Así es como la gente joven se puede volver rica

Así es como la gente joven se puede volver rica

Resumen: Los jóvenes también tienen grandes oportunidades de acertar económicamente. De hecho varios ya lo han hecho; sobre todo en el sector de los servicios (Apps). Saber cuáles son tus ventajas como jóven y aprovecharlas a tiempo será fundamental para el éxito que buscas.
reloj lectura yelLectura: 7 minutos, 22 segundos.

En el pasado, ser millonario era generalmente asociado con personas de mediana edad.
En estos días, las generaciones más jóvenes son las que parecen hacer noticia con sus historias milagrosas de éxito y esto puede ser atribuido a la forma en que se distribuye la información y el conocimiento en los tiempos modernos. Internet está en nuestros bolsillos todo el tiempo y los “millenials” han aceptado que debido a esto se la van a pasar su vida aprendiendo cosas nuevas, y están felices de hacerlo. El hecho de que ellos pueden aprender más y por sus propios medios hace que sus posibilidades de éxito sean más grandes.

Esta es la raíz de su ventaja comparada con las generaciones previas, pero ¿cómo exactamente lo hacen? Bueno, hay muchos factores y varias formas de comprender esto. Aquí vamos a discutir algunos de estos factores, actitudes y buenas prácticas de vida que te pueden ayudar a lograr este éxito financiero.

  1. Las redes de contacto ayudan

red de contacto

No tomes este consejo de mala forma. No digo que deberías intentar socializar sólo con gente rica, sino que deberías vincularte con personas que persiguen los mismos objetivos que tú. Una red de contactos de personas intentando lograr la misma meta, es mucho más capaz de lograrla que un simple individuo.

Existen más que un par de formas para hacer esto; una de las más obvias es usar las redes sociales, pero necesitas hacer esto en el mundo real también. No quemes tus puentes y mantén contacto con tus compañeros de clases, colegas previos y actuales colegas, compañeros de negocios e intenta mantener sana la relación profesional con varios de ellos. Incluso aunque algún contacto parezca irrelevante, en el tiempo quién sabe qué puede pasar en el camino.

  1. Combate tus instintos consumistas

consumismo

Nuestros padres crecieron en el consumismo y gradualmente lo aceptaron. Pero nuestra generación es un poco diferente. Hemos nacido en una sociedad consumista que explotó y gran parte de nuestra sociedad realmente no supo qué hacer ante esto. Algunos son atraídos por publicidad colorida y se pueden molestar bastante si es que no están con “el último modelo”. La gente rica compra lo que necesita para hacer dinero, mientras que la gente pobre compra cosas que hacen a la gente rica más rica. Esto debería ser suficiente para ayudarte a combatir esos impulsos consumistas.

  1. Ahorra para invertir

ahorro

El tiempo en que se juntaba billete tras billete para ponerlo en la cuenta de ahorro para que pudiese ganar intereses, pasó hace ya un tiempo. Hoy, esto toma mucho tiempo y puede interrumpir el crecimiento de nuestra carrera. Para la gente joven, conseguir un trabajo puede ser una tarea intimidante, pero existen muchos trabajos que se pueden hacer desde casa y ganar lo suficiente como para comenzar. Ahorrar para invertir es lo único que realmente tiene sentido. Necesitas conseguir dinero para invertir dinero en cosas nuevas.

No te apures en las cosas e invierte inteligentemente. Los esquemas del tipo “Hazte rico rápido” generalmente no lo valen, así que probablemente es mejor mantenerte alejado de ellas, especialmente si alguien más te lo está sugiriendo y la idea no nació de ti desde el comienzo. Necesitas examinar los riesgos y probabilidades de éxito de tu plan y asegurarte de que los riesgos son razonablemente bajos antes de proceder y poner tus fichas en la mesa. Después de todo, cada inversión es una apuesta.

  1. Elige tu carrera con sabiduría

chess move

Seamos francos aquí, es más fácil decir esto que hacerlo. Cuando busques por la mejor opción de carrera, usualmente mezclamos deseos internos, investigación al respecto y consejos de personas en quienes confiamos para tomar nuestra decisión. Esto hace las cosas mucho más complicadas, pero la generación actual está consciente de que se puede combinar pasión y dinero si logras encontrar ese nicho que te acomoda y evitar confiar en el rumor.

Hoy puedes usar muchos recursos gratuitos para ayudarte a tener una imagen más clara sobre la situación económica actual y tener acceso a más y mejores ofertas de trabajo. Asegúrate de tomar decisiones basadas en cosas que sabes que son verdad y no dejes que tus emociones se tomen el control completamente si no tienes un plan sólido.

  1. Investiga sobre personas que lo lograron

investiga

Como ya mencionamos, existen muchos ejemplos de personas que se volvieron millonarios en su juventud. La historia de Mark Zuckerberg es probablemente la más conocida, desde que su red social; Facebook, tiene tanto impacto en las vidas de las personas. Hoy él es una de las personas jóvenes más ricas en el mundo con una riqueza estimada en 20.000.000.000 USD y su historia ha sido inmortalizada en la película “The social network”.

La historia de Zuckerberg es una de muchas historias de éxito de gente joven que logra grandes cosas. Investígalos y revisa qué tipo de pensamientos los llevaron a estar donde están hoy, que los inspiró para tener las ideas que tuvieron y cómo se acercaron a esta tarea colosal.

