una actividad que te de más energía y prográmate para hacerla.

wall jump

Esta parece demasiado obvia como para ponerla en la lista pero nadie se toma el tiempo de hacerla. ¿Conoces personas que te dan un montón de energía y motivación después de que hablas con ellas? Programa un almuerzo con ellos. ¿Hay cosas que te guste hacer que te llenan de energía? ¿Cómo ir al gimnasio, meditar, o pasar tiempo con tus hijos? Prográmate para hacerlas.

8. Toma más descansos

sleeping

Puede sonar contra intuitivo, pero el tomar más descansos es una de mis formas favoritas de ser productivo. Los descansos evitan que estés fatigado y cansado, y te ayudan a tranquilizarte y regresar con mejores ideas. Creo que tomar descansos incluso de 1 minuto puede afectar profundamente en tu productividad.

9. Bájate el RescueTime para ver como gastas tu tiempo en la computadora

rescuetime

RescueTime es una herramienta gratuita para PC, Mac y Android que te permite saber exactamente como gastas tu tiempo en la computadora. Simplemente te registras, bajas la aplicación, la programas y te olvidas. Luego al final de la semana el servicio te manda un correo diciéndote exactamente cuán productivo eres. Luego te puedes meter a la página de la compañía y ver cómo fue que gastaste tu tiempo, el servicio cuenta con un sistema de puntos para decirte que tan productivo eres.

10. Define los pasos que tienes que tomar para hacer eso en lo que estás procrastinando.

soluciones

Una de las mayores razones por las cuales la gente procrastina es porque sus tareas o lista de cosas por hacer son muy ambiguas. Toma alguna cosas en la que estés procrastinando, y define cual es el siguiente paso para hacer que esa cosa se haga. Esto hará la tarea menos ambigua y te dará un empujón para que finalmente la hagas.

Autor: Chris Bailey
Artículo Original
Traducido por Leonardo Escobar Vial
60 pequeñas cosas que pueden mejorar tu vida en los próximos 100 días

60 pequeñas cosas que pueden mejorar tu vida en los próximos 100 días

Resumen: Los cambios pequeños pueden provocar grandes impactos en tu productividad a nivel de hogar, relaciones, salud, trabajo y desarrollo personal. Tómate un tiempo para revisar cuál de los siguientes consejos podrían funcionar para mejorar tu vida.
reloj homo eficiensLectura: 11 minutos, 24 segundos.

Al contrario de la creencia popular, no necesitas hacer cambios drásticos para notar una mejora en la calidad de tu vida. Al mismo tiempo, no necesitas esperar mucho tiempo para ver resultados medibles luego de tomar acciones positivas. Todo lo que necesitas hacer es dar pequeños pasos y seguir dándolos consistentemente por un período de 100 días.

Aquí debajo podrás encontrar 60 formas en las que puedes mejorar varias áreas en tu vida, durante los próximos 100 días.


Hogar

1.- Crea un calendario de “100 días para conquistar el desorden” y traza categorías en las cuales planees librar del desorden cada día, por los siguientes 100 días.

Aquí hay un ejemplo:

  • Día 1: Ordenar revistas
  • Día 2: Ordenar DVD’s
  • Día 3: Ordenar libros
  • Día 4: Ordenar la cocina

2. Vive por el mantra: Cada lugar para una cosa y cada cosa en su lugar. Por los siguientes 100 días sigue estas 4 reglas para mantener tu casa en orden:

  • Si lo tomas, devuélvelo
  • Si lo abres, ciérralo
  • Si lo botas, recógelo
  • Si te lo sacas, cuélgalo

3. Camina por tu casa e intenta identificar 100 cosas que has estado tolerando; arregla una cada día. Aquí hey ejemplos:

  • Una ampolleta que necesita ser cambiada
  • Un botón que le falta a tu camisa favorita
  • El hecho de que cada vez que abres algún mueble de cocina todos los contenedores se caen

Felicidad

4.  Sigue el consejo de los psicólogos del positivismo y escribe entre 5 a 10 cosas cada día por las cuales estás agradecido.

