¿Buscar trabajo o emprender?

¿Buscar trabajo o emprender?

Resumen: Al terminar una carrera de educación superior, la pregunta más frecuente entre jóvenes emprendedores es ¿Buscar trabajo o emprender?. Antes de responder, es bueno poner en balanza lo distinto de cada opción.
reloj homo eficiensLectura: 4 minutos, 1 segundo.

¿Buscar trabajo o emprender? Esta puede ser una pregunta muy común en tu mente cuando termines tu carrera. Pensándolo algunas veces, es probable que concluyas que buscar un trabajo es una mejor alternativa que emprender.

Aún así, existen factores para replantearse ese pensamiento. Y resulta que aunque los trabajos corporativos te den seguridad y una certidumbre respecto al desarrollo de tu carrera; existe mucho por ganar cuando se decide emprender, además de seguridad y certidumbre. Ya que la seguridad y la certidumbre se pueden lograr con un trabajo planificado e inteligente.

Aquí van algunas razones que te ayudarán a decidir cuando estés confundido con la pregunta inicial:

1. Exposición

exposicion

Emprender viene con la gran oferta de proveerte con más exposición a ti y tu trabajo que un trabajo corporativo. Tendrás más oportunidades a la mano cuando trabajes para un emprendimiento. Esto ocurre porque cuando hay menos personas trabajando en algo, existen más oportunidades para cada uno de ellos. Oportunidades para desarrollarte, logres el éxito o no.

Tu éxito te dará coraje para trabajar más y tus fracasos te darán la experiencia para trabajar mejor.

2. Responsabilidades

responsabilidades

Cuando las oportunidades golpeen tu puerta, te podrás concentrar más en el trabajo para hacerlo mejor. Y cuando estés trabajando para una gran compañía, te enfrentarás a personas igualmente talentosas que tú y demostrar que eres mejor que ellos es algo realmente complejo. Cuando te pongan a prueba, tus responsabilidades aumentarán y deberás trabajar más rápido, a veces el doble. Mientras que trabajando para una startup, dado que al comienzo se trata mucho de luchar para mantenerse en el mercado, las responsabilidades serán muchas. Y nunca tendrás más que muchas responsabilidades. Así que cuando el ritmo de trabajo disminuya, estarás inmunizado contra el estrés y podrás trabajar mejor. (Aunque esto no funciona en el 100% de los casos; emprender no es para todos)

3. Factor de cambio

luz oscura

Cada acción tiene una reacción y esto aplica para tu trabajo también.

Tu trabajo de seguro que afectará a tu empresa; sea bueno o malo. Tu empresa se levantará con cada pequeño logro. Estarás contento de contribuir al éxito del proyecto, pero por otro lado, la empresa sufrirá consecuencias por cada error que cometas. A causa de esto, trabajarás con más cuidado y mejor.

4. Trabajo en escalas

trabajo

Una gran ventaja de trabajar para una gran compañía, es que podrás trabajar a escala desde el comienzo de tu carrera. Sea pequeña o grande, la diferencia del trabajo en escalas es notoria entre un emprendimiento y otra empresa establecida.

Trabajar en grandes compañías te puede enseñar a cómo trabajar en escalas, lo mejor es que siempre habrá alguien con más experiencia que te enseñe el trabajo, lo que será bueno para tu desarrollo.

Mientras que trabajando en una emprendimiento, estarás desde la base del desarrollo de modelos y sistemas para trabajar, sin guías ni jefes. Esto te permitirá entender otros aspectos del trabajo en escala; aunque tomará más tiempo. Pero sin duda que será un aprendizaje interesante.

5. Cantidad y Calidad

cantidad calidad

Esto es muy evidente entre un emprendimiento y una empresa consolidada.

Todos sabemos porqué la gente escoge los productos de marca en vez de los mismos productos más baratos; porque los productos de marca vienen con servicio de calidad. Esto no significa que un producto de startup no entregue un servicio de calidad; pero las empresas grandes lo tienen muy claro y poseen departamentos enfocados en este punto.

Mientras que trabajar en un emprendimiento supone trabajo en cantidad, puede que termines dejando de lado la calidad del servicio algunas veces, por el simple hecho de estar enfocado en “estar de pie” luego de ingresar al mercado.

