Resumen: La confianza es el elemento clave a la hora de persuadir, negociar o convencer a otras personas respecto del mensaje que quieres entregar. Saber cómo proyectarla será diferenciador en lo que sea que quieras conseguir.
reloj homo eficiensLectura: 3 minutos, 24 segundos.

Todos necesitamos confianza para alcanzar nuestras metas y perseguir todo eso que queremos. Pero algo curioso, es que algunos creen que con la confianza se nace y no se hace. Pero esto no es cierto.

La cualidad de tener confianza se puede enseñar. Dado que somos humanos y que los genes de supervivencia vienen en todos nosotros, no existen límites para aprender lo que queramos o necesitemos para sobrevivir en sociedad.

Afortunadamente, existen algunos trucos que te pueden dar ese impulso de confianza que necesitas, para cimentar las bases de la confianza personal.

1. Sale de tu zona cómoda

comfort zone

Hacer la misma rutina cada día es una manera de atrofiar nuestros sentidos. Pero si salimos de esa rutina; de esa zona donde siempre pasa lo mismo, es muy probable que nuestros pensamientos se puedan expandir.

Interesantemente, podemos expandir nuestros horizontes al salirnos del “huevo” (rutina o zona cómoda) una y otra vez. Y aunque existe un rechazo inicial a hacer cosas que no sabemos o estar en lugares poco conocidos, al intentar hacer estas cosas estaremos aprendiendo cosas nuevas y con esto reducimos cada vez más nuestro rechazo a situaciones usualmente incómodas; ganando más confianza.

2. Haz ejercicio y suda

sudor

Existe algo muy beneficioso respecto a la intención y acción de tener un buen estado físico; y es que nos llena de endorfinas y mejora la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Pero ganar confianza no es lo único que ofrece el ejercicio, también nos ayuda a ser mas productivos. Con un ejercicio intenso de seguro podrás botar todo ese pesimismo que no te deja concentrarte o trabajar.

3. Aprende de tus fracasos

fallando

Muchas personas tienen miedo a cometer errores. Sobre esto, es necesario comprender que lo que en realidad nos perjudica, es no aprender de ellos; cuando no logramos ponernos de pie nuevamente y no aprendemos de aquello, es cuando realmente fracasamos.

Y aunque puede que sientas dudas al intentar por segunda vez algo para cumplir el mismo objetivo, debes comprender que aprender de tus fracasos es beneficioso para tu confianza.

4. Finge tener mucha confianza

confianza

No existe nada malo en “fingirlo hasta lograrlo” (fake it till you make it). Acorde a un estudio, engañarte a ti mismo creyendo que tienes más confianza de la que realmente tienes, finalmente te hará parecer alguien con mayor confianza en si mismo.

Engañarte a ti mismo actuando con confianza cuando las cosas no funcionan como deberían, te dejará en una posición para actuar acorde al contexto. Aprende a optimizar tu confianza buscando el entorno idóneo para ello y buscando estar rodeado de las personas adecuadas.

5. Descansa bien

sleep lion

Comer bien y dormir lo que tu cuerpo necesita ayuda a mejorar tu estado de ánimo y efectividad.

Enfrentarse a dificultades cuando has descansado bien, resultará mejor que no habiendo descansado bien.

Simplemente agendar, priorizar y valorar lo que realmente importa, te pondrá en una posición de mayor confianza y menor ansiedad.

6. No reveles tus metas a nadie

meta pared

Según indica un estudio, la gente que revela sus metas a alguien, generalmente pierde la motivación para cumplir esas metas. Es mejor mantener tus metas en secreto y esperar el éxito real de alcanzar estas metas. Y luego de esto, al concretar tus metas, naturalmente te sentirás más confiado respecto de lo que puedes lograr.

Pero no te sobre-exijas, enfócate en la estrategia y en el trabajo que requiere hacer algo. No necesitas decirle al resto sobre tus metas para presionarte a ti mismo, en vez de eso enfócate en desarrollar tu confianza y mantener tus metas personales en secreto.

7. Mejora tu postura

postura

Cómo caminas y encaras al mundo puede afectar tu confianza. En vez de “derretirte” en la silla, siéntate derecho. En vez de cerrar tus brazos al conversar con alguien, ábrelos.

Cómo nos presentamos nosotros ante el resto, depende en gran parte de nuestro lenguaje no verbal. Lo mejor, es que tales impresiones en nuestra mente pueden ser alteradas, si comenzamos a caminar mejor y a hacer lo que decimos hacer.

Observa cómo se comunican no-verbalmente esas personas que admiras por su confianza; quizás puedes aprender mucho observando y luego aplicando.

[spacer height=”default”]

Artículo original
Autor: Casey Imafidon
Traducido y editado por Cristian Estrada