La creatividad y la inspiración son 2 de los mejores aliados que puedes tener en el ámbito de los negocios y es lo que te ayudará a mantener la motivación cuando lleguen los tiempos difíciles.

  1. Las metas te van a estimular para avanzar

meta

Es fácil distraerse en el camino y perder de vista tus metas. Incluso, ir por la vida pensando “Oh!, cómo me gustaría ser millonario” cada día no es algo que se pueda llamar realmente una meta. Eso es más como un pensamiento con deseo.

Necesitas definir lo que quieres en la vida y luego, sólo entonces, podrás hacer un plan para llegar a esas metas. Aún así, no es recomendable apoyarse en ésta sola meta en la vida como motivación. Una vez que tengas el plan, aclara las metas que te motivarán en el corto plazo, pero mantén tu mente siempre en el destino final.

  1. Internet es de oro

goldenbar

No estoy seguro de que todos los jóvenes estén conscientes de cuán grande es Internet como para darse cuenta de que está lejos de dejar de crecer. Cual sea tu nicho, cuales sean tus metas en negocios, Internet de seguro que te puede ayudar de alguna forma. Si lo miramos desde arriba, Internet es como una mesa universal de cosas útiles a la cual puedes llegar desde donde sea, nada lo supera.

Redes de contacto, marketing, oportunidades de negocios, financiamiento, investigación de mercado, investigación de competencia, lo que sea, lo puedes encontrar probablemente en línea. Muchas personas lo hecho sólo desde internet, sin requerir “esfuerzos” en la vida real. Aún así, no seas tímido con el contacto directo; las oportunidades vienen en todas las formas y tamaños.

  1. ¡Actúa!

actua

Pensar sobre tu futuro es una cosa, hacer las cosas para alcanzar las metas que te propones a ti mismo es un juego completamente distinto. Si miras en la agenda de los jóvenes millonarios, verás que cada día trabajan entre 10 a 12 horas y lo hacen con gusto. Necesitas actuar y estar preparado para aplicarte en acciones concretas; que a veces se escapen de tu comodidad.

Eres joven, así que usa esa juventud para probarte a ti mismo que puedes y obtén los resultados que se requieren para progresar.

  1. Haz que la juventud sea tu ventaja

joven jump

De seguro que los jóvenes son rechazados y son víctimas del cinismo de los hombres y mujeres de negocios más adultos, pero no dejes que esto te desanime. Ellos tienen más experiencia que tu, pero tu entiendes cómo funciona el mundo nuevo mucho mejor que ellos y puedes soportar un día con 15 horas de trabajo, dormir 5-6 horas y volver a trabajar 15 horas.

Hay muchas cosas que los jóvenes pueden hacer mejor que la gente adulta; y una muy importante es la inmejorable capacidad de adaptarse y aprender cosas nuevas. Apóyate en tu juventud para aprender de su experiencia y consigue nuevas ideas de negocio, mejor comprensión de tu vocación y sobre todo: no te dejes intimidar por ellos o algo parecido.

  1. El miedo es el enemigo

fear

Existen pocas cosas que pueden destruir tus posibilidades de volverte rico, tener miedo de intentarlo es una de esas pocas.

La excusa más común es “Soy muy joven” y esta es la peor de todas. Sólo porque eres joven no significa que no puedas tener una gran idea de negocio, muchas personas así lo han demostrado. Si no te tomas con seriedad, nadie más lo hará. Usa tu miedo como una señal de precaución, pero no te alejes de las oportunidades por un miedo irracional.

La juventud está llena de potencial y es el mejor catalizador para el cambio. Los jóvenes son las raíces de las ideas revolucionarias y los cambios en el mundo. Nunca te dejes convencer de que no tienes el potencial para lograr algo.

¡Buena suerte, que la motivación te acompañe!

Autor: Ivan Dimitrijevic
Artículo original
Traducido por Cristian Estrada
Cómo trabajar más rápido y más inteligente

Cómo trabajar más rápido y más inteligente

Resumen: ¿Sabes cómo realizar una tarea? Seguro que sí, pero, ¿sabes cómo hacerla en el menor tiempo posible?, aquí encontrarás algunas pistas. Aprender a trabajar inteligentemente te ahorrará mucho tiempo, que luego puedes dedicar a otras cosas.
reloj lectura yelLectura: 3 minutos, 46 segundos.

“Trabaja más inteligentemente, no más duro” – ¿Qué significa realmente este dicho antiguo? Cuando existen fechas límite que se acercan, jefes que miran encima de tu hombro y clientes listos para almorzar; ¿cómo te mantienes concentrado y logras tener listo todo a tiempo? ¿Cómo se supone que puedas producir resultados efectivos, aunque estás “bajo la mira de la escopeta”?

Algunas veces sabemos qué es lo que hay que hacer, pero nos distraemos, nos sobre-comprometemos y con esto atrasamos nuestros plazos, sumando a la vez más cosas que hacer en menos tiempo. Al ir a ese ritmo, “freirse la mente”, enfermarse y cansarse es muy fácil. Lamentablemente cuando esto ocurre no logramos hacer lo que necesitamos.

Requerirá poder de voluntad, fortaleza y concentración láser para trabajar más eficientemente, y a su vez, evitar “quemadores de tiempo” puede dejarte con más tiempo para disfrutar de los frutos de tu trabajo.

Estos 10 consejos te ayudarán a trabajar más rápido y más inteligentemente.