6. Liderazgo

nature spend

Este es un gran beneficio que se obtiene al trabajar para un emprendimiento. En un período muy corto de tiempo, podrás liderar un equipo y guiarlos en el camino. A través de esto, puedes aprender buenas habilidades liderazgo y acelerar tu carrera.

Por otro lado, al trabajar en una gran compañía, es probable que debas esperar mucho tiempo antes de ser responsable de liderar un equipo. Pero ten claro que eso no es tu culpa o no es que no merezcas esa oportunidad; esto ocurre porque estás en un lugar con muchas personas con más experiencia que tú.

7. Desde 0 a empresario exitoso

comenzando crear

Se siente genial ser parte de la creación de algo desde 0. Esto sucede sólo porque creíste en ello y trabajaste duro para hacerlo realidad. Si existe algo que se siente mejor que trabajar en un proyecto que te gusta, es presentárselo a un cliente y tener éxito en la reunión.

Y es que te encuentras construyendo una empresa de tu elección, que tú planeaste y que tú soñaste.

Con esta información en la balanza, ante la pregunta “¿Buscar trabajo o emprender?”, ahora puedes escoger la opción que mejor se acomode a ti.

[spacer height=”20px”]

Artículo original
Autor: Sonal Virwani
Traducido por Cristian Estrada

 

7 hacks mentales para tener más confianza

7 hacks mentales para tener más confianza

Resumen: La confianza es el elemento clave a la hora de persuadir, negociar o convencer a otras personas respecto del mensaje que quieres entregar. Saber cómo proyectarla será diferenciador en lo que sea que quieras conseguir.
reloj homo eficiensLectura: 3 minutos, 24 segundos.

Todos necesitamos confianza para alcanzar nuestras metas y perseguir todo eso que queremos. Pero algo curioso, es que algunos creen que con la confianza se nace y no se hace. Pero esto no es cierto.

La cualidad de tener confianza se puede enseñar. Dado que somos humanos y que los genes de supervivencia vienen en todos nosotros, no existen límites para aprender lo que queramos o necesitemos para sobrevivir en sociedad.

Afortunadamente, existen algunos trucos que te pueden dar ese impulso de confianza que necesitas, para cimentar las bases de la confianza personal.

1. Sale de tu zona cómoda

comfort zone

Hacer la misma rutina cada día es una manera de atrofiar nuestros sentidos. Pero si salimos de esa rutina; de esa zona donde siempre pasa lo mismo, es muy probable que nuestros pensamientos se puedan expandir.

Interesantemente, podemos expandir nuestros horizontes al salirnos del “huevo” (rutina o zona cómoda) una y otra vez. Y aunque existe un rechazo inicial a hacer cosas que no sabemos o estar en lugares poco conocidos, al intentar hacer estas cosas estaremos aprendiendo cosas nuevas y con esto reducimos cada vez más nuestro rechazo a situaciones usualmente incómodas; ganando más confianza.

2. Haz ejercicio y suda

sudor

Existe algo muy beneficioso respecto a la intención y acción de tener un buen estado físico; y es que nos llena de endorfinas y mejora la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Pero ganar confianza no es lo único que ofrece el ejercicio, también nos ayuda a ser mas productivos. Con un ejercicio intenso de seguro podrás botar todo ese pesimismo que no te deja concentrarte o trabajar.

3. Aprende de tus fracasos

fallando

Muchas personas tienen miedo a cometer errores. Sobre esto, es necesario comprender que lo que en realidad nos perjudica, es no aprender de ellos; cuando no logramos ponernos de pie nuevamente y no aprendemos de aquello, es cuando realmente fracasamos.

Y aunque puede que sientas dudas al intentar por segunda vez algo para cumplir el mismo objetivo, debes comprender que aprender de tus fracasos es beneficioso para tu confianza.

4. Finge tener mucha confianza

confianza

No existe nada malo en “fingirlo hasta lograrlo” (fake it till you make it). Acorde a un estudio, engañarte a ti mismo creyendo que tienes más confianza de la que realmente tienes, finalmente te hará parecer alguien con mayor confianza en si mismo.

Engañarte a ti mismo actuando con confianza cuando las cosas no funcionan como deberían, te dejará en una posición para actuar acorde al contexto. Aprende a optimizar tu confianza buscando el entorno idóneo para ello y buscando estar rodeado de las personas adecuadas.

5. Descansa bien

sleep lion

Comer bien y dormir lo que tu cuerpo necesita ayuda a mejorar tu estado de ánimo y efectividad.