5. Haz una lista de 20 pequeñas cosas que te gusta hacer, y asegúrate de que haces al menos una de esas cosas al día, por los siguientes 100 días.

Tu lista puede incluir algo de lo siguiente:

  • Comer tu almuerzo afuera
  • Llamar a tu mejor amigo para hablar
  • Tomarte el tiempo de reposar y leer esa novela de tu autor favorito

6. Mantén un registro para tus pensamientos; tanto positivos como negativos, por 10 días. Sé tan específico como puedas:

  • Cuántas veces te causas daño durante el día?
  • Tienes el sentimiento de estar desadaptado?
  • Estás constantemente pensando críticamente sobre otros?
  • Cuántos pensamientos positivos cruzan tu cabeza durante el día?

También anota tus emociones que acompañan estos pensamientos. Luego, durante los 90 siguientes días, comienza a cambiar tus emociones para mejor, cambiando el tipo de pensamientos que cruzan por tu cabeza.

7. Por los siguientes 100 días, ríete fuerte al menos una vez al día: pon en tu calendario un chiste diferente para cada día del año o revisa un sitio web que tenga tus caricaturas preferidas.

Aprendizaje/Desarrollo personal

8. Escoge un libro que requiera esfuerzo y concentración para leer y lee un poco de él cada día. Para que al cabo de 100 días lo tengas leído completo.

9. Haz que sea una regla aprender algo nuevo cada día: el nombre de una flor que crece en tu jardín, la capital de algún país lejano o el nombre de esa canción que te gusta y que nunca supiste.

Si se hace tarde y no logras identificar lo nuevo que has aprendido en el día, toma un diccionario y aprende una palabra nueva.

10. Deja de quejarte por los siguientes 100 días. Hace un par de años, Will Bowen le dio un brazalete morado a cada persona en su congregación para recordarles que no debían quejarse.

“Conversaciones negativas producen pensamientos negativos; pensamientos negativos producen resultados negativos” dice Bowen.

Por los siguientes 100 días cuando te sorprendas quejándote de algo, detente.

11. Programa tu alarma un minuto más temprano cada día por estos siguientes 100 días.

Luego asegúrate de dejar la cama apenas el despertador suene y haz espacio para que la luz entre en tu cuarto y comienza elongando ligeramente. En 100 días te estarás despertando 1 hora y 40 minutos antes de lo que te despiertas ahora.

12. Por los siguientes 100 días, mantén las “Páginas matutinas”, que es una herramienta sugerida por Julia Cameron.

Las “Páginas matutinas” son simplemente 3 páginas escritas durante la mañana con plena consciencia.

13. Por los siguientes 100 días, haz que sea prioridad alimentar a tu mente con imágenes, pensamientos y palabras sobre quien quieres ser, qué quieres tener y qué quieres lograr.

Finanzas

14. Crea un plan de gastos (también conocido como presupuesto).

Rastrea cada peso que gastas por los siguientes 100 días y mantente dentro de tu presupuesto.

15. Busca en internet por consejos de frugalidad, escoge 10 de esos consejos y aplícalos por los siguientes 100 días.

Aquí hay algunas posibilidades:

  • Anda a la tienda con efectivo y una calculadora en vez de usar tu tarjeta
  • Crea un inventario de cosas que comprar antes de ir a la tienda para evitar comprar cosas repetidas
  • Pregúntate si de verdad necesitas el TV cable
  • Pregúntate si de verdad necesitas una línea telefónica en casa
  • Haz listas de lo que necesitas para ahorrar en combustible con un solo viaje

Mantén registro de cuando dinero ahorras por los siguientes 100 días aplicando estos métodos.

16. Por los siguientes 100 días, paga todo con efectivo y guarda todo el cambio que recibas.

Luego pon todo los “vueltos” (sencillo) e un lugar y luego de los 100 días revisa cuánto acumulaste.