1. Estructura lo que tienes que hacer

estructura piramide

Planificar, usar herramientas de productividad y agendar tareas en tu calendario puede ayudar mucho. Prográmate para el éxito fragmentando las tareas en trozos más manejables, para que sepas qué es más importante hacer primero y aún tener el tiempo de cuidar de ti mismo; comer bien, ejercitar, relajarte, etc. Sin auto-cuidado, perderás eficiencia al estar trabajando en exceso.

2. No entres en modo “multi-tarea”

pulpo multitask

Existe una ilusión de que hacer muchas cosas al mismo tiempo es productivo. Pero en realidad, te deja la mitad de concentrado y constantemente cambiando de ritmos. Puede que tengas una sensación de que nunca completas las tareas de esta forma. Define un temporizador y trabaja a tus propios tiempos con intervalos de descanso. Por ejemplo con la técnica pomodoro trabajas 25 minutos y descansas 5. Otros trabajan por 90 minutos en una tarea o se enfocan en ella hasta que sea completada, para luego descansar y ocuparse de otra tarea.

3. Urgente no necesariamente significa importante

urgente

Lo que alguien más crea que es urgente puede generar un pánico que radica en complacer a esa persona. Si sabes que no es importante, entonces prioriza y haz lo que sea más importante primero. Tu mismo sabes qué es lo que va primero y cómo lograrlo. Así que escucha a tu consciencia.

4. Apágalo

apagalo

Apaga ese teléfono, desactiva las notificaciones o programa una respuesta automática si necesitas, pero desconéctate para evitar distracciones. Podrás hacer más en el mismo tiempo si te concentras en una tarea prioritaria y respondes las llamadas perdidas y notificaciones una vez que hayas terminado.

5. Toma descansos

descanso

Levántate, muévete, sacúdete. Los dolores de cabeza y dolores oculares pueden ocurrir luego de extensos periodos frente a la pantalla del computador. Sal afuera por una caminata rápida para volver con más energía y más refrescado.

6. Política de la puerta cerrada

puerta cerrada

¡Escóndete e hiberna! (Al menos un rato) La gente entrando y saliendo de tu oficina crea detenciones y pausas en tu productividad, ya que tienes que volver a concentrarte en la tarea cada vez. Define horarios reales de oficina y haz que el resto los respete.

7. Tus ojos en el premio

eyes on target

Recuerda la meta – hazte una imagen global. Concéntrate en cuán genial se sentirá lograr la tarea. Estás en tu camino si tomas acción. Quedarse concentrado en el resultado final puede recordarte esa visión con altura de mira, así que las piezas poco importantes del trabajo o tu perfeccionismo enfermizo no te podrán detener para llegar a la gran meta.

8. Celebra las pequeñas victorias

gangnam style

Los proyectos requieren de muchos pequeños pasos hasta que se concretan. Fragmenta tu proyecto en pasos y celebra cada vez que logras dar esos pequeños pasos. En vez de culparte y deprimirte por lo que no has hecho aún, date un aventón y ánimo para continuar, esto te puede dar la confianza para ver de nuevo el final del camino.

9. Di “No”

di no

No te sobre-comprometas: cuando ya estás cerca de una fecha límite con un proyecto, no te apuntes con más tareas. Ponte un período de prohibición para decir “si” a cualquier cosa hasta que termines este proyecto. No dejes a la gente esperando, pero diles que estarás en contacto con ellos cuando termines. Salirte de la tarea actual hace que pierdas el foco y que te sientas presionado por lo que te queda por hacer.

10. Deja de decir “Estoy tan ocupado”

busy

Quejarse muy seguido lo único que logra es hacerte sentir – y al resto cerca de ti – peor. En vez de decir “estoy tan ocupado”, di “Estoy tan cerca de mi meta”. Esto te motivará para seguir adelante.

Autor: Bridget Baker
Artículo original
Traducido por Cristian Estrada
No trabajes más duro, trabaja más inteligente

No trabajes más duro, trabaja más inteligente

Resumen: Saber cómo darle un uso inteligente a las herramientas y recursos que usamos, nos permitirá hacer más en menos tiempo. Date un tiempo para reflexionar e identificar cuáles son las tuyas.
reloj homo eficiensLectura: 6 minutos, 6 segundos.

Imagino que, como yo, tú dices que nunca tienes tiempo suficiente y que simplemente no puedes abarcar 60 cosas a la vez. ¿Cómo se supone que salgas de ese espiral?

Muchas personas nunca se detienen a reflexionar sobre cómo trabajar más inteligentemente, antes que seguir trabajando más duro e incluso por más horas.

Aquí hay 12 consejos que deberías seguir:

1. Mejora tus habilidades de manejo del tiempo

sand clock

¿Más fácil decirlo que hacerlo? La verdad es que no. Porque existen reglas simples que te pueden ayudar realmente a administrar mejor tu tiempo. Por ejemplo, cuando defines una tarea con prioridad alta, necesitas apagar el teléfono e ignorar tu correo primero. Entonces necesitas abandonar cualquier idea sobre realizar muchas tareas al mismo tiempo porque arruinará tu concentración.
Finalmente, define una fecha límite razonable y haz todo lo que puedas para realizar el trabajo antes de ese tiempo.