Enfrentarse a dificultades cuando has descansado bien, resultará mejor que no habiendo descansado bien.

Simplemente agendar, priorizar y valorar lo que realmente importa, te pondrá en una posición de mayor confianza y menor ansiedad.

6. No reveles tus metas a nadie

meta pared

Según indica un estudio, la gente que revela sus metas a alguien, generalmente pierde la motivación para cumplir esas metas. Es mejor mantener tus metas en secreto y esperar el éxito real de alcanzar estas metas. Y luego de esto, al concretar tus metas, naturalmente te sentirás más confiado respecto de lo que puedes lograr.

Pero no te sobre-exijas, enfócate en la estrategia y en el trabajo que requiere hacer algo. No necesitas decirle al resto sobre tus metas para presionarte a ti mismo, en vez de eso enfócate en desarrollar tu confianza y mantener tus metas personales en secreto.

7. Mejora tu postura

postura

Cómo caminas y encaras al mundo puede afectar tu confianza. En vez de “derretirte” en la silla, siéntate derecho. En vez de cerrar tus brazos al conversar con alguien, ábrelos.

Cómo nos presentamos nosotros ante el resto, depende en gran parte de nuestro lenguaje no verbal. Lo mejor, es que tales impresiones en nuestra mente pueden ser alteradas, si comenzamos a caminar mejor y a hacer lo que decimos hacer.

Observa cómo se comunican no-verbalmente esas personas que admiras por su confianza; quizás puedes aprender mucho observando y luego aplicando.

[spacer height=”default”]

Artículo original
Autor: Casey Imafidon
Traducido y editado por Cristian Estrada
Cómo definir mejores metas para nuestra vida

Cómo definir mejores metas para nuestra vida

Resumen: Entender la secuencia lógica para desarrollar una buena meta personal es el primer paso para trazar  correctamente las metas que queremos para nuestra vida.

reloj homo eficiensLectura: 5 minutos, 5 segundos.

Aspirar a ser mejor persona de lo que eres hoy, es la mejor forma de impulsarte en la dirección correcta.

Pero ¿cuál es el primer paso? – Sentarse a trazar las metas de tu vida que te pondrán en camino hacia el éxito que buscas, es siempre un buen primer paso.

Y aunque seguramente las siguientes preguntas que llegarán a tu cabeza serán algunas como ¿Cómo se logran esas metas? ¿Cómo se define el éxito? ¿Qué pasa si cambio de parecer?, debes saber que hubo otras personas haciéndose las mismas preguntas, entre las cuales algunas se especializaron en este tipo de temas, como Keith Gutierrez, co-fundador de Modgility.

A continuación están los pasos que se destilaron de este proceso; de comprender cómo definir correctamente una meta y quedarse en el camino adecuado:

1. Inspirarse

inspirate

“Lo que sea que la mente pueda concebir y creer, la mente puede lograr.” – Napoleon Hill

Encontrar la inspiración para cualquier propósito en la vida es el primer paso esencial, pero generalmente, ¡Es el más difícil! Algunas veces ocurre que, en un momento de genialidad, llega la claridad y la motivación para hacer cosas asombrosas en lugares que nunca creíste posibles. Pero como estos momentos son escasos, el mejor consejo es comenzar con lo que sabes.

Generalmente es haciendo cosas que sabemos hacer y que nos gustan, como  encontramos otras áreas en que tenemos más talento y nos gustan incluso más.

Testimonio de Keith

En el caso de Keith, su abuelo fue un gran emprendedor. Juntos trabajaron juntos en lo que más les gustaba; el golf. Organizando torneos para los pequeños golfistas, Keith viajó por el país, con lo que aprendió estrategias de marketing por internet cuando era muy joven. Esta carrera temprana en un tema que amaba, el golf, lo convirtió en un líder dentro del emergente mundo del marketing a través de internet. Luego de un tiempo, organizar tantos eventos de golf y viajar constantemente se convirtió en mucho trabajo para él, así que hizo carrera en marketing donde le fue muy bien. En su caso, supo seguir con algo que le gustaba mucho en su vida y pudo sacar provecho de eso.

2. Entender porqué

hacer preguntas

“La gente no compra lo que haces, compra el porqué lo haces.” – Simon Sinek

Es común quedarse atrapado en las tareas del diario vivir y perder de vista la meta que queremos conseguir.

