Resumen: Al terminar una carrera de educación superior, la pregunta más frecuente entre jóvenes emprendedores es ¿Buscar trabajo o emprender?. Antes de responder, es bueno poner en balanza lo distinto de cada opción.
reloj homo eficiensLectura: 4 minutos, 1 segundo.

¿Buscar trabajo o emprender? Esta puede ser una pregunta muy común en tu mente cuando termines tu carrera. Pensándolo algunas veces, es probable que concluyas que buscar un trabajo es una mejor alternativa que emprender.

Aún así, existen factores para replantearse ese pensamiento. Y resulta que aunque los trabajos corporativos te den seguridad y una certidumbre respecto al desarrollo de tu carrera; existe mucho por ganar cuando se decide emprender, además de seguridad y certidumbre. Ya que la seguridad y la certidumbre se pueden lograr con un trabajo planificado e inteligente.

Aquí van algunas razones que te ayudarán a decidir cuando estés confundido con la pregunta inicial:

1. Exposición

exposicion

Emprender viene con la gran oferta de proveerte con más exposición a ti y tu trabajo que un trabajo corporativo. Tendrás más oportunidades a la mano cuando trabajes para un emprendimiento. Esto ocurre porque cuando hay menos personas trabajando en algo, existen más oportunidades para cada uno de ellos. Oportunidades para desarrollarte, logres el éxito o no.

Tu éxito te dará coraje para trabajar más y tus fracasos te darán la experiencia para trabajar mejor.

2. Responsabilidades

responsabilidades

Cuando las oportunidades golpeen tu puerta, te podrás concentrar más en el trabajo para hacerlo mejor. Y cuando estés trabajando para una gran compañía, te enfrentarás a personas igualmente talentosas que tú y demostrar que eres mejor que ellos es algo realmente complejo. Cuando te pongan a prueba, tus responsabilidades aumentarán y deberás trabajar más rápido, a veces el doble. Mientras que trabajando para una startup, dado que al comienzo se trata mucho de luchar para mantenerse en el mercado, las responsabilidades serán muchas. Y nunca tendrás más que muchas responsabilidades. Así que cuando el ritmo de trabajo disminuya, estarás inmunizado contra el estrés y podrás trabajar mejor. (Aunque esto no funciona en el 100% de los casos; emprender no es para todos)

3. Factor de cambio

luz oscura

Cada acción tiene una reacción y esto aplica para tu trabajo también.

Tu trabajo de seguro que afectará a tu empresa; sea bueno o malo. Tu empresa se levantará con cada pequeño logro. Estarás contento de contribuir al éxito del proyecto, pero por otro lado, la empresa sufrirá consecuencias por cada error que cometas. A causa de esto, trabajarás con más cuidado y mejor.

4. Trabajo en escalas

trabajo

Una gran ventaja de trabajar para una gran compañía, es que podrás trabajar a escala desde el comienzo de tu carrera. Sea pequeña o grande, la diferencia del trabajo en escalas es notoria entre un emprendimiento y otra empresa establecida.

Trabajar en grandes compañías te puede enseñar a cómo trabajar en escalas, lo mejor es que siempre habrá alguien con más experiencia que te enseñe el trabajo, lo que será bueno para tu desarrollo.

Mientras que trabajando en una emprendimiento, estarás desde la base del desarrollo de modelos y sistemas para trabajar, sin guías ni jefes. Esto te permitirá entender otros aspectos del trabajo en escala; aunque tomará más tiempo. Pero sin duda que será un aprendizaje interesante.

5. Cantidad y Calidad

cantidad calidad

Esto es muy evidente entre un emprendimiento y una empresa consolidada.

Todos sabemos porqué la gente escoge los productos de marca en vez de los mismos productos más baratos; porque los productos de marca vienen con servicio de calidad. Esto no significa que un producto de startup no entregue un servicio de calidad; pero las empresas grandes lo tienen muy claro y poseen departamentos enfocados en este punto.

Mientras que trabajar en un emprendimiento supone trabajo en cantidad, puede que termines dejando de lado la calidad del servicio algunas veces, por el simple hecho de estar enfocado en “estar de pie” luego de ingresar al mercado.

6. Liderazgo

nature spend

Este es un gran beneficio que se obtiene al trabajar para un emprendimiento. En un período muy corto de tiempo, podrás liderar un equipo y guiarlos en el camino. A través de esto, puedes aprender buenas habilidades liderazgo y acelerar tu carrera.

Por otro lado, al trabajar en una gran compañía, es probable que debas esperar mucho tiempo antes de ser responsable de liderar un equipo. Pero ten claro que eso no es tu culpa o no es que no merezcas esa oportunidad; esto ocurre porque estás en un lugar con muchas personas con más experiencia que tú.

7. Desde 0 a empresario exitoso

comenzando crear

Se siente genial ser parte de la creación de algo desde 0. Esto sucede sólo porque creíste en ello y trabajaste duro para hacerlo realidad. Si existe algo que se siente mejor que trabajar en un proyecto que te gusta, es presentárselo a un cliente y tener éxito en la reunión.

Y es que te encuentras construyendo una empresa de tu elección, que tú planeaste y que tú soñaste.

Con esta información en la balanza, ante la pregunta “¿Buscar trabajo o emprender?”, ahora puedes escoger la opción que mejor se acomode a ti.

[spacer height=”20px”]

Artículo original
Autor: Sonal Virwani
Traducido por Cristian Estrada