“Cuando naces, naces con 30.000 días. Eso es todo. La mejor planificación estratégica que te puedo dar es que pienses en eso”. – Sir Ray Avery

2. Aumenta la velocidad con que escribes y usa atajos

teclado

En estos días, todos somos esclavos de los teclados. Así que ¿por qué no mejorar la velocidad de escritura y superar el síndrome de los 2 dedos? Esto es exactamente lo que estoy haciendo ahora, así que no puedo decir que practico lo que predico! Pero la ayuda está a la mano. Uno de los mejores sitios es Typing.com, la cual te inicia con tutoriales gratis.

Usar los atajos en los teclados es otra gran forma de ahorrar tiempo e incrementar la velocidad de tu trabajo. Por ejemplo, presionar F2 para renombrar un archivo seleccionado, mientras que CTRL + K (o I si tu lenguaje es inglés), pondrá el texto seleccionado en cursiva.

Y existen muchos de estos; si haces el esfuerzo de aprenderlos te darás cuenta de que son realmente de mucha ayuda!

3. Aprende a usar MACROS

Vale el esfuerzo descargar uno de estos programas (Creador de Macros), porque cuando tienes una serie de tareas repetitivas (Especialmente con programas como Excel), una MACRO hará la magia con 1 sólo click. Esa es una gran forma de trabajar más inteligentemente y no más duro.

4. Usa el fono más seguido

telefono

En vez de escribir correos, es mucho mejor tomar el teléfono y hablar con la persona responsable. Salva tiempo. Si ese colega trabaja en la misma oficina, es incluso mejor ir a hablarle directamente. Te da un descanso, te ejercitas un poco y haces contacto humano, el cual se vuelve cada vez más raro en este mundo cibernético.

5. Usa una pestaña en tus pestañas del navegador

Si eres como yo, de seguro que usas miles de pestañas en la parte superior de tu navegador. Y para encontrar lo que necesitas, tienes que buscar en todas ellas, ya que no todos se ven en pantalla. Tener todas estas pestañas activas también ralentiza tu computador. Una solución es usar OneTab, que puede mantener una lista en la pantalla de todas las pestañas que tienes abiertas, de manera que puedas acceder a ellas fácilmente y revisar cuáles fueron recientemente visitadas.

6. Usa una lista de “No hacer”

Todos conocemos las listas de tareas, porque generalmente funcionan muy bien. Estas listas me dan un gran sentido de logro a medida que voy marcando las que ya están listas. Pero muy seguido estamos haciendo tareas no esenciales que pueden ser fácilmente aplazadas. Esta es la razón de porque tantas personas recomiendan la lista de “No hacer”. Algunas personas prefieren removerlas de la lista de tareas mientras otros prefieren tener 2 listas separadas; “hacer” y “no hacer”.
Sólo debes identificar cuál es la que funciona mejor para ti, cuando intentes ahorrar tiempo valioso para ser más productivo.

7. Espera el fracaso y combate la paranoia

fracaso estudio

Cuando el fracaso muestra su cara fea, algunos se ponen algo paranoicos y temen que esto pueda ser una tendencia. Los proyectos irán mal en algún punto y el fracaso debería ser esperado, más que temido. Aprender lecciones de los fracasos y analizar lo que salió mal es la mejor manera de moverse hacia adelante.

“No te sientas avergonzado de tus fracasos, aprende de ellos y comienza de nuevo.” – Richard Branson.

8. Se conciso

Ir entre reuniones, correos e incluso entre introducciones propias a nuevos clientes puede requerir mucho tiempo de una persona. Una manera de mejorar esto es afilar mejor tu “elevator pitch”, lo cual es decirle en 30 segundos o menos a una persona porqué ellos necesitan tus habilidades y cómo se pueden beneficiar de hacer negocios contigo. Sólo piensa en las muchas situaciones en donde esto puede ser útil:

  • Hacer nuevos contactos
  • Hablar acerca de ti en una entrevista de trabajo
  • Conocer personas en conferencias o fiestas
  • Llamadas a nuevos clientes

9. Haz las preguntas correctas

“Puedes determinar qué hombre es inteligente por sus respuestas. Puedes determinar qué hombre es sabio por sus preguntas” – Naguib Mahfouz.

¿Cómo obtener retroalimentación efectiva? El secreto es preguntar las preguntas correctas en el tiempo correcto. Cuando haces esto, estás recolectando información que necesitas para tomar decisiones. Esto te ahorrará tiempo y serás capaz de reducir las reuniones al mínimo.

La revista Forbes reportó una investigación que realizaron acerca de “Hacer las preguntas correctas”. Cuando eso pasa, los efectos positivos aumentan en un 400%. Hay también otros beneficios en la motivación del equipo y un impacto positivo en la base de la compañía.

“Si tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de ello, usaría los primeros 55 minutos determinando la pregunta correcta, ya que una vez tenga la pregunta correcta, podré resolver el problema en menos de 5 minutos.” – Albert Einstein.

10. Aprende tanto como puedas

estudiar

Deberías estas siempre en una curva de aprendizaje. Mira en tu perfil de habilidades y determina dónde debes poner esfuerzo. Habla con contactos importantes y personas destacadas en tu nicho. Mantente al día con las tendencias y desarrollos. Estamos en un mundo donde todo cambia rápido que seguir el ritmo es la mejor opción para no quedar obsoleto. Cuando una oportunidad se presente, serás el mejor equipado para tomarla porque nunca dejaste de aprender. Esta es una forma más de trabajar más inteligentemente.