17. No compres cosas que no necesites estrictamente.

Usa ese dinero para algo de esto:

  • Pagar tus deudas (si es que tienes)
  • Ahorrarlos para tu dinero de emergencias de los siguientes 6 meses
  • Invertirlos para ganar dinero en el largo plazo

18. Invierte una hora al día para crear fuentes de ingresos pasivos, ojalá que sea una devoción.

Administración del tiempo

19. Por los siguientes 100 días, lleva un block de notas pequeño para mantener tu mente libre de pensamientos errantes, escribe cada uno de ellos.

Registra todo, para que esté seguramente guardado en algún lado – fuera de tu cabeza – donde puedas decidir qué hacer con eso luego. Incluye cosas como las que figuran a continuación:

  • Ideas para tareas pendientes
  • Horarios de reunión
  • Listas de cosas por hacer

20. Analiza cómo inviertes el tiempo durante los siguientes 5 días.

Usa esa información que recopiles para crear una presupuesto de tiempo: la cantidad de tiempo que le dedicarás a cada actividad de manera regular. Esto puede incluir cosas como:

  • Transporte
  • Trabajo de casa
  • Aprendizaje
  • Actividades para generar ingresos

Asegúrate que sigues este plan de tiempo por los siguientes 95 días.

21. Identifica las actividades de baja prioridad que puedas dejar de hacer por los siguientes 100 días, y dedícale ese tiempo a otra tarea de más alta prioridad.

22. Identifica 5 maneras en las que generalmente “malgastas” tiempo, y limita el tiempo que le dedicas a esas actividades cada día, por los siguientes 100 días.

Aquí hay 3 ejemplos:

  • No mires más de 30 minutos la TV.
  • No pases más de 30 minutos en redes sociales cada día (Twitter, Facebook, etc.)
  • No pases más de 20 minutos al día en videojuegos.

23. Por los siguientes 100 días, deja de hacer “multi-tareas”, haz una cosa a la vez sin distracciones.

24. Por los siguientes 100 días, planifica tu día la noche anterior.

25. Por los siguientes 100 días, haz las cosas más importantes en tu lista de tareas, antes que todo el resto.

26. Durante las siguientes 14 semanas, haz una revisión de cada semana e intenta responder estas preguntas:

  • ¿Qué fue lo logrado?
  • ¿Qué estuvo mal?
  • ¿Qué estuvo bien?

27. Por los siguientes 100 días, invierte un par de minutos cada día ordenando tu escritorio y asegurándote que tu área de trabajo está limpia, así podrás llegar a un lugar de trabajo ameno al día siguiente.

28. Haz una lista con todos los compromisos sociales u obligaciones que tienes, por los siguientes 100 días.

Luego, con un lápiz rojo marca lo que sea que no te trajo felicidad o no te ayudó a moverte hacia adelante en el camino de lograr tus metas.

29. Por los siguientes 100 días, cada vez que cambies de tarea hazte esta pregunta: “¿Es el mejor uso que le puedo dar a mi tiempo en este momento?

Salud

30.  Si reduces tu ingesta calórica en 175 kCal cada día por los siguientes 100 días, habrás perdido 5 libras de peso en ese tiempo.

Ya que perder una libra de grasa requiere quemar 3500 kCalorías.(Pensando en que haces la misma cantidad de actividad física regularmente)

31. Por los siguientes 100 días, sírvete 5 porciones de vegetales cada día.

32. Por los siguientes 100 días, come 3 porciones de fruta cada día.

33. Escoge una comida que consumas constantemente, que arruine tus esfuerzos por comer sano y cámbiala.

Ya sea el queso, las tortas, los pasteles, la pizza o esas papitas fritas – y cámbialo por una alternativa que tu sepas que sea más sana, por este tiempo.

34.  Por los siguientes 100 días, come en un plato más pequeño para ayudar a controlar las raciones.

35. Por los siguientes 100 días, prefiere los jugos naturales en vez de las bebidas con azúcar.

36. Por los siguientes 100 días , en vez de bebidas gaseosas, consume agua.

37. Crea una lista de 10 desayunos saludables fáciles de preparar.

38. Crea una lista de 20 almuerzos saludables fáciles de preparar para el almuerzo o la cena.

39. Crea una lista de 10 meriendas saludables y fáciles de preparar.

40. Usa estas listas creadas, para planificar tus comidas por los siguientes días.

41. Por los siguientes 100 días, registra lo que comes.

Esto te ayudará a identificar en donde te estás desviando y que funciona bien para ti.