Dar un paso adelante para entender lo que quieres fuera de tu vida en un nivel personal, puede ayudarte a comprender cuál es la dirección que debes tomar en ese momento. Por eso es bueno revisar regularmente nuestras metas, para no perder el foco de lo que realmente importa.

Recordar porqué hacemos las cosas es clave para darle sentido a todas esas micro acciones que nos llevan a cumplir las micro-metas de nuestro gran objetivo.

Testimonio de Keith

Keith amaba cada minuto de su negocio de golf, pero la agenda agobiante no lo estaba dejando desarrollarse en otros aspectos de su vida. Estando constantemente ocupado y sin tiempo para descansar y evaluar progresos, Keith perdió el foco; analizando métricas de su negocio y olvidándose de las cosas en las que de verdad se debía enfocar; su felicidad personal.

3. Hacer un plan

make a plan

“Un líder es el que conoce el camino, recorre el camino y muestra el camino.” – John Maxwell

Escribir tus metas es el primer paso para empoderarte de ti mismo. Y en complemento, tenerlas a mano para revisarlas, es una buena medida para mantenerlas siempre claras en tu mente.

Según Keith, “Tener metas en tiempo presente, programa al subconsciente y genera convicción dentro de una persona, de que la meta es realizable. La forma en que se puede lograr esto es escribiendo y re-escribiendo tus metas, teniendo la constancia de llevarlas contigo y revisarlas regularmente.

La clave entonces, está en escribir y trazar el plan como un camino que quieres seguir, con puntos de parada para revisar si estás en buen rumbo y cuánto falta para llegar.

Testimonio de Keith

Keith diseñó una tabla detallada en Trello (aplicación web y móvil para gestionar tareas y recordatorios). Su lista incluye preguntas como “¿Qué quiero hacer?” y “¿Qué quiero ser?”, y luego tiene cartas en cada lista. Esto hoy le ha permitido dar seguimiento a lo que quiere en su vida y definir micro-metas para lograr los grandes objetivos.

4. Reconocer fortalezas y debilidades

eslabon debil

“Puedes hacer cualquier cosa, pero no puedes hacerlo todo.” – David Allen

Cuando se trata de conocer las áreas en que eres excelente y aquellas en las que no, sé honesto contigo mismo y sobre todo, realista al momento de fijarte metas.

Aunque existen cosas que te pueden fascinar en esta vida; debes ser lo suficientemente realista para decidir qué dejar como hobby y qué dejar como carrera profesional.

Por lo tanto es clave identificar las fortalezas; para continuar refinando esas habilidades. Y en cuanto a las debilidades, Keith sugiere que cuando estés resolviendo algún tema que no sea tu fuerte, es bueno rodearte de personas que sepan más sobre eso, para resolverlo de la mejor forma posible y darle el espacio a alguien mejor que tú para hacerlo (siempre que sea posible).

Testimonio de Keith

Keith lamenta, “Me encanta el golf, pero no era lo suficientemente bueno como para convertirme en golfista profesional. Por mucho que soñara con eso, no era realista ponerlo en mis metas personales.”

5. Mejorar constantemente

super niño

“La educación formal te dará para vivir, pero la auto-educación, te hará una fortuna.” Jim Rohn.

Siempre existirán elementos de transición y sorpresa en la vida, así que aunque sepas porqué estás haciendo algo, es igual de importante la necesidad de refinar y mejorar ese “porqué”, acorde al contexto que te toca vivir.

Testimonio de Keith

Keith es un fanático lector de libros de auto-ayuda y le gusta escuchar conferencistas motivacionales; viejos y nuevos, para obtener inspiración y nuevas perspectivas. Incluso el mismo acto de desafiarse constantemente ha mejorado a lo largo de su vida. “Cuando era joven, me obligaban a leer. Ahora no puedo parar!” dice Keith.

Por último, para todos quienes buscamos ser más productivos; mapear las metas de la vida nos puede ayudar a tener una mejor perspectiva de lo que realmente es importante y de lo que es más conveniente para el uso de nuestro tiempo.