“Vive tu vida como si fueses a morir mañana. Aprende como si fueses a vivir para siempre.” – Mahatma Ghandi

11. Cuida tu recurso más grande

No, tu recurso más grande no es el tiempo. ¡ERES TÚ! Si no duermes lo suficiente, ejercitas y relajas tu cuerpo, te volverás menos y menos productivo. Comenzarás a trabajar más y más horas, lo cual es exactamente lo opuesto de lo que quieres.

Lo que deberías hacer es asegurarte de que estás en la mejor forma. Es útil recordar que necesitas tomar un descanso de 15 minutos después de cada una hora y media de trabajo. Tomar descansos y respirar aire fresco es una de las mejores formas de trabajar más inteligente y no más duro.

12. No caigas en la trampa de trabajar más inteligente y más duro

multitask

Como sociedad estamos obsesionados con hacer todo más inteligente, entonces nos volvemos más eficientes y ahorramos tiempo en cada cosa. ¡Genial!

Pero la cosa más importante a recordar es que si ahorras tiempo haciendo algo, no rellenes ese tiempo con más trabajo.

Autor: Robert Locke
Artículo original
Traducido por Cristian Estrada
8 cosas destacables que hacer con tu vida

8 cosas destacables que hacer con tu vida

Resumen: Cada persona esconde un potencial enorme, por lo tanto, cada vida puede causar un impacto importante en su entorno.
reloj homo eficiensLectura: 5 minutos, 21 segundos.

Todos podemos vivir una vida a concho, ser felices y exitosos, dejar un gran legado y ser legendarios.

Puedes dudarlo y pensar que sólo los afortunados viven así, pero la siguiente lista cambiará tu modo de pensar al respecto.

Puedes construir la vida ideal y convertir tus sueños en realidad, si haces estas cosas destacables (y te apegas a ellas).

Toma tiempo, energía, coraje y dedicación. Pero no estás solo. El resto de personas tienen metas parecidas a éstas y luchan mini batallas todos los días. Pero que te puedas convertir o no en un ganador depende de tu constancia.

Comienza por estas 8 cosas, que pueden cambiar el rumbo de tu vida y llevarte en la dirección que quieres seguir.

1. Encuentra tu pasión

persistencia

Una de las cosas más bellas para mi es ver la mirada de una persona que ha encontrado su pasión.
Existe tal plenitud, determinación y paz en sus ojos que no puedes hacer otra cosa que quedarte ahí y admirarla.

La gente que sigue su pasión en la vida, vive con satisfacción, inspiración y goce. Ellos han hecho lo posible por encontrarla, incorporarla como parte permanente de sus vidas y, con esperanza, hacer dinero y ayudar a otros al mismo tiempo.

Tu pasión es lo que te hace sentir vivo y olvidarte del tiempo, es lo que amas hacer y la actividad que te hace feliz.

Para encontrarla, necesitas seguir tu corazón y escuchar tus instintos, darte cuenta de las cosas que te mueven y que te inspiran. Luego, cuando hayas logrado lo anterior, consigue lo mejor que puedas.

2. Haz todo con un propósito

teaching

No sirve de mucho si las cosas que hacemos no tienen un propósito detrás de ellas o si es que no queremos hacerlas y nos sentimos obligados a ello.

Así que piensa de nuevo antes de seguir haciendo lo que otros te dicen, antes de que completes todas las tareas en tu lista y antes de hacer lo que otros consideran que está bien, incluso si no estás de acuerdo con ello.

Si haces algo, debe tener un propósito: te debe ayudar a mejorar y crecer, ayudarte a ti u otros a vivir una mejor vida, etc.

3. Alcanza tu mejor estado físico

fit man

Podemos gastar siglos cambiando de dietas, comprando membresías de gimnasios, leyendo acerca de nutrición y estilo de vida saludable, contratar gente para que nos ayude a seguir nuestros programas, comprando suplementos y otras cosas conocidas para ayudar a conseguir un estado físico rápido, perder peso y luego ganarlo de nuevo, morir de hambre por días y después comer en exceso, etc.

Pero si no nos comprometemos para conseguir un mejor estado físico y tomar el control sobre nuestros hábitos, nunca nos volveremos exitosos en otras áreas de nuestra vida, para sentirnos felices y satisfechos en general.

Así que toma la decisión correcta esta vez. Planifica, comienza de a poco y haz algo cada día para acercarte un 1% a tu meta.

4. Entrega

entrega

En buenos y malos tiempos, cuando tienes mucho y cuando tienes nada, cuando estás feliz y cuando estás deprimido, recuerda estar ahí para otros.

La vida es nada si no compartimos, ayudamos y entregamos. Esa es la alegría verdadera. Porque luego de dar, recibimos el doble.

Vuélvete una persona destacable – ese tipo que algunas personas amarían, respetarían y se sentirían inspirados por ellas – al siempre entregar en vez de tomar.

Siempre hay algo que dar. Y esperar nada de regreso lo transforma en la mejor forma de hacer el bien. Sin mencionar la bendición increíble que sientes una vez que te das cuenta de cómo ayudaste a una persona, cómo cambiaste su vida y cuán agradecido está.

5. Libérate de tu zona de comodidad

comfort zone

Todos estamos acostumbrados a hacer lo mismo cada día, a vivir seguros en nuestro medio y a ser promedio, pero sentirse bien con eso.

Sin embargo, toda esa seguridad y paz son una ilusión. Y nada nuevo y excitante pasa en ese círculo.