42. Por los siguientes 100 días, ejercita tu cuerpo al menos 20 minutos al día.

43. Camina tanto como puedas. Si te resulta más motivador, establece una meta, por ejemplo 10.000 pasos que dar en 100 días.

Cada paso que das cuenta! Por ejemplo:

  • Cuando caminas a tu auto.
  • Cuando caminas desde tu pieza al baño
  • Cuando caminas para conversar con alguien, etc.

Un podómetro te puede ayudar a llevar la cuenta.

44. Pon una tabla de peso y colócala en tu baño.

Cada semana durante este tiempo, registra lo siguiente:

  • Tu peso
  • Qué te provoca tu imagen del espejo
  • Tu circunferencia de cintura

45. Por los siguientes 100 días, crea algún tipo de recordatorio para beber agua regularmente durante el día, cada día.

46. Por los siguientes 100 días, haz que sea un hábito meditar, respirar o visualizar cada día con el fin de calmar tu mente.

Tu relación

47. Por los siguientes 100 días, activamente busca algo positivo en tu pareja durante cada día, y escríbelo.

48. Crea una libreta para todas las cosas que a ustedes 2 les gustaría hacer durante los siguientes 100 días.

Al final de este tiempo, regálale a tu compañero/a esta lista de cosas positivas y también la libreta con ideas que escribiste.

49. Identifica 3 acciones que realizarás para esa persona, durante los 100 siguientes días.

Estos puntos pueden incluir cosas como:

  • Decir “Te amo” y “Que tengas un buen día” cada mañana.
  • Abrazar a esa persona tan pronto como vuelva del trabajo.
  • Caminar durante 20 minutos cada día, de la mano.

Social

50. Conecta con alguna persona en este tiempo, de la que no has sabido por mucho tiempo.

Por ejemplo algún vecino que no has saludado más, un amigo en Facebook al que dejaste de escribirle, algún seguidor de un blog que te comentó y nunca respondiste, etc.

51. Por los siguientes 100 días, haz que sea prioridad conectarte con personas que admiras, respetas o te gusta algo de ellas.

52. Por los siguientes 100 días, cuando alguien diga algo que te enoje, tómate un minuto para pensar en la respuesta en vez de responder inmediatamente.

53. Por los siguientes 100 días, ni si quiera pienses en crearte un juicio antes de conocer la historia desde ambos lados.

54. Por los siguientes 100 días haz algo por otra persona cada día, aunque sea pequeño, como puede ser enviar una bendición para ellos.

55. Por los siguientes 100 días, haz que sea regla darle ánimos y aprobación a quienes se lo merecen.

56. Por los siguientes 100 días, practica ser un receptor activo.

Cuando alguien te habla, mantente enfocado en lo que están diciendo en vez de re-escucharlo en tu cabeza y pensar que dirás a continuación. Parafrasea lo que tú piensas que escuchaste para asegurarte que no los has malinterpretado, y motívalos a explicarte algún punto que aún no te hay quedado claro.

57. Practica la empatía por los siguientes 100 días.

Si no estás de acuerdo con alguien; ponte en sus zapatos. Sé curioso acerca de la otra persona, acerca de sus creencias, su experiencia de vida y acerca del al proceso de pensamientos detrás de sus decisiones.

58. Por los siguientes 100 días, quédate en tu vida y no te compares con otros.

59. Por los siguientes 100 días, juzga de la mejor manera posible el actuar de otros.

60. Por los siguientes 100 días, recuerda SIEMPRE que el resto está haciendo lo mejor que puede.

Autor: Marelisa Fabrega
Traducido y editado por Cristian Estrada.
10 mejoras esenciales para administrar el tiempo

10 mejoras esenciales para administrar el tiempo

Resumen: A la hora de trabajar, es clave priorizar, conocer las tareas y ejecutar con eficiencia. Recuerda que tu tiempo tiene un valor y que cada cosa que haces, es posible hacerla en menos tiempo.
reloj homo eficiensLectura: 4 minutos, 31 segundos.