[spacer height=”20px”]

Autor: Cristian Estrada
Inspirado en esta fuente.
Emprendiendo: Los 2 pilares clave para que crean en tu proyecto

Emprendiendo: Los 2 pilares clave para que crean en tu proyecto

Resumen: Existen 2 pilares clave al momento de presentar tu proyecto para obtener el apoyo que necesitas; El Mensaje y La Imagen. Entregar un mensaje que emocione e importe y crear una buena imagen del equipo a cargo, es lo más importante cuando se comunica por primera vez un proyecto de emprendimiento.
reloj homo eficiensLectura: 3 minutos, 18 segundos.

¿Tienes una idea que crees que puede revolucionar al mundo / las personas / tu país / tu región / tu ciudad / tu universidad / tu institución / tu barrio?

Eso es algo normal, no me sorprende.

Porque estás en el grupo de los soñadores y prácticamente todas las personas tienen sueños de cómo deberían o podrían ser las cosas. Todas las cabezas están llenas de ideas y eso nunca ha aportado valor per se.

Lo que sí aporta valor, es HACER las ideas REALIDAD.

Porque HACIENDO se aprende a cómo hacerlo mejor. Y sólo haciendo podrás descubrir los elementos clave que necesitas para alcanzar el éxito que buscas con tu proyecto.

Lo bueno es que al HACER, ya te separaste del grupo GIGANTESCO de personas que sueñan y luego nada hacen.

Pero a veces, HACER cuesta, porque necesitas el respaldo de un grupo de personas que crean en ti o que te den recursos para hacer realidad tu proyecto. Y dependiendo del contexto, estas personas pueden ser conocidas o desconocidas; aunque por regla general serán más desconocidas que conocidas.

Si es tu primer año emprendiendo, es fundamental que sepas cuáles son los 2 pilares que te dan CREDIBILIDAD como emprendedor; partiendo de la base de que nadie te conoce.

1- El Mensaje

pres aud

Por cada entidad dispuesta a dar fondos para algún proyecto de emprendimiento, existen al menos 20 proyectos que buscan ser financiados. En este contexto, ser olvidado es muy fácil; por lo tanto tu mensaje debe ser inolvidable.

Para que sea inolvidable tiene que ser claro, preciso y atractivo.

Claro

El mensaje debe ser entendido por tantas personas como sea posible, así que evita las palabras técnicas y complejas tanto como puedas.

Lo que quieres comunicar, ¿lo podría entender un niño de 6 años?

Preciso

Enfócate en transmitir el porqué, el cómo y el para qué. Y también muy importante es dar a conocer quiénes están detrás del proyecto.

Si tienes claridad de tu proyecto, resumirlo no debería costar mucho. Generalmente el tiempo de presentación es de 3 minutos a 5 minutos. Si puedes explicar tu proyecto en ese tiempo, ya has dado un gran paso.

Atractivo

Debes lograr que a tu audiencia le importe tu proyecto. Para lograr esto, hay que apelar a la emoción, porque si no emociona, a nadie le importa.

Si quieres el apoyo de esas personas, HAZ que les IMPORTE!

2- La Imagen

mensaje cris colegio

Recuerda que NADIE te conoce ni a ti ni a tu equipo; e incluso si es que alguien los conoce, imagina que eres un absoluto desconocido y que debes lograr que te recuerden.

Existe un estudio de psicología (Ambady y Rosenthal, 1992) que demostró que una persona en promedio construye un prejuicio de alguien en los primeros 15 segundos, por lo tanto es clave aprovechar este tiempo de la forma correcta para que el público desconocido construya una buena imagen de ti en sus cabezas.

Para esto es importante considerar que lo que entra por sus ojos es algo que importa mucho; en particular tu vestimenta y tu presentación (si es que es el caso).

Vestimenta

Dependiendo del contexto y la audiencia, tu vestimenta entregará un mensaje por si misma que irá en complemento de lo que estás comunicando verbal y no verbalmente.

Por ahí dicen “Viste para la ocasión” y creo que están en lo correcto. Porque antes de que alguien te escuche hablar o si quiera te conozca personalmente, verán cómo estás vestido y cómo te comportas.

Presentación

Debe ser minimalista y contener sólo la información necesaria.

Recuerda que quieres que ellos se enfoquen en ti y en tu mensaje, antes de lo que pueda salir en tu presentación (de otro modo, podría ser enviado por correo); recuerda que esto es sólo el comienzo y no debes abrumarlos con información.