Así que sal fuera de esa burbuja y desafíate a ti mismo cuando encuentres la oportunidad de hacerlo. Cada día intenta algo nuevo, algo que te da miedo o sólo acepta los desafíos que se te presentan. De esa forma expandirás tus límites y verás las cosas desde otro punto de vista. Te volverás una persona interesante, que no le tiene miedo a las cosas y está siempre lista para las aventuras!

6. Hackea tu vida

hack life

Para todo en la vida, existe un modo más simple, más fácil y rápido de hacerlo.

Aprender otros lenguajes, conseguir mejor estado físico, lograr tus metas, hacer dinero, cambiar tus hábitos, conquistar tus miedos, convertirte en extrovertido, etc. – éstas son algunas de las cosas que puedes hacer en poco tiempo y con menos esfuerzo del que piensas.

Necesitarás total dedicación, claro, pero existen recursos allí afuera que son absolutamente gratuitos que te pueden ayudar con eso. También, muchas personas que lo han hecho antes que tú comparten sus consejos, los pasos que tomaron y los problemas que encontraron.

7. Aprende a disfrutar la vida

14 social

Vivir en el momento, de verdad experimentarlo, ser agradecido por eso y concentrarte en lo que tienes justo ahora es una actitud que puede cambiar tu mundo.

Simplemente concentrándote en tu actividad actual y hacerla con alegría es algo que te puede dar mucho mejor resultado y hacerte una persona más feliz.

Nunca tomes algo por hecho y aprende sobre cómo disfrutar cada momento y vivir en el ahora.
Entonces tendrás una vida plena.

8. Usa el poder de la atracción

memories

Todo en este mundo consiste de energía y nosotros somos como magnetos humanos. En el momento en que concentres tus pensamientos en algo, el universo completo conspira para darte los eventos, cosas y personas que están en el mismo nivel energético. (Al menos eso dice la teoría)

Así que si estás positivo al respecto, identifica exactamente lo que quieres y concéntrate en ello todo el tiempo, podrías hacer tus sueños realidad. (No olvides que pasa a la acción es muy importante también)

Nunca subestimes la ley de atracción. Lo que piensas, lo atraes y te vuelves aquello. Así que aléjate de los miedos, dudas, pensamientos negativos y preocupaciones. Enfócate en las cosas buenas y en tus metas.

Piensa acerca de estos 8 puntos y decide si estás listo para hacer los cambios y comenzar a vivir una vida destacable. Pero siempre ten en cuenta que sólo depende de TI.

Puedes ser feliz y puedes ser miserable. Todo depende de la decisión que tomes.

Y creo que todos podemos tomar la decisión correcta.

Autor: Lidiya K
Artículo original
Traducido por Cristian Estrada
El mundo pertenece a los que luchan: 10 lecciones de vida

El mundo pertenece a los que luchan: 10 lecciones de vida

Resumen: Los grandes logros que podamos alcanzar en la vida requieren de sacrificio y esfuerzo. Aprender la verdad cruda detrás del éxito te ayudará a mentalizarte para alcanzarlo.
reloj homo eficiensLectura: 10 minutos, 53 segundos.

Antes de que comiences a leer, debo advertirte. En este artículo voy a ser directo contigo. Voy a revelar algunas verdades que quizás nadie te ha dicho.

Voy a ser agresivo y asertivo. Voy a usar lenguaje informal y seré provocativo. Pero más importante, voy a intentar despertarte.

Si no te sientes listo, está bien. Comprendo. Tómate tu tiempo. Sé que es siempre mejor quedarse en el sofá, mirando ese estúpido show de TV, comer helado y despertarte al día siguiente para ir a tu aburrido trabajo.

¡Está bien! No hay necesidad de estresarse al respecto. De todas formas, el mundo pertenece a los que luchan.

Como Abraham Lincoln dijo elegantemente casi 160 años atrás:
“Las cosas pueden llegar para los que esperan…pero sólo serán las cosas dejadas atrás por aquellos que luchan”.

Lincoln sabía exactamente de lo que hablaba. Nacido en una familia pobre, teniendo que trabajar desde una edad temprana, él se dio cuenta muy temprano en su vida que el mundo no le debía nada y que si quería lograr grandes cosas, él tenía que salir y luchar por ello. Y vaya que logró grandes cosas.

Muchas personas sin embargo no son como Lincoln. Muchas personas están llenas de excusas. “La economía apesta”, “No soy naturalmente inteligente/atlético/dotado”, “No tengo suficiente tiempo”. Ya me entiendes.

La verdad amarga sin embargo es:

“La única cosa que te separar a ti de tus metas es esa historia de mierda que te sigues diciendo a ti mismo sobre porque NO puedes lograrlo” – Jordan Belfort

Así que la opción es tuya. Puedes seguir creyendo esa historia de mierda. Está bien. Nadie te juzgará. Nadie te molestará. Y probablemente nadie se interese en ti.

Si ya te has dado cuenta que no eres como la mayoría y decides que es tiempo para luchar por lo que quieres, aquí hay algunos consejos que te servirán en el camino:

1. La diversidad es preciada – solo los tontos no tienen una estrategia de salida

diversidad

Muchos de nosotros vivimos la vida totalmente dependiente de fuerzas que dictan nuestros éxitos o fracasos. Y cuando me refiero a total dependencia me refiero a:

  • Tu jefe
  • Tu polola
  • Tu familia
  • Tu propio producto o servicio
  • Tus empleados

Y muchos otros parámetros que construyen tu paradigma existencial, nunca pueden ser una decisión correcta. Ya he mencionado que auto-contratarse es siempre la mejor forma de seguir, porque no estás sujeto a la fragilidad de tu jefe. El mismo principio se aplica para las otras áreas de tu vida.