¿Estás buscando cómo mejorar tu capacidad para administrar el tiempo?

Entonces revisa estos 10 consejos que puedes usar de inmediato!

No sólo incrementarán tu productividad, pero te darán mucha más confianza a la hora de alcanzar tus metas.

1. Conoce tus metas y organízalas por su valor y prioridad

tareas muy importantes

¿Cuántas metas tienes? Si no tienes, crea al menos una meta para hoy. Las metas son esenciales para el manejo efectivo del tiempo. Quizás tienes muchas metas. Si es así, organízalas. Necesitas una meta para cada área fundamental en tu vida: una meta para tu trabajo o emprendimiento, otra para tu salud y otra para tus finanzas, por ejemplo.

En cualquier día, una meta tendrá más valor y será prioridad. Para mucha gente estas metas pueden ser del trabajo o de sus emprendimientos. Sin embargo si tienes complicaciones de salud, tu meta de salud se convertirá en la meta prioritaria con más valor. Y es que no puedes lograr lo que quieres si estás mal de salud.

2. Prioriza: Concéntrate en las tareas importantes y trabájalas hoy.

anda al grano

Has creado metas. Pero la verdad es que no puedes “hacer” las metas. Sólo puedes hacer tareas que te llevarán a lograr tu meta. Decide cuál es la meta con mayor valor y trabaja en una tarea importante de esa meta hoy.

Si puedes, trabaja en esa tarea antes que cualquier otra cosa. Digamos que tu meta más valiosa de hoy es mejorar tu salud. Entonces tu tarea más importante es ejercitar. Hazlo temprano. Muchos gimnasios abren temprano, así que es probable que puedas hacer ejercicio antes de irte al trabajo.

If your most valuable goal is a business goal, you’re aiming for promotion, for instance, then your one important task may be to complete a presentation. Get to work early, so you can get the presentation done before you read your emails.

3. Conoce tus prioridades más importantes a cada momento

foresight

Prioriza tu trabajo del día, antes de dejar tu casa en la mañana para ir al trabajo. Tu lista de tareas puede que sea interminable. Entonces lo que puedes hacer es priorizar las 5 más importantes y trabaja en esas primero en orden de prioridad.

Si no estás seguro en qué trabajar a continuación, pregúntate cuál es la prioridad del momento. Es raro que tu prioridad en algún momento sea “revisar Facebook”

4. Establece un valor monetario por tu tiempo

goldenbar

Administrar el tiempo se vuelve más fácil si sabes cuánto vale tu tiempo. Si tu tiempo vale $300.000 la hora, es útil saber que esos 30 minutos que usaste en facebook costaron $150.000.

Si no estás seguro de cuánto vale tu tiempo, adivínalo o incluso pregúntale a tu jefe. Si tu eres tu propio jefe, tu sabes cuánto vale tu tiempo. Mantener un registro de tiempo es útil para saber a dónde está yendo ese tiempo que usas. Con esto claro, puedes eliminar actividades poco útiles.

5. Nada es perfecto. Sólo hazlo. Tu mejor esfuerzo en ese momento está bien

actua

Quieres hacerlo de la mejor forma posible. Sin embargo, el perfeccionismo malgasta tiempo. Si te inclinas hacia la perfección, presta atención a eso y esfuérzate por desapegarte de las cosas que ya están listas, pero que pudieron haberse hecho mejor.

6. Hazlo en la mitad del tiempo que crees que necesitas

temporizador

Si eres un perfeccionista, intenta definir fechas límite. Por ejemplo, si te toma 3 horas completar una tarea, defina un tiempo límite de 1:30. Te sorprenderás de haber terminado generalmente en el tiempo límite que definiste.

7. Define tiempos en el día para “Pensar” y “Planificar”

rutina

Podrás ahorrar muchos minutos cada día cuando logres tener una lista de tareas prioritarias y planifiques un proyecto antes de comenzar a trabajar en él.