Haz que tu presentación se convierta en un tiempo que tu público disfrute; apóyate con imágenes claras y texto que sea legible desde muy lejos cuando de verdad sea necesario poner texto. (En este y este artículo puedes encontrar más información sobre presentaciones)

Eso es todo; por ahora. Emprender no es fácil y por ende, no es para cualquiera. Pero si estás en este juego, tómate un tiempo para aprender a jugar bien.

¡Éxito en ese proyecto!

Autor: Cristian Estrada
3 hábitos de estudiantes altamente productivos

3 hábitos de estudiantes altamente productivos

Resumen: En cada carrera existe al menos un estudiante que parece saber manejar todo lo que necesita para hacer todo lo que quiere. Entender qué hacen estas personas puede resultar clave para darle un vuelco a tu vida académica y profesional.
reloj homo eficiensLectura: 2 minutos, 54 segundos.

Todos conocemos a este tipo de estudiantes. Tienen muchas actividades extracurriculares, toman las clases más difíciles, se involucran en actividades de voluntariado en su tiempo libre y ya tienen planes listos para el próximo verano…todo esto mientras se toman el tiempo para tener vida social.

¿Cómo lo hacen?

La gente no siempre nace con el talento para balancear todo al mismo tiempo en su vida – muchos de los hábitos que se han convertido en rutina para estas personas han tenido que ser aprendidos y adquiridos.

Aquí te dejamos con 3 hábitos que son la base para alcanzar ese ritmo de vida.

1- Ponerse en situaciones de mucha presión

act pressure

Este tipo de estudiantes saben que se están comprometiendo a mucho. Saben que llegará el momento donde probablemente tengan se acumulen compromisos; que para ellos es un “gran juego” y podría ser algo como 3 exámenes, 2 presentaciones y 3 informes en una sola semana.

Pero aún así, no se intimidan con el desafío. Ellos ponen a prueba sus límites poniéndose en situaciones de presión, para acostumbrarse a este ritmo de vida y aprender a trabajar inteligentemente.

¿Cuál es el resultado final? – Generalmente se vuelven mejores al descubrir exactamente cuánto pueden lograr; y eso se obtiene sólo luego de ponerse al límite.

Es importante destacar que NO deberías pasarte al extremo de sobrecargar tu tiempo con cosas que no puedes cumplir – existe una diferencia enorme entre desafiarte a ti mismo y pasarte al extremo.

En pocas palabras, esto sólo significa que nunca podrás saber qué es lo que realmente puedes lograr si no te desafías a ti mismo.

2- Ser muy activo

active trail

Es normal encontrar a este tipo de personas practicando actividad física regularmente. No importa cuán copadas estén sus agendas, este tipo de estudiantes siempre dejan espacio para el deporte porque es vital para su bienestar.

No tan sólo reduce el estrés y produce endorfinas que le dan optimismo a tu día, sino que además aumenta tu capacidad mental. Estudios han demostrado que el ejercicio estimula la memoria, lo que es perfecto para rendir bien en clase y especialmente bueno cuando llega el período de exámenes finales.

3- Saber cuándo concentrarse y cómo

focus balloon

Verás a estas personas en las fiestas de la carrera o universidad un sábado por la noche. Lo que quizás no sepas, es que también los encontrarás a las 3:00 pm estudiando en algún lado, en la ventana entre clases. Ellos saben que la lista de quehaceres es larga, entonces en vez usar tiempo para quejarse, ellos invierten su tiempo para hacer todo eso que está pendiente.

Piensa en todas las veces que hiciste una lista de tareas o hiciste un horario para ti mismo…para lograr resolver con suerte una al final del día. Este tipo de estudiantes usan todo lo que tienen para HACER – lo que debe hacerse, se hace.

Al mismo tiempo, cada vez que se encuentran trabajando, practican el auto-control y se esfuerzan en concentrarse, porque saben que tener una pestaña abierta con Facebook u otras redes sociales o tener las notificaciones de Whatsapp activadas sólo serán distractores para lo que necesitan hacer.

Finalmente, estos estudiantes manejan y definen su propio éxito por su cuenta, decidiendo cada día ser disciplinados y mantenerse enfocados en su juego.

Al incorporar estos 3 hábitos en tu vida de estudiante, es muy probable que cuando comiences tu carrera profesional ya te encuentres en muy buen camino al éxito que buscas.

[spacer height=”20px”]

Artículo original
Autor: Kema Christian-Taylor
Traducido por Cristian Estrada