Cuando eres emprendedor por ejemplo, recomendaría fuertemente no confiar en un solo proyecto. Siempre deberías tener un portafolio diversificado de proyectos. Lo mismo aplica cuando estás buscando una pareja por ejemplo. Nunca confíes en una sola chica (A menos que te hayas comprometido a una relación monógama extremadamente saludable) porque estás seduciendo con la idea de necesidad y de escasez.

El caos y la complejidad nos han forzado a aceptar que el riesgo debería ser un parámetro crucial de nuestras interacciones y decisiones.

2. Encuentra el balance perfecto entre teoría y práctica

balance

Una vez que decidas en qué quieres ser experto, aférrate al hecho de que el conocimiento nunca termina. Define un itinerario estricto que te obligue a leer blogs, libros y sitios web relevantes al área a la que te quieres enfocar.

Cuando decidí comenzar a practicar el “Juego”, comencé a leer literalmente todo lo que existe allí afuera. Lo convertí en una práctica constante y lo volví parte crucial de mi vida.

Al mismo tiempo estaba asimilando este conocimiento al probarlo en el campo e intentando comprender qué funciona y qué no. Esto resulto en que finalmente descubrí mi propia táctica de Juego que estaba constantemente evolucionando y siendo refinada.

Haz eso con cualquier técnica que quieras cultivar.

3. Crear redes de contactos es el As bajo la manga

as de manga

Si presentas a Matías ante Ramón y luego Ramón logra ayudar a Matías de cualquier manera, entonces has hecho una gran conexión. Piensa en este evento como en una cuerda más de la red que estás constantemente tratando de construir. Esta red es como tú “Bonus” en tu videojuego llamado “Vida”, que eventualmente te ayudará a levantarte cuando estés a punto de caer.

Es el poder invisible el que crea oportunidades una vez en la vida y abre nuevas puertas en tu persecución del éxito. Ejemplos típicos de tales oportunidades pueden incluir.

  • Encontrar grandes empleados
  • Concretar entrevistas difíciles
  • Conocer socios de negocios potenciales
  • Extender tu círculo social
  • Entrar en clubes de alto estándar

4. Entender que las personas AMAN lo GRATUITO

its free

Expandiendo mi punto anterior, todos necesitamos entender que construir una red nunca ha sido cosa fácil. Nadie quiere ayudarte gratis. Tampoco tu familia. Aférrate a esta idea, vive con ella y siempre ten algo que ofrecer. Tangible o intangible, no importa. Puedes regalar lo que sea, como:

  • Ideas
  • Consejos
  • Ayuda
  • Pequeños regalos

Cualquier cosa que le demuestre a los otros que realmente te importan. Cuando te acostumbras a este modo de pensar y lo conviertes a un hábito usual, comenzarás a cimentar las bases de tu red, luego de lo cual estarás listo para dar el siguiente paso. Serás capaz de moverte hacia una zona cercana para darle a la gente lo que realmente desea. Y darle a las personas lo que realmente desean es la base de volverse un luchador.

5. Nunca digas cosas malas acerca de alguien

gossip

Una vez leí un aforismo:

Grandes personas hablan acerca de ideas.
Personas normales hablan acerca de cosas.
Personas pequeñas hablan cerca de otras personas.”

Fue escrito por Eleanor Roosevelt, quien es uno de los pocos políticos que realmente respeto. Eleanor no pudo haber sido más certero en su afirmación. Si tomas un momento para analizar tu círculo social, te asombrarás de la verdad sobre estas afirmaciones.

Así que mi consejo para ti es éste:

No traiciones a nadie. No apuñales a nadie. No pises a nadie. Evita participar de chismes.

Todos estos tipos de comportamientos implican una mentalidad de escasez y no te ayudará a llegar a ningún lado. En la misma forma en que eres lo que comes, atraes lo que eres. Si quieres éxito y abundancia, aprender a comportarte de una forma exitosa y abundante. Dejemos una cosa clara: Hay suficiente para todos. Tu competencia no es otra persona.

Tu competencia es:

  • Tu procrastinación
  • Tu ego
  • El conocimiento que rechazas aprender
  • El comportamiento antisocial que estás desarrollando
  • La comida basura que comes constantemente
  • Tu falta de creatividad
  • Las personas equivocadas con las que te rodeas

6. Que te importe una m!erd@ lo que otros dicen

daria give a damn

Antes de que continúes leyendo, necesitas darte cuenta de una cosa más. La gente te odiará por ser un luchador. Nuestro cerebro está diseñado de tal forma que nos fuerza a ser competitivos para potenciar nuestros mecanismos de supervivencia. Sólo unas pocas personas han logrado superar esta naturaleza humana y moverse más allá del comportamiento convencional hacia un pensamiento superior. Así que por favor, deja de quejarte y no dejes que estos pensamientos comunes te afecten.

¿Sabes por qué me gusta escribir? Porque me ayuda a descubrirme a mí mismo a través de ayudar a otros. ¿Y sabes qué he descubierto recientemente? Que una vez que te importa lo que piensen otras personas, has perdido.

Fundamentaré esto anterior con un ejemplo; mira este video de 2 bebés hablando entre ellos.

Ahora fíjate en las personas que le han dado “dedo abajo” al vídeo; ¡son 2236! ¿Quién en este mundo no disfruta de 2 bebés hablándose?