Programa tiempo para planificar tareas y proyectos cada día, ya sea en la tarde o en la mañana antes de partir hacia el trabajo. Cuando separas el tiempo de planificar del tiempo del de realizar las tareas, podrás hacer más cosas, más rápido.

8. Convierte grandes metas en tareas pequeñas diarias

estructura piramide

Como mencionamos antes, las metas no se pueden “hacer”. Sólo puedes hacer tareas. Tan pronto como defines una meta, piensa en las tareas que tendrás que hacer para lograr esa meta. Luego, convierte esos pasos en proyectos y tareas. Define fechas límite para cada proyecto y crea pequeñas tareas diarias para que puedas completar cada proyecto rápidamente.

9. Si alguien más puede hacerlo: Delega

urgente

Ya has pensado en cuánto vale una hora tuya. Ahora piensa en todas las tareas que completas en un día y decide en cuáles no deberías estar trabajando. Por ejemplo, si tu valor por hora es de $300.000 y revisar todos los correos diariamente te consume una hora, ¿es el mejor uso que le puedes dar a tu tiempo? Quizás puedes conseguir a una persona que se haga cargo de eso.

10. Define una fecha límite para cada proyecto

planificar

Ya hemos discutido las fechas límite. Y son esenciales. Si alguien más define tus fechas límite, intenta definir las tuyas propias, antes de esas. Esto no será fácil si estás en una oficina en donde las fechas límite se usan sólo como referencia, pero sin duda que mejorará tu capacidad de administrar el tiempo.

Intenta estas mejoras para administrar tu tiempo. Son prácticas y funcionan. Te impresionarás sobre lo productivo que puedes llegar a ser.

Autor: Angela Booth
Traducido por Cristian Estrada
22 lecciones sobre administración de tiempo que necesitas aprender

22 lecciones sobre administración de tiempo que necesitas aprender

Resumen: Los consejos para gestionar mejor nuestro tiempo durante un proyecto o tarea importante, nunca sobran.
reloj homo eficiensLectura: 4 minutos, 48 segundos.

¿Las piezas no encajan? ¿Tus proyectos no están al día? ¿La vida se mueve a paso de caracol?

Quizás simplemente necesites poner tu mente a pensar en cómo aprovechar mejor tu tiempo. Siguiendo sólo unas cuantas lecciones sobre administración de tiempo puede tener un impacto enorme en tus proyectos y en tu vida.

1. Trabaja sobre las partes importantes de tu proyecto

reloj steampunk

Evita calentar tu cabeza en los detalles hasta que tengas los puntos principales y partes clave en completa claridad. Muchos de nosotros no terminamos los proyectos porque quedamos atrapados en la maleza del camino.

2. Di “no”

Muchas de las cosas que se cruzan en tu camino llegan a través de tu bandeja de entrada (correo, facebook, twitter, otros) y son solicitudes para la agenda de otras personas. No es obligación decir si a todo lo que te piden.

3. Quédate de verdad con tu visión

buscar mirada

Siempre ten presente tu “Por qué”. Esto puede significar ver lo que quieres cada día o incluso una reunión diaria con tus colegas o compañeros de trabajo.

4. Pide a otras personas que te apoyen en tus metas

Algunas personas adoptan compañeros de entrenamiento. Otros contratan entrenadores. Se ha probado que tener a otras personas recordándote tus metas es la clave para lograr que las cumplas.

5. Date cuenta si te estás manteniendo ocupado o si estás haciendo cosas para avanzar con tus compromisos

Si miras a cada una de las cosas que haces a lo largo del día, son las actividades que te consumen tiempo o acciones clave las que hacen la gran diferencia en tus proyectos? Mantén a la vista tus acciones, no en el trabajo que te mantiene ocupado. Corrige tus acciones durante el día para lograr los mejores resultados.

6. Levántate temprano

breathe

Sentirás que tienes una gran ventaja al comenzar el día. Los horarios tempranos son tranquilos y calmos, perfectos para despejar tu mente, aclarar prioridades y darte tiempo a ti mismo antes de comenzar el trabajo o cuidar a los niños.