Como puedes ver, son muchas personas, ¿cómo puedes esperar que a ese tipo de personas les gustes tú?

7. Eres tu propia marca personal

own brand

Ya seas un emprendedor, doctor, abogado, profesional joven, estudiante universitario o sentado en tu casa soñando ese trabajo perfecto, eres una MARCA.

Dame unos segundos para ilustrar mi punto.

Sé que normalmente cuando la gente escucha la palabra “marca” naturalmente piensan en grandes empresas como Apple, Coca Cola, Pepsi, Sony, Toyota, etc. Estas grandes empresas te bombardean con comerciales y mensajes subliminales regularmente para aumentar su presencia en tu cabeza y permanecer allí como una marca establecida y respetada.

¿Qué tiene que ver eso contigo? TODO! De la misma forma en que esas compañías están intentando incrementar su valor como marca, deberías estar haciendo eso tu mismo.

Ejemplos de personas que han logrado esto efectivamente son:

Ellos son su marca personal y lo hacen excepcionalmente enfocándose en 4 principios:

  • Su experiencia. ¿En qué eres realmente bueno? ¿Cuál es tu ventaja competitiva? ¿Qué es lo que sabes más que otros?
  • Su imagen. ¿Cómo te vistes? ¿Cómo tratas a otros? ¿Qué es lo que tu lenguaje corporal transmite?
  • Su mensaje. ¿Cuál es el mensaje que quieres pasar a otros? ¿Cómo quieres influenciarlos?
  • Su integridad. ¿Estás realmente diciendo lo que crees o estás actuando para complacer a otros? ¿Están tus creencias y valores totalmente alineados con tus palabras y acciones?

Todos estos factores están en absoluta congruencia con su existencia y por lo tanto la gente los respeta, son inspirados por ellos y los consideran autoridades en sus campos. Bueno…adivina qué: Tú puedes hacer eso también.

8. Crea tu propia suerte

own luck

¿Suerte? ¿Qué es la suerte? ¿La podrías definir para mí, por favor?

Según la Real Academia de la Lengua Española suerte significa Circunstancia de ser, por mera casualidad, favorable o adverso a alguien o algo lo que ocurre o sucede.

Siempre odié los términos vagos. Términos que fueron definidos por intuición más que por razón. Así que iluminemos un poco con razonamiento la definición de suerte. Parece ser que está muy ligada a la casualidad.

Casualidad: Combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar.

Luego si nos vamos a la definición de circunstancia …

Circunstancia: Accidente de tiempo, lugar, modo, etc., que está unido a la sustancia de algún hecho o dicho.

Y los hechos o dichos son producto del ser humano. Por lo tanto tú eres el responsable de crear las circunstancias para encausar la casualidad.

9. Haz que el riesgo sea tu amante

risk

El riesgo es una instancia que involucra exposición a situaciones peligrosas. Es un factor muy frágil que puede llevarte desde el suelo al cielo y viceversa. Es el tipo de amante que no quieres en tu vida pero aun así lo tienes.

Estás siendo gentil con él, disfrutándolo, nutriéndolo, pero al mismo tiempo no quieres que se acerque mucho. No quieres quedar expuesto a su volatilidad y codicia. Él sabe que se pueden tener el uno al otro en términos muy estrictos, pero cuando veas que esos términos no se están respetando, debes saber cuándo dejarlo ir.

El éxito  no viene sin riesgo de la misma forma en que el deseo no viene sin lujuria. Debes estar atento a los secretos que tus deseos quieren revelar y abrir tus ojos para que los puedas ver.

10. Se responsable de tus fracasos, se paciente y se honesto

shake hands

Uno de mis amigos más cercanos, Bran, es una persona que odia las responsabilidades. Es la típica persona que se pone odioso cuando se le asigna una tarea. Está constantemente inmerso en la pasividad y la flojera ha conquistado cada aspecto de su realidad. Como te puedes imaginar, él fracasa mucho. El problema, sin embargo, es que casi nunca se hace responsable de sus acciones El siempre encontrará una forma de explicar su fracaso acusando a otra persona o incluso mintiendo al respecto. Consecuentemente, esto deriva en una pérdida de respeto del resto hacia él.

La gente te respetará si sabes cómo alcanzar el éxito, pero al mismo tiempo te respetarán si sabes cómo fracasar. Acepta el fracaso y úsalo estratégicamente. Aprende de tus errores y lucra con las lecciones aprendidas.

Yendo más allá, para hacer de esta idea una práctica necesitas ser honesto contigo mismo y también con los que te rodean. Di lo que realmente crees y exprésate de una manera confiable y elegante. Nadie puede hablar por ti, si tú no lo haces primero.

Pero más importante aún; se paciente. De la misma forma en que Roma no se construyó en un día, tu nueva persona necesita tiempo para esculpirse. Anda lento, toma riesgos, se estratégico y disfruta el viaje.

Conclusión

Sé que fui directo y asertivo en este artículo.

Sé que quizás pueda haberte causado frustración.

Pero también sé que he despertado algunos sentimientos que estaban escondidos en lo profundo de ti y que por algunas razones los tenías reprimidos y no podían salir a flote.

Confía en que es bueno que estos sentimientos salgan. Son el primer paso a tu despertar completo. Pero si ya estás despierto o no, eso no lo sé. La elección será siempre tuya.

Autor: Andrian Iliopoulos
Artículo original
Traducido y editado por Cristian Estrada