7. Escribe tus prioridades para el día siguiente

Mantén un número estable, por ejemplo las top 3 o top 5 cosas que hay que hacer. Hacer esto requiere que seas capaz de mirar al futuro. Se sentirás más tranquilo a la mañana siguiente porque sabrás que hacer.

8. Haz las tareas pequeñas y las grandes también en el día

Realizando tareas pequeñas, sentirás que has logrado algo. Esto te dará “momentum” para dedicarte a las tareas más complejas y que consumen mayor tiempo.

9. Trabaja en una cosa a la vez

anda al grano

El “multi-tasking” está sobre-estimado. Estudios por expertos como Clifford Nass en la Universidad de Stanford, muestran que somos mucho menos productivos cuando saltamos entre mirar nuestro celular y el trabajo ante nosotros.

10. Haz el trabajo “pesado” tan temprano como puedas

Para que entonces luego puedas pasar el tiempo haciendo otras cosas, e incluso procrastinar un rato.

11. Practica despejar tu mente antes del trabajo

Escribe lo que te pone triste, lo que te enoja, lo que te hace feliz. Escríbelo todo.

12. Toma siestas

sleep lion

Menos de 30 minutos te refrescarán., sin enviarte en modo de sueño profundo. Cualquier siesta que dure más que eso te podría llevar a una muerte prematura según un estudio reciente.

13. Planifica breaks (o vacaciones)

Haz que se conviertan en “breaks” reales, en vez de responder llamadas o correos relacionados al trabajo. Deberás desconectarte de esos dispositivos si estás vuelto un adicto.

14. Mantén las distracciones que amas fuera de vista

Eso significa poner tu teléfono en un lugar alejado de tu zona de trabajo y desconectarte de todas las redes sociales antes de trabajar en tus proyectos.

15. Practica las horas de Poder

Haz esto con un compañero. Comienza esa hora con declaraciones con esa persona. Trabaja para crear esos resultados y acudir al teléfono para reportar lo que has creado.

16. Trabaja en un equipo

soluciones

Haciendo esto, podrás delegar prioridades a personas en quienes confías para mantener tu tiempo enfocado en las cosas que sólo tú puedes hacer.

17. Mantén el viaje a un mínimo

Trabaja desde tu casa. El esfuerzo puesto en moverte, manejar, empacar, desempacar, chequear en hoteles y cosas parecidas, drenan energía.

18. Mantén el número de decisiones que tomas en un día al mínimo

Toma un ejemplo del Presidente Barack OBama, quien fue citado en una entrevista de la revista “Vanity Fair”: “No me gusta tomar decisiones acerca de lo que voy a comer o sobre lo que voy a ponerme porque tengo muchas otras decisiones importantes que tomar”.

19. Mantén la misma rutina de mañana, incluso en los fines de semana

¿Te levantas a las 5 a.m. incluso los viernes? Haz lo mismo en sábados y domingos. Esto hará que levantarse temprano luego el día lunes sea más fácil.

20. Piensa en el tiempo como en el dinero

dar plata

Tienes una presupuesto para el dinero, en donde el dinero viene y va. A veces incluso te sobra dinero. Considera crear una “presupuesto de tiempo”. ¿Cuánto vas a destinar a trabajar en cosas que hagan avanzar tus compromisos? ¿Cuánto tiempo vas a invertir en cosas que no hagan avanzar tus objetivos?

21. Sé una persona centrada como Benjamin Franklin.

Crea rutinas diarias que se concentren en ti, para que logres realizar el trabajo que debes. No estés dispuesto a entregar esos tiempos, para que así puedas ser flexible para manejar emergencias e interrupciones luego de eso.

22. Crea una urgencia artificial

Muchos de nosotros nos ponemos fechas límite para cuando el proyecto necesita estar terminado. Cuando estamos muy cerca de la fecha o nos pasamos de la fecha, nos desesperamos y terminamos con un producto de poca calidad. O abandonamos los proyectos. Practica crear fechas límite que estén mucho antes que las fechas límite reales de los proyectos que requieren de mucho trabajo para prevenir esa aceleración de último minuto.

Autor:Julie Varughese
Traducido por Cristian